Quantcast
Channel: Tableronne
Viewing all 260 articles
Browse latest View live

Dungeon Raiders, reseña

$
0
0
¡Únete a un grupo de valientes aventureros! ¡Explora una mazmorra llena de monstruos, trampas y tesoros!
Ésta es la frase que encabeza la contraportada de Dungeon Raiders, un juego al que recientemente eché 2 partidas y recordé que le debía una reseña, así que aquí va...


Dungeon Raiders es un juego de Phil Walker-Harding, editado por Homoludicus en 2013. El juego realmente es de 2011, pero Homoludicus lo "trajo" dándole un gran lavado de cara gracias al trabajo de Chechu Nieto, el ilustrador.  El rango de jugadores es de 3-5, y la duración entre 20-30 minutos.
Dependencia del idioma hay, pero es mínima. De hecho, sólo en la 1ª partida te hará falta leer el escaso texto que hay en algunas cartas, después ya nunca más te hará falta. No obstante, juego y manual vienen en castellano
Para más detalles técnicos y curiosidades no dudéis en visitar la página en bgg del juego.


Componentes - 
Dungeon Raiders viene en una caja pequeña-mediana (17´7x12´7cm), de esas en las que vienen juegos como Gloria a Roma, o Port Royal.
Los componentes son buenos, y escasos xD, el juego únicamente se compone de 110 cartas (de diversos tipos obviamente) y 50 cubitos para usarse como contadores de vida, y que son de plástico. Más de un eurogamer se habrá echado las manos a la cabeza al no ser de madera  xD. Yo en general prefiero la madera, pero en mi opinión no desentonan en absoluto.
Las cartas son de buena calidad. Veamóslas en sus diferentes tipos... (recordad que haciendo click en las imágenes podéis verlas más grandes)

 De izquierda a derecha: carta de puerta a un nivel-mazmorra, carta de trampa (Caldero de Lava), carta de tesoro (con 2 cofres), carta de monstruo (Goblin), carta de Cámara (con hasta 5 recompensas) y la última es el reverso de una carta. Por el anverso podría mostrar cualquiera de las anteriores cosas mencionadas. 

Cartas de monstruos. Muy variadas y en línea de humor. Fijaos en el guiño-homenaje del zombie, y en el esqueleto y el ritmazo que lleva. 

Cartas de objetos: Espada, Antorcha, Llave y Bola de Cristal. 
Ayudarán y mucho a los jugadores. El cuándo usarlas es clave en la partida. 

Y cómo no, los personajes, los 5 héroes disponibles para jugar a Dungeon Raiders: Guerrero, Caballero, Exploradora, Hechicero y Ladrona
(escribiendo esto me ha venido a la mente la canción de Dragones y Mazmorras xD .... acróbata magooo, y el caballeerooooooo !!!  xDDD)


Set up -
Lo más engorroso del juego sin duda. Aunque sólo te liará en la 1ª y/o 2ª partida. Después le pillarás el tranquillo. Además, apreciarás la brillantez del ingenio que permite que a este Dungeon se pueda jugar sin necesidad de un Dj, máster, o como quieras llamarlo. Aquí todos juegan, nadie hace de malo.

Cada jugador se coge a un personaje, y también coge un nº de cubitos (vidas) igual al que salga en la carta de dicho personaje (abajo a la derecha). También coge una carta de objeto si el personaje así lo indica (por ej: el hechicero coge 2 bolas de cristal), y se pone tantas monedas de oro como también diga la carta.  Todo esto será visible a los demás jugadores. Pero cada jugador también coge 5 cartas de poder (con las que se juega en el turno a turno), 5 cartas que van numeradas del 1 al 5. Estas cartas (y las de objeto también) estarán en la mano del jugador.

Ejemplo de cómo empezaría una partida si me escogiese al Hechicero (las cartas de poder 1-5 y los objetos serán la mano del jugador).

¿A qué me refería antes con lo de la brillantez? Pues que en una partida de Dungeon Raiders los jugadores exploran una mazmorra, llena de todo tipo de peligros y tesoros, como hemos visto antes en las cartas. Bien, pues esta mazmorra se dividirá en 5 niveles (lo que dura una partida), y cada nivel-mazmorra es diferente en cada partida. Pura magia, ya que nisiquiera quien haga el set-up de esta mazmorra sabrá qué se encontrarán los jugadores ni en qué orden.
¿Cómo se hace esto? Va a sonar muy engorroso contarlo por aquí (lo dicho antes, en la 1ª partida quizá te maree un poco xD, después ni de coña), pero es lo siguiente:
En el juego hay 30 cartas de mazmorra, por el anverso cada carta muestra una habitación con un monstruo o tesoros (véase en una de las imágene superiores), pero en el reverso todas muestran una habitación "a oscuras". Baraja estas 30 cartas, quita 6 al azar. Te quedan 24. De éstas, voltea la mitad (sin mirarlas), y mézclalas con la otra mitad. A mí me recomendaron hacer esto debajo de la mesa, y así ni de refilón ves qué cartas volteadas hay. Es un buen consejo. Cuando tengas estas 24 cartas mezcladas (la mitad mostrarán algo, y la otra mitad no, al estar volteadas) ahora has de meter una carta de puerta cada 5 cartas. Y lo vas apilando todo.
Ya sólo falta 1 detallito; debajo y al final del mazo que hayas creado has de meter al azar 1 carta de Monstruo Final xD  Sí, así de cachondo. Resulta que el juego te viene con 11 cartas de Monstruo Final. Como colofon a la mazmorra, los jugadores tendrán finalmente que sortear a un gran malote. Vamos, como si fuese esto un videojuego xD, y fijaos qué variados son!

Algunos de los Monstruos Finales: Golem, Megadragón, Medusa, Vampiro, Nigromante, etc. 

Temática / Objetivo del juego -
Creo que en ninguna reseña que haya hecho hasta el día de hoy el tema está tan claro como lo está en ésta. Además, un poco más y lo cuento todo en el Set-up, que me ha salío larguísimo xDD
Dungeon Raiders es un juego de cartas, un "mini-Dungeon", que se juega muy rápidamente y pretende transmitirte esas sensaciones de aventuras, peligros y gloria que tienen los Dungeon, pero sin irte a las 2 o 3 horas de duración, que es el tiempo que se te suele ir en los Dungeon al uso.

Los jugadores avanzarán juntos, cooperando ( o no ) para luchar contra monstruos y trampas, pero sobretodo para ganar riquezas. Resulta que la partida sólo la gana 1 jugador, aquél que tenga más oro al final de la misma. Y ojito con no morirte antes! xD

¿Cómo se juega? ¿el turno a turno?
Una vez todo está listo para comenzar (el mazo de la mazmorra y que cada jugador tenga su personaje y sus cartas) el ritmo de la partida es fluidísimo y trepidante, como un Dungeon debiera ser no?
Se revela el 1er nivel de mazmorra; en él saldrán 5 cartas (volteadas o no) que mostrarán monstruos, trampas, etc.
Dungeon Raiders es un juego de ejecución de carta simultánea (a lo Toma6!), para cada carta del nivel de mazmorra los jugadores elegirán una carta de poder en su mano. Y todos la revelan a la vez!; depende de qué habituación sea pasará una cosa u otra. Por ejemplo; si se trata de un monstruo... los jugadores sumarán la carta de poder que cada uno haya jugado. Si superan la fuerza del monstruo lo vencerán, y pasarán al siguiente nivel. Si no superan la fuerza, el monstruo le dará un porrazo al jugador/es que hayan sacado la carta de poder más baja (simbolizando que en el combate ha(n) sido el más débil/es), y pasarán huyendo a la siguiente habitación.  Cachondo verdad?
Claro, os falta saber un detallito buenísimo. Las cartas de poder anteriormente jugadas deben estar a la vista. Véase imagen:

En esta imagen estoy jugando la que va a ser mi 4ª carta. Se ve que ya he usado el 3,4 y 5. Así que obviamente jugaré un 1 o un 2. Esta información-especulación es la salsa del juego, y claro, los demás jugadores harán planes y te estarán mirando a ver cuánto vas a aportar al grupo xD (y tú mirándoles a ellos)

Pues así se va sorteando habitación tras habitación. Cuando un nivel acaba, los jugadores recuperan sus cartas de poder jugadas. Uff, es como si tomaran un descanso. Pasito para respirar... y hala! a otro nivel con sus peligros.

¿La chicha del juego? ¿la miga? lo variadísimo de las mazmorras, y que las habitaciones exigen de ti a veces lo máximo y otras veces no tanto... El juego tiene una toma de decisiones cruciales: en las cartas/habitaciones de tesoros éstos los ganan los jugadores que hayan jugado las cartas más altas. Ok. Pero es que si gastas tus cartas altas para ganar tesoros después sólo te quedarán cartas de poder de números bajos para cuando salgan monstruos, y así casi fijo que el porrazo te lo dan a ti! xD
Después están las trampas... en éstas hay que remar en el mismo sentido. Si un jugador suelta x carta jode al resto del grupo, y el dinero y los contadores de vida van y vienen. Un despiporre para algunos, mientras que otro(s) se joderán. Las trampas reflejan a la perfección eso de que el juego NO es un cooperativo. Vale que todos vayan juntos avanzando, pero en Dungeon Raiders sólo gana uno!... si mueres estás fuera de la partida. Así que ojito, puede que seas el más rico, pero de nada te servirá al final si te dejan fiambre.

Y ya sabéis que en mis reseñas no cuento todo. Me gusta dejaros cosas para que las descubra el lector jugón. Qué cosas? por ejemplo, los objetos. Acordaros que hay 4 tipos de objetos. Su buen uso os pueden dar la partida. Y no sólo eso, estos objetos aportan muchísimo a la mecánica del juego. Ya que tener más cartas en la mano te permitirá jugarte faroles con tus compañeros/rivales. Las bolas de cristal son magiquísimas, nunca mejor dicho xDD

¿El final de la partida? Tras completa el 5º nivel, ya sabéis, con Monstruo Final incluído, y éstos dan unos mamporros "especiales" xDD. Despues de "salir" de la mazmorra los jugadores miran su vida. El que tenga menos vida se "desmaya" (a mí por mi pasado rolero me gusta imaginarme que le dan un castañazo para quitarle el oro xD) y no opta a victoria. Cuidaico que si varios jugadores empatan a menos vidas se desmayan todos los empatados. De los que queden en pie, el que tenga más oro ganará la partida.

Yuhuuu!! tengo 12 monedas!!

Conclusión -
Creo que durante la lectura de la reseña os habréis dado cuenta de que Dungeon Raiders me encanta. Me parece un juego redondo. Redondo en su categoría, y es que no es nada fácil salir victorioso en la misma.
¿Dónde puedes encontrar otro juego que con tan poco (materiales y duración de la partida) te dé tanto? En una partida de Dungeon Raiders siento buena parte de lo que sentía cuando jugaba años atrás a rol, cuando jugaba a Advanced Dungeons & Dragons. Te adentras en una mazmorra, de cara a enriquecerte sí, pero con verdadero acojone de los monstruos, y mirando de reojo a tus compañeros. Siempre hay alguien que te quiere robar y/o darte una buena puñalada por la espalda.
Dungeon Raiders consigue todo eso con el sistema de carta simultánea. Te tiras toda la partida agobiado con qué carta jugar, y mirando qué cartas han jugado tus rivales, aunque también espiarás cuántas vidas tienen, y cuántos tesoros llevan. Es absolutamente descojonante confabular con otro jugador para que a fulano se lo ventilen. Podéis calcular qué cartas le quedan en la mano, e intuir si el monstruo de turno le dará el porrazo o no según lo que tú juegues, o viceversa xD

En resumen; que haces el gandul, dando mamporros a bichejos, esquivando trampas, desvalijando cofres, aliándote a ratos con un compi, para estar un rato después deseando que la palme... y todo ello en 20-30 min! lo dicho, ¿hay muchos juegos que puedan ofrecer esto?  Para mí, sin duda alguna, la respuesta es un No rotundo, y por ello Dungeon Raiders me parece un JUEGAZO.

¿Contras? Bueno, habrá quienes digan que prefieren un Dungeon auténtico, y no ésta versión ultralight. Y es entendible al 100%. A mí personalmente es que Dungeon Raiders ya me convence como Dungeon, pero sé que otros preferirán estar horas tirando dados, subiendo niveles, etc. Esto Dungeon Raiders no lo tiene.
También habrá jugadores que digan que hay mucho caos. Bueno, yo siempre digo que el azar y el caos es un ingrediente necesario en los juegos de tan corta duración. Si no tuviesen azar-caos no tendrían esa ajustadísima duración.
Ah, y la más importante; Dungeon Raiders es un juego de risas con los amigotes. Tened esto clarísimo. Es uno de esos juegos que triunfa si lo juegas con amigos de toda la vida, o amigos al menos con los que tengas mucha confianza. ¿Por qué? pues porque es uno de esos juegos en los que parte de la gracia consiste en partirte de risa en la cara de alguien, por el golpe que le hayan dado, o por cómo se ha quedado sin oro. No es juego para jugadores fríos y analíticos.
Tengo ganas de dedicar una entrada en el blog a este tipo de juegos, que tanto juego y tanto me gustan. Juegos de "reírte de la desdicha ajena", sobretodo si tú la has provocado. Y es que son juegos que después lees a otros jugones putearlos, pero claro, cuando te los imaginas jugándolo en un Salón/Convención, rodeado de (semi)desconocidos... pues como que normal que el juego no despegue, no se puede crear con dicha compañía el caldo con el que el juego queda bien cocido.

Y eso es todo. Saludos jugones!


Putada de nivel xD: primero un Goblin, después una Trampa de pinchos, después una Camára en la que recuperarte un poco, menos mal, que después viene otra Trampa (que quitará oro xD), y finalmente otro monstruo. Sálvese quien pueda.

Ilustraciones de la 1ª edición (2011). A mí no me disgustan del todo, no obstante menos mal que Homoludicus lo rediseñó xDD


Civilizaciones, mazmorras y reinos

$
0
0
Abril no está yendo mal del todo. No muchas partidas la verdad, pero sí partidas de calidad, incluyendo buenos descubrimientos.
Veámoslo...

Clash of Cultures
Tremenda era la curiosidad que le tenía a este juego. Muy buenas alabanzas entorno a él, y además tenía ganas de meterle mano a un juego de civilizaciones. 
La partida fue a 3 jugadores (Juanma, Mónica y el menda), en la que mis 2 rivales ya habían jugado varias veces y se les notó la experiencia, pero pese a ello disfruté muchísimo, y ya a mitad de partida el veredicto estaba claro. Grandísimo juego. Me encantó por mil y un detalles, por ejemplo lo bien pensado que está el "arbol de tecnologías", lo que va desarrollando cada jugador individualmente.
Clash of Cultures es un juegazo de civilizaciones que se juega perfectamente en 2h y pico, y te deja muy buen sabor. Muy completo, y aunque al principio en la explicación de reglas puedas quedar abrumado, después en plena partida es todo bastante fácil y coherente. 
Deseando repetir. 

Dungeon Raiders  (2 partidas)
Y he aquí otro grandísimo juego que hacía muchísimo que no jugaba, con tó lo que me gusta el jodío. 
Véase que tras jugar estas partidas me acordé de que al juego le debía una reseñita, y efectivamente unos días después se la hice. Podéis leerla aquí.
Yo de Dungeon Raiders sigo pensando que se ha hablado poco. Es un juego muy bueno (en mi opinión al menos) y debiera estar más reconocido, aunque quizás el hecho de que sea un juego para unos grupos muy concretos lo condicione. Dungeon Raiders puede ser graciosísimo, pero sé que hay tipos de jugadores (más fríos y analíticos) con los que no cuajaría ni de coña. 
Ante la duda qué menos que probarlo. Yo alucinaré siempre al pensar cuantísimas sensaciones consigue transmitir este juego tratándose sólo de un juego de 110 cartas. De matrícula. 

Geschenkt / No, gracias!  (5 partidas)
El otro día lo llevé a una reunión con la familia y triunfó como la cocacola. De hecho, creo que en realidad echamos más de 5 partidas, pero bueno, qué más da, lo importante fueron las risas que nos echamos, y saber que puedo volverles a sacar este genial filler sin que me miren raro xD
En fillers es de las mejores inversiones que he hecho. A mi copia le han caído tropecientes partidas desde que lo tengo. Y pensar que dicen (y con razón) que a éste juego puedes jugar usando una copia del Toma 6 y añadiéndole fichitas... pero qué queréis que os diga? a mí me costó 6 o 7 euros y están ya más que amortizados. Además, soy un enamorado de la edición alemana (que véis en la imagen). La edición española de este juego tiene un grafismo más soso que masticar papel. 

Olympos
Y otro juego de civilizaciones, pero esta vez un civilizaciones reducido, que lleva en mi colección esperando desde el pasado calendario de Adviento xD. Lo jugamos Juanma, Ángel (de Nos vemos en la mesa), Cristóbal y servidor.
Olympos es un juego de colonizar Grecia y sus multitudinarias islas, incluso la mítica tierra de Atlantis. Y tiene un poco de todo: hay expansión territorial, "combates", desarrollos e investigaciones (cultura, ciencia, etc), y construcciones (de Maravillas). Todo ello aderezado con la brillantísima mecánica de la gestión del tiempo que ya vimos en un juego como el Tebas. 
Resultado? me encantó. Para mí sí consigue tener ese sabor a civilizaciones light (que otros le niegan y le achacan ser un abstracto más). El juego tiene la justa medida; un poquito de todo para que te sepa a mucho. Y además elegantemente simplificado para que la partida consuma 90 min aprox (e incluso menos), en lugar de las 2 o 3 horas de otros juegos de la categoría civilizaciones.
Otro al que estoy deseando repetir. Además, tengo la expansión Oikoumene (que no quise usar por tratarse de la 1ª partida), que  añade unas cuantas losetas que amplían posibilidades e interacción entre jugadores. 

Kingdom Builder
Partidaza tremenda a 4 jugadores (los mismos 4 de antes). Sigue mi idilio con este juego, del que cada vez que consigue salir a mesa pienso lo mismo "le echaba 3 o 4 partidas seguidas".
En esta ocasión salieron unas cartas objetivo un poco contradictorias (Ermitaños, Comerciantes y Lores !!), pero sin embargo salieron unas losetas de poderes muy chulas, y se vieron combos realmente buenos, así como los habituales bloqueos. Además, gran partida tanto de Juanma como de Ángel (que incluso ganó), que debutaban con el juego. Respecto a Cristóbal, sólo decir que... vergüenza de tus hijos!!! :P
Tengo ganas de jugar más con la expansiones, tanto Nómadas como Crossroads, que a menudo -y dependiendo de la copia del juego- se han quedado fuera. Aunque conste que para mí el juego básico ya es redondo. 

Maka Bana
Y para terminar, de nuevo los mismos 4 valientes le hincamos al diente a Maka Bana, el juego de farolear y especular con el urbanismo y el turismo. 
Maka Bana tiene un sistema de elección de acciones simultáneas que genera risas y miraditas a cada instante, y una interacción que si fuese un pelín más alta se saldría de la estratosfera xD 
El juego va de joder, y de disfrutar jodiendo xD, y ya si de paso haces alguna mayoría, pues mejor :P 

Ya en serio, otra gran partida, como lo fueron las 2 anteriores de la misma tarde (Olympos y Kingdom Builder). Competitividad al máximo y victoria decidida por detallitos. 
De este juego contaría algo más, pero llevo demasiado tiempo debiéndole una reseñita. Y tanto que se la debo! además con la de risas que me ha dado. Menudo ingrato estoy hecho xD, a ver si me pongo en breve. 

Y eso es todo de momento. 
Lo dicho, no muchas partidas en abril por ahora, pero sí buenas partidas, y todas a descubrimientos que me han encantado, o a juegos que ya veneraba de antes xD, así que feliz como una perdiz.

Saludos jugones! 

We Love Michael Schacht

$
0
0

Bueno, pues aquí estamos con el debut de la sección, y empezamos con un grande; el sr. Michael Schacht.

Por si os pilla de sopetón esto del We Love, os recuerdo brevemente que es una sección en la que voy a hablar de unos cuantos autores a través, cómo no, de sus juegos. Para más detalles no dudéis en visitar la Introducción que escribí.

En mi opinión, Michael Schacht es un grandísimo diseñador. Este alemán de 51 años tiene un amplio bagaje detrás, y el tio está muy especializado en crear ligeros de grandísima calidad. Juegos de pocas reglas, pero con decisiones muy chulas.
A día de hoy he podido probar 10 juegos suyos, así que vamos al lío...
(Recordad que haciendo click en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg).


Web of Power              
(Año de publicación: 2000  /  Ranking -en este momento- en bgg : 296 )
Qué curioso, el juego más antiguo de Michael Schacht que vais a ver en esta lista es también el mejor colocado en el ranking bgg.
Este juego, también conocido como Kardinal & Konig, es un pionero juego de mayorías. Muy lineal, muy simple, pero también muy corto y con mucha tensión.
Los jugadores irán ocupando zonas (países) de la Europa occidental (medieval) con ciertas normas de colocación, que a ratos te las hará pasar putas. También hay recompensa por conectar trayectos largos, aunque la base del juego es un mayorías puro.
Para mí grandísimo juego, que brilla sobretodo a 3 jugadores.
Unos años más tarde el autor sacaría un rediseño de este juego, haciéndole una leve variación en las reglas pero sobretodo con otro mapa diferente; hablo del conocido China, que veremos más adelante.



Knights
(Año de publicación: 2000  /  Ranking en bgg: 6649 )
Knights es un filler de set collection. Los jugadores tratan mediante tiradas de dados conquistar castillos, de diferentes tipos, para alzarse con la victoria.
Hace muchísimo tiempo que lo jugué y no me acuerdo muy bien del juego. Sé que no me pareció ninguna maravilla, pero que tampoco estaba mal. Entretenidillo. Aunque claro, ya se sabe que en esta afición la competencia es durísima, y hay otros del estilo que juegan más fuerte que éste. Quien sabe, cada juego tiene su jugón. Puede que éste sea el vuestro. Por cierto, me encantaron los dados amarillos que te venían con el juego xD, y las ilustraciones también me gustaban, menos justamente la de la portada del juego xD, qué desacierto!


(Año de publicación: 2002  /  Ranking en bgg: 1191)
He aquí posiblemente el juego con más chicha (de entre esos 10 que he probado) de la lista. 
Dschunke me pareció un muy buen juego, económico, de ir comerciando de barco en barco con las mercancías.
Me encantaría volverlo a jugar. Fue hace mucho y no me acuerdo de la mayoría de cosas, pero sí recuerdo que me pareció muy bueno. 



(Año de publicación: 2003  /  Ranking en bgg: 361 )
Uff, quién no conoce a éste? Coloretto es posiblemente el juego más famoso de Michael Schacht, y normal, se lo ha ganado. Para mí una obra maestra, uno de los mejores jueguitos cortos de cartas, un imprescindible en una ludoteca. 
Coloretto es un set collection con muuucha maldad. Vale que el juego es muy ligero, lo puedes jugar cuando tienes práctica en piloto automático, pero no por ello dejarás de reírte de las jugadas maliciosas que se dan en el juego, de los autopases, de cómo te la juegas con el azar/probabilidades y te ríes cuando te sale bien, o maldices cuando va mal. 
Creo, si no me falla la memoria, que es el 2º juego que probé del sr. Schacht, y me acuerdo perfectamente de dónde lo compré (fue en una tienda física), y que fue en Octubre de 2008. ¿Veis? que me acuerde tan bien de estos datos me dice que aquéllo fue amor a primera vista xD



(Año de publicación: 2004  /  Ranking en bgg: 472 )
He aquí otro buen juego, económico, de transportar mercancías de un puerto a otro, de hacerte monopolios, de tener los puertos de tu lado, etc. 
A mí Hansa me parece en algunos aspectos una especie de Dschunke. Más simplificado en algunos aspectos, pero también tiene cositas que el anterior mencionado no tiene. 
Eso si, recuerdo que este juego se basa sí o sí en la predicción del movimiento del barco (en el que los jugadores viajan juntos). Y si juegas a 4... es una locura. Juego para jugarse sí o sí a 3 jugadores (aunque no sé cómo funcionará a 2). 
Por cierto, el tablero tan "amarillento" no dejaba indiferente a nadie. ¿Sabéis que es obra del mismísimo Schacht?



(Año de publicación: 2005  / Ranking en bgg: 391 )
Y aquí está el 1er juego de Schacht que jugué. Y que rejugué, y rejugué, etc. Guardo muy buen recuerdo de aquellas tropecientas partidas que eché a este juego con Lethan y su copia. En aquéllos tiempos sí que amortizaba uno los juegos xD, aunque también es cierto que entre su ludoteca y la mía apenas teníamos juegos aún xD
China es una reedición del anterior Web of Power. Cambia en el mapeado y en una cosilla de las puntuaciones que no contaré por aquí para no aburrir. ¿Cuál es mejor? Para mí sin duda Web of Power. Ya sólo por el mapeado europeo, que motiva más, pero no obstante la diferencia es casi una tontá. Y si tienes China, vas servido creo yo. Y lo digo porque es curioso, a esta reedición ha jugado muchísima más gente que al Web of Power, ya que éste de descatalogó, y es un juego difícil de conseguir. China aún se sigue vendiendo, creo. 
Lo dicho, un grande entre las mayorías. 



(Año de publicación: 2006  / Ranking en bgg: 1726 )
Lástima de juego! California es un set collection bastante gracioso; trata de que cada jugador ha de amueblar su mansión, con todo tipo de muebles. Un tema muy cachondo. ¿Cuál es la lástima? la estética del juego/ilustraciones. De hecho, cuando lo jugaba pensaba que si lo sacaran hoy en día con buenas ilustraciones podría ser un pelotazo. El tema es un puntazo (aunque dps sea un abstracto), y tendría papeletas para convertirse en un buen familiar, que es lo que me pareció a mí.



(Año de publicación: 2007  / Ranking en bgg: 421 )
Tras el pelotazo que pegó el sr. Schacht con Coloretto, pensó que podia añadirle al juego de cartas algo más, y fue lo que hizo. Añadió un poquito de Tile Placement al ya de por sí Set Collection que tenía Coloretto y le salió este juego, en el que los jugadores gestionan un zoo, y "coleccionan" animales de todo tipo para que aquello se les llene de turistas. 
Tenía todos los ingredientes para gustarme. ¿Lo hizo? No. A mi modo de ver, Zooloretto es un rizar el rizo innecesario, descarado, y que te deja con cara de "pa esto me echo un Coloretto". Haaalaaa! sí, venga, que me lluevan las piedras! xD para gustos colores, ya se sabe :P
De todos modos la jugada le salió bien, porque a este juego le han salido cuantiosas expansiones, que añaden más animalejos y opciones y vetetuasaber qué más xD
Venga va, admito que le daría otra oportunidad, a ser posible con alguna de estas expansiones.



(Año de publicación: 2011  / Ranking en bgg: 909 )
Y se ve que lo de los animalitos le gustó al sr. Schacht xD, porque aquí en Mondo nos los vuelve a meter, aunque bueno, en este juego realmente lo importante es la mecánica, un puzzle a tiempo real que los jugadores intentarán hacer, quitándose las piezas, y agobiándose de lo lindo. 
Otro juego con el que además repitió pelotazo, ya que ha sido publicado por chorrocientas editoriales distintas, y ya le han salido numerosas expansiones/versiones. 
A mi los juegos a tiempo real no me suelen gustar, y éste no fue la excepción. Admito que me lo pasé bien jugándolo, pero en serio que este estilo de juegos no me van mucho. Repetiría otro día, pero de mi boca no lo voy a pedir xD


(Año de publicación: 2012  / Ranking en bgg: 6057 )
Filler light y simplón a más no poder. No obstante, cumplía su función, divertía, y las ilustraciones me gustaban, así como la caja metálica en la que venía el juego.
Los jugadores hacían de aprendices de laboratorio del loco Dr. Doom, un tipejo que juega a crear criaturas. La mecánica es la de ir jugando cartas para no comerte puntos negativos, quien menos coja, ganará. 

Y hasta aquí los juegos de Michael Schacht que he jugado, pero como os decía en la Introducción, ahora os mostraré algunos juegos más, básicamente algunos que NO he jugado del autor y que me gustaría jugar. 


JUEGOS QUE NO HE PROBADO Y QUE ME GUSTARÍA JUGAR...



Magna Grecia
(Año de publicación: 2003  / Ranking en bgg: 1481 )
Pese a esa portada y tablero tan casposos me encantaría jugarlo. Le he leído muy buenas críticas, y además, el juego está diseñado también por Leo Colovini !! uno de mis diseñadores preferidos (como veréis cuando le haga el correspondiente We Love).
Desgraciadamente, este juego no está fácil de conseguir  :(



(Año de publicación: 2003  / Ranking en bgg: 1350 )
Otro que me llama por las buenísimas críticas que le he leído. Y eso que este juego es para 2, y yo prácticamente nunca juego a dicho número (y no porque no quiera, como otros alguna vez han creído xD).



(Año de publicación: 2006 / Ranking en bgg: 2144)
De éste no es que haya oído buenas críticas, es que lo he estado investigando y es uno de esos juegos que tiene muchas papeletas para gustarme. 
Aunque el juego es de 2006 hace poco le salió una reedición, retematizado, bajo el nombre de Quietville.



Africana
(Año de publicación: 2012 / Ranking en bgg: 1214 )
Tengo entendido que es un familiar muy bueno, y es que es una especie de optimización del Valdora, otro juego de Schacht que no veréis en la lista por estar éste en su lugar. Aunque quien sabe cuál será mejor xD


Y hasta aquí la 1ª entrega de We Love, en la que le tocó el turno a Michael Schacht.
¿Qué os ha parecido? ¿cuál os gustaría que fuese el siguiente autor?
¿En qué coincidís conmigo? ¿en qué disentís?
¿Qué os parece en general el autor?
¿Qué juego NO está en la lista y debería estar?


Saludos jugones!


Erizos a la Carrera, reseña comparativa

$
0
0
Desde que hace poco salió al mercado Erizos a la Carrera pensé en hacerle una comparativa más que una reseña, y es que ha sido curioso cómo ha salido este juego. Se trata de una reedición de un juego antiguo de Knizia, pero a su vez se parece a otro, debido al diseño artístico que le han dado. Pero... ¿ha sido acertado esto? Veámoslo...

Erizos a la Carrera es un juego de Reiner Knizia, editado en 2014 por Homoludicus. Como decía en el anterior párrafo, este juego es una reedición, con otro diseño/tema. El juego original es Honeybears, editado en 1998. Posteriormente, en 2007, salió una 2ª edición/re-tematización llamada Bucket Brigade, que será con la que posteriormente haga la comparativa.
¿Por dónde iba? Ah sí, Erizos a la Carrera!; el juego es de 3-5 jugadores, y la duración está entorno los 20-30 min. El apartado artístico corre a cargo de Rolf Vogt.
El juego es completamente independiente del idioma, sólo reglas, que vienen por supuesto en castellano en la edición de Homoludicus. 
Para más detalles técnicos no dudéis en visitar la página en bgg del juego.


Componentes - 
El juego viene en una caja mediana-pequeña (20x20x5cm). Los componentes son de buena calidad: 55 cartas, un tablero rectangular, las 4 figuras de madera de los erizos, unos tokens para contabilizar puntos, y por supuesto el manual de reglas.

Tablero de juego

Cartas (tamaño euro mini)

 Los 4 erizos protagonistas del juego y los tokens de cartón para contabilizar los puntos. 


Set up - 
Más rápido imposible: despliegas el tablero, pones los 4 erizos en la 1ª casilla (START), y repartes en número equitativo las cartas a los jugadores que vayan a jugar.
Los tokens de cartón los dejas a un lado, los usarás tras finalizar la 1ª de las rondas que tiene el juego.

Temática / Objetivo del juego - 
Un juego en cuyo título ya se incluye la palabra "carrera" no tiene mucho que explicar verdad? xDD
Voy a copiar literalmente lo que pone en la trasera del juego:
Ayuda a nuestros erizos a conseguir los mejores bocados en una alocada carrera por las tan preciadas manzanas.
Sí claro, porque de todos es sabido que los erizos están tol día comiendo manzanas. Claaaaro...

Como es habitual en los juegos de Knizia; pegamento loctite con el tema.
El juego va de hacer puntos (mira, esto es nuevo! xD), y se hacen al final de cada ronda. Según en qué posición hayan quedado los erizos y según qué cartas nos queden en la mano haremos más o menos puntos. Sí. Lo que oís. En este juego haces puntos no por las cartas que has jugado, sino por las que conservas.
Ni que decir que ningún jugador controla a un erizo. Aquí todos son todos. Lo que te importa es cómo estén colocados al final de la ronda/carrera.

¿Cómo se juega? ¿el turno a turno?
Fácil y lineal. En tu turno juegas siempre 1 sola carta. Esta carta lo que hace es mover a 1 erizo 1 espacio  (o 2) hacia adelante.
También hay comodines, que te permiten mover pa´lante el erizo que tú quieras.
Pero, ¿qué carta jugar? he ahí el dilema, y más en un juego donde lo importante es cómo queden los erizos al final de la ronda.

¿Cuándo acaba la ronda? pues cuando un jugador tras jugar su carta hace que a "la meta" llegue un erizo. No hay más turnos. Se acaba la ronda/carrera inmediatamente. Toca puntuación.
Y en la puntuación es en donde al juego le ves la chicha. Hasta ahora, en base a lo que has podido leer, el juego parecía una oca con cartas xD.  Tranquilo, que no es tal.
Resulta que muestras las cartas que tienes en mano, y multiplicas la posición de los erizos por los símbolos de avance que tengas en tu mano. Ojo que puedes acabar multiplicando por 0, e incluso en negativo. Y no sólo eso, en el juego hay un combo muy cachondo; si tienes una pareja de 1 del mismo color... puntúas con esta x5 veces.
Ah, y también hay un bono de puntos si eres tú el jugador que ha metido al erizo en la meta. En otras palabras; si eres tú quien ha terminado la ronda.
Me estoy dando cuenta de que contarlo por aquí puede resultar farragoso, pero os aseguro que es facilísimo hacer la cuenta.

Ahora sí se usan los tokens de cartón. Cada jugador se coge los respectivos puntos que haya hecho. Tras esto, barajeo de todas las cartas, erizos de nuevo a la casilla de salida, y nueeeeva carrera/ronda, siendo esta vez el jugador inicial el jugador a la izquierda de quien lo fuese la vez anterior.
Recuerdo: se juegan tantas rondas como jugadores haya. En cada ronda el jugador inicial será uno distinto, para que haya igualdad.

El final de la partida es tras acabar la última ronda, con la última puntuación, en la que se hace todo como antes he descrito (y en todas y cada una de las anteriores puntuaciones). Quien más puntos tenga gana.


¿La chicha del juego? Erizos a la Carrera es un juego que tiene sus bondades ocultas. Toda una paradoja, porque de hecho el mismo juego va de eso; de farolear y ocultar tus buenas cartas (o aquéllas que consideres como tales) hasta el final. De aguantar, de rezar, y esperar que otros jugadores muevan 1 pasito o 2 a ese erizo que te daría la vida! , de usar sabiamente los comodines, y de calcular qué cartas pueden tener los rivales en la mano.
Cuando los erizos se van acercando a la meta las miraditas entre jugadores pueden ser un show. A veces hasta 3 de 5 jugadores (o 4) pueden estar deseando que X erizo se mueva, pero nadie de ellos quiere dar el paso y gastar su carta  xDD
Asímismo cuando los jugadores revelan sus cartas hay de todo, las puntuaciones del juego están muy muy bien pensadas (aunque OJO a lo que voy a decir en el apartado Conclusión), tanto que es uno de los juegos más elegantemente balanceados que me he encontrado. Y creedme, lo he jugado muchiiiiisimo.

Tal y como suelo hacer las reseñas ahora iría aquí la CONCLUSIÓN, pero en este caso voy a pasar a la comparativa con Bucket Brigade (e incluso Carrera de Tortugas), y después haré una conclusión conjunta de las distintas ediciones.


COMPARATIVA:
ERIZOS a la CARRERA  vs  BUCKET BRIGADE

Venga va, lo admito, sólo he jugado 1 partida a Erizos a la Carrera.
- Qué joputa el Neiban, si hace unas líneas nos había dicho que ha jugado muchísimo!

Dejadme que os explique. La cosa tiene letra pequeña. He jugado muchísimo sí, pero lo he hecho con la copia de Bucket Brigade.


Bucket Brigade es el mismo juego que Erizos a la Carrera. De hecho es anterior, se trata de una edición de 2007, publicada por mi queridísima y extinta Face2Face games.
(Lo cachondo es constatar aquí cómo le sacan los cuartos a los diseños de Knizia, ya que recuérdese que tampoco Bucket Brigade es el juego original, sino que lo es Honeybears, del año 1998). 
Este juego entró en mi colección hace ya unos cuantos años, y pese a haberlo jugado mucho nunca me animaba a hacerle la reseña.
Cuando supe que iba a salir reeditado con el nombre de Erizos a la Carrera pensé al instante que me esperaría y ya le haría una reseña-comparativa. Y aquí estamos xD

Caja diferente, rectangular, más pequeña (22x16x4cm)

Tablero de juego, representando un edificio y una escalera por la que tendrán que ir subiendo los bomberos.

He aquí a los valientes

Y las cartas

El tema poco importa de nuevo; Bucket Brigade es una carrera, pero de bomberos, que van subiendo por una escalera para apagar un fuego en la azotea de un edificio.
Ah, una cosa, en Bucket Brigade no hay tokens de cartón. El mismo reglamento te insta a que uses papel y boli para anotar las puntuaciones tras cada ronda.

Vamos a ver esos tableros puestos junticos en comparación:


Y vayamos a la CONCLUSIÓN...


¿Siendo ambos el mismo juego, cuál gana? Para mí sin duda alguna gana Bucket Brigade, y gana por goleada. Y no un 3-0 ni similar, esto sería como el 12-1 de aquel España-Malta xD
Y don´t worry que pienso contaros por qué.
En primer lugar servidor opina que Bucket Brigade NO es un juego para niños. ¿Lo pueden jugar críos? sí, sin duda. Pero este juego esconde una maldad en ciertas jugadas que un zagal ni de coña ve.
Hay 2 opiniones en bgg sobre el juego que lo resumen mucho más que yo. Os las copio-pego:
Louise Holden escribió - This is a wonderful light game. Quick, simple, frustrating. I guess children could play it but it isn't intrinsically a children's game.
Y D0NK1J0T3 escribió - A mí me encanta (...) Lo malo que es un juego para jugones pero extremadamente sencillo.

Una vez aclarado esto, pensaréis, ¿y qué mas te da el Erizos? ¿a qué viene contar lo de que NO me parezca para críos?
Pues que alguien, algo o vetetuasaber qué decidió pensar en este juego como un sacacuartos para críos, y lo sacaron con esta edición tan Pocoyó llamada Erizos a la Carrera. Y hay cosas que no os he contado. En el reglamento de Erizos se han inventado gratuitísimamente una versión "infantil", en la que el recuento/puntuación es distinto. Y creedme (acordaros que he jugado muchísimo a Bucket), no tiene sentido alguno. Con esas reglas que se han inventado el juego es una pura lotería, un soltar carta tras carta sin más.
Es como cuando las hermanastras de Cenicienta se intentaban calzar el zapato de cristal, y lo hacían destrozándose el pié si hacía falta.  Pues mira, no, si no entra, no entra. No fuerces por favor  (toma ejemplo Disney me ha venido a la cabeza. ¿Veis? la infantiloide portada del Erizos no trae nada bueno!)
Tranquilos, que con Erizos a la Carrera puedes jugar al "Bucket de toda la vida", ya que en la última página del reglamento te proponen un modo Avanzado, y ahí sí te explican cómo va el juego en todo su esplendor. Pero la desfachatez ya está hecha.
¿El diseño artístico entonces me gusta? ni de coña. No apruebo la intentona comercial de colar este juego como un Carrera de Tortugas 2.

Herejía!! Para servidor gran fallo ponerles el mismo diseño a los dos juegos. Consigue confundir/desorientar más que ayudar.

Knizia tiene ya de por sí bastante mala fama, y encima le hacen comercialadas de esta índole. Porque lo peor es que fijo que hay muchos que se creen que ha sido Knizia quien ha querido que el diseño artístico sea el mismo en ambos juegos.

Ojo! y que conste que mis máximos respetos para Carrera de Tortugas. Éste sí que es un juego de corte infantiloide (que aún así también puede hacer disfrutar muchísimo a los mayores) y que de hecho tengo y me encanta.
Carrera de Tortugas es otra cosa, es una carrera literalmente, donde lo que importa es que TÚ tortuga llegue la 1ª a meta. Y pongo lo de "tu" en mayúsculas porque en este juego hay identidades ocultas, y cómo queden las demás tortugas te da igual, siempre que la tuya gane la ronda.
Bien, ¿se parece esto en algo a lo que habéis leído en Erizos a la Carrera/Bucket Brigade? No señor. Este juego NO es de identidades ocultas, es de gestión de la mano, de forzar la maquinaria, de jugártela, farolear, etc.

A la izquierda el tablero de Erizos a la Carrera. A la derecha el de Carrera de Tortugas
No hace falta ser muy espabilado para ver de un simple vistazo que el tablero de la izquierda es de un juego más complejo. Hay más número de casillas, y sobretodo, están numeradas, incluso con valores negativos. 

Pero hay más! sigamos pensando sobre esta jugarreta de intentar equipararlos estética y comercialmente... Erizos a la Carrera es un juego -realmente- de 1998. De la época de Knizia donde están sus grandes joyas!, y Carrera de Tortugas es de 2004. Época en la que los diseños del autor son bien diferentes (y preciso; diferentes, no estoy diciendo peores, porque para mí no lo son). ¿Han querido equipararnos dos juegos de épocas tan diferentes como si fuesen "primos hermanos"? porque a mí no me lo parecen. Y fijo que más de uno se ha llevado un chasco esperando una cosa que no era.

Es curioso, ya cuando eché las primeras partidas al Bucket Brigade pensé "fíjate, qué buen juego pero qué lástima de tema/diseño artístico. La peña al ver estos dibus de bomberitos se pensarán que esto es una oca". Y oye, va y años después sacan el juego de nuevo pero esta vez con un tema aún más infantiloide. Pa mear y no echar gota!  :( 

Terminando ya, que la edición bajo el nombre Erizos a la Carrera me ha indignado bastante, por todo lo expuesto. Pero seamos positivos, antes hacía alusión al España-Malta, a aquel 12-1. ¿Cuál es el gol a favor del Erizos? pues que al menos se trata de una reedición de un juego que está descatalogadísimo. Y si juegas al Erizos (al "modo Avanzado" por favor!) te puedes dar cuenta de que es un gran juego, pese a la estética que tenga. Ya dejaba claro antes que el tema de los bomberitos tampoco me parecía flipante, pero sí más adecuado.
Bucket Brigade/Erizos a la Carrera es un gran juego ligero. Tiene unas decisiones brillantes; qué cartas juegas sabiendo que después no estarán en tu mano para puntuarlas, y te agobiarás. Las partidas las echas en 20 o 30 min, y deja muy buen sabor. No exagero si os digo que cuando lo juego noto esa esencia de los juegos de Knizia de finales de los 90. Esa sencillez en las reglas, y esa malicia/agobio en las decisiones.
No obstante, 2 advertencias importantes; la 1ª que pese a notar esa "magia" de finales de los 90 este juego no es del peso de otras joyas de la época (Tigris, Samurai, Through the Desert, Rheinlander, etc), es muuucho más ligero. Y la 2ª, que sé que este juego no es para todos los públicos.
Funcionará genial como apertura en una sesión de juegos, o como cierre, pero no te sientes a jugarlo esperando que sea el juego estrella de la sesión. Ojo, sí puede ser el juego-revelación. En mi grupo lo fué.


Saludos jugones!

We Love Paolo Mori

$
0
0

Hoy tenemos el 2º capitulito de We Love, y en este caso el autor "invitado" será Paolo Mori.

Por si os pilla de sopetón esto del We Love, os recuerdo brevemente que es una sección en la que voy a hablar de unos cuantos autores a través, cómo no, de sus juegos. Para más detalles no dudéis en visitar la Introducción que escribí, o el 1er capítulo.

El autor que hoy nos toca tiene un legado en juegos bastante menos numeroso que el autor al que sucede, pero no por ello menos interesante. El italiano Paolo Mori pasa raspado el baremo que me autoimpuse de cara a hacer esta sección. Dicho baremo consistía en que para hablar de un diseñador debería haber probado al menos 3 de sus juegos. Bien, pues del sr. Mori he probado 4 juegos, pero con resultados muy muy satisfactorios, tanto que os confieso que sigo bastante de cerca cualquier noticia-novedad que salga sobre este señor.
Vayamos al lío...
(Recordad que haciendo click en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg)


(Año de publicación: 2006 /  Ranking -en este momento- en bgg: 1569 )
Empezamos con un plato fuerte. Fortísimo. Vamos, es que os adelanto ya que éste es el juego del autor que más me gusta, y fue uno de los juegos que más me gustaron/sorprendieron en el pasado año. Así lo contaba en la reseña que le hice.
Ur es un abstracto de cabo a rabo. Se supone que los jugadores asumen el papel de facciones que se enfrentan en época de la antigua Mesopotamia, pero bah, patatín patatán. Ur es un juego de cubiteo, y es que los irás moviendo de loseta a loseta. El juego tiene unas reglas y un mecanismo sencillísimo, y sin embargo una profundidad abismal. Una fórmula que me suele encantar en los juegos. 
Ojito, mucha interacción; los jugadores se hacen la guerra los unos a los otros, mucho frente que defender, y de paso un set-collection metido curiosamente para conseguir una puntuación final exigente, de esas en las que has tenido que jugar equilibrado si quieres aspirar a ganar. Por cierto, que estas líneas ni que el tema mesopotámico os haga pensar que tiene algún parecido con Tigris & Eufrates, porque no se parecen en nada. 


(Año de publicación: 2009 / Ranking en bgg: 272 )
Poco puedo contar de este juego. Entre que no me enteré muy bien en la explicación, y que no me hizo demasiado tilín (quizás lo 2º motivado por lo 1º xDD) pues eso, que realmente no me acuerdo apenas de la partida. Además, que se trate de un worker placement no le ayudó, ya que llevo mucho tiempo diciendo que es una mecánica que me tiene saturado. 
Aun así, no lo desestiméis (ni a éste ni a ninguno). Fijaos en su buena posición en el ranking bgg, y que además el juego tenía mucha miga, posiblemente el juego más "duro" de los 4 que he probado de Paolo Mori. 


(Año de publicación: 2012  / Ranking en bgg: 220 )
Este juego con esa portada tan de "Piratas del Caribe" fue todo un sorpresón, y se convirtió en el juego revelación de mi experiencia en el Festival de Córdoba 2012 (podéis leerlo aquí). Después de aquélla partida he jugado 3 más, y en cada una de ellas el juego me ha gustado todavía más. Y de hecho, en varias ocasiones lo he estado buscando en tiendas, a ver si pillaba ofertilla (me parecía y parece caro para ser realmente un juego de cartas). 
Temática de piratas, y una producción sublime en el diseño (precisamente lo único que no me gusta es la portada que antes mencionaba). 
Personalmente a este juego le he visto una evolución que me recuerda muchísimo a la de otro juego (Kingdom Builder). En ambos juegos, cuando salieron, todo el mundo decía que "bueno... muy normalito... no es nada del otro mundo..." y un tiempo después leo a mucha gente diciendo que son juegazos y que están infravalorados xD 
Aunque yo no me tomo el ranking bgg como mano de santo sé leer datos significativos, y un dato significativo es que este juego es el mejor clasificado de Paolo Mori. Por algo será. También os digo que seguiré al loro por si lo veo de oferta, y que si me lo agencio no tardaré en hacerle reseña xD


(Año de publicación: 2013 / Ranking en bgg: 511 )
El popularmente bautizado como "bingus" xD. Su parecido en mecánicas con el archiconocido bingo lo hicieron estar en boca de muchísimos jugones, y la curiosidad lo ha convertido en un juego muuuy jugado. Pero qué leches! yo veo más virtudes que pegas, aunque al juego le han salido -creo- más detractores que admiradores. 
Servidor es admirador total de este juego, así se podía ver en la reseña que le dediqué
Os contaré una anécdota que lo dice todo: lo jugué un diita sobre las 6 de la tarde. Y ya en los primeros turnos pensaba "joder, qué pelotazo de juego, simplemente lo adoro. Éste en cuanto llegues a casa te lo pides a alguna tienda online". Y así pasó. Llegué a mi casa a las 9 y antes de las 9:30 ya había lanzado el pedido xDDD  pocos juegos han conseguido esto conmigo xDD


Y hasta aquí los juegos que he probado de Paolo Mori. Ahora hablaré de algunos juegos del autor que NO he jugado. Cosa que me gustaría enmendar.


JUEGOS QUE NO HE PROBADO Y QUE ME GUSTARÍA JUGAR...


Pocket Battles
(Año de publicación: 2009 / Ranking en bgg: 1506 )
Intrigadísimo me tiene este juego. Le he leído críticas duras durísimas, pero... ¿qué queréis que os diga? a mí me gustan los juegos de tortas, y teniendo en cuenta que 3 de 4 juegos que he probado del sr. Mori me encantan... pues que éste me da curiosidad. Y ojito que prácticamente nunca juego a 2 jugadores, pero lo dicho, me puede la intriga. Creo que me encantará o me parecerá un despropósito total.
Sé que el juego tiene mucho azar, pero yo siempre defiendo el azar en los juegos cortos como éste. De hecho si fuese (muy) largo saldría de mi órbita de interés. 
Ah, y acordaros que tiene un montón de "secuelas". El 1º fue el Romanos vs Celtas, pero después han salido Elfos vs Orcos, Unión vs Confederación, Macedonios vs Persas...  Algo tendrá... ¿no? xD


(Año de publicación: 2014 / Ranking en bgg: 1295 )
El juego más reciente de Paolo Mori de esta entrada, y del que realmente poco sé. Pero la curiosidad de la que antes hablaba con el juego anterior también está en este juego (y posiblemente esté en cada cosa que Paolo Mori saque xD)
Tiene buenísimos comentarios, y además me atrae el que digan que brilla especialmente con 5 jugadores, número de jugadores con el que me junto muy a menudo. 
No sé, ya sólo viendo imágenes le veo/intuyo cosillas que me suelen gustar en los juegos, como por ejemplo esas pantallas para ocultar información, o que se le vea que tiene interacción de la que (creo) me gusta. 
A ver si se me pone por delante...

(Año de publicación: 2007 / Ranking en bgg: 7654 )
Uff, y de éste si que no sé nada. Pero ¿acaso no promete ya la portada? xDD
Fuera coñas, lo probaría gustoso, y ojalá algún jugón nos cuente en los comentarios qué tal está este juego. 



Y hasta aquí la 2ª entrega de We Love, en la que le tocó el turno a Paolo Mori.
¿Qué os ha parecido? ¿cuál os gustaría que fuese el siguiente autor?
¿En qué coincidís conmigo? ¿en qué disentís?
¿Qué os parece en general el autor?
¿Qué juego NO está en la lista y debería estar?


Saludos jugones!

Viejas Glorias nunca mueren!

$
0
0
Madre del amor hermoso qué poquísimo estoy jugando! véase que cuando publico crónicas de partidas suelo juntar partidas de los últimos días, que he jugado en 1, 2 o 3 semanas. Pues bien, juego tan poco que ya hasta me cuesta rejuntar partidas de las que hablar, y alguna de las partidas que vais a ver en esta crónica han tenido lugar realmente en abril!
Pero bueno, a llorar a la iglesia no? xD al menos contentísimo con lo jugado, ya que he tenido ocasión de jugar a viejas glorias. Y de ahí el título de la publicación. Veámoslo...

1 partida a Sushi Go!...
a 2 jugadores, fluidísima, y me gustó mucho el juego. Eso si, vaya forma tan descarada de copiar una mecánica draft como la del 7Wonders. No digo que esta mecánica sea original del Wonders, pero sin duda es un referente, y ahora entiendo sobradamente por qué dicen de este Sushi Go! que es un "7Wonders comprimido". 
No obstante, lo dicho; me gustó y eso que lo jugaba a 2. Ya intuía que con 4 tiene que ser un punto. Además la verdad que el juego ha salido en una edición muy cuca y a muy buen precio. Goloso -nunca mejor dicho- sin duda. 

2 partidas a Kardinal & Konig (Web of Power)...
y qué 2 partidas!, buenísimas, con mucha interacción (como siempre en el juego), y disputándonos mayorías hasta el último momento. 
Qué de tiempo llevaba sin jugar a este gran juego de Michael Schacht. Hace poco precisamente lo mencionaba en el We Love que le dediqué, y qué coraje, porque merece partidita con mucha más asiduidad. Bueno, éste y tantísimos otros xD

Mis 2 rivales (Ángel y Greencop) debutaban con el juego en la 1ª partida, y les gustó de tal guisa que quisieron echar acto seguido una 2ª, en la que ya estaban más familiarizados con las mecánicas, y hubo sin duda más maldad. 

1 partida a Fresco...
Y otra gloria que tocaba ya desempolvar. Años sin jugarlo. Los grandes juegos se acumulan. Ya lo decía antes. 
En este caso partida también a 3 jugadores, los mismos jugadores que con la anterior, y los 3 con experiencia en el juego, aunque al final Greencop nos sacó buena diferencia  (se puede ver en la foto el puntaje final) y es que estuvo "sembrao" toda la partida. 
La próxima vez que lo juguemos fijo que cae algún módulo de los de la Big Box, que tenía Ángel y que parecen interesantísimos. Ganas mil. 
¿Alguna recomendación de qué módulos meter y cuáles no? 

1 partida a Dragon Parade...
a 3 jugadores (con Jose y Sergio), y en la que estrenaba este sencillo juego de Knizia que transmite sensaciones muy parecidas a Bucket Brigade (que hace poco reseñé y comparé aquí).
En este juego los jugadores vamos colocando puestos comerciales en un lado u otro de la calle, intentando adivinar dónde parará la procesión que está celebrando el Año Nuevo chino. Como intuiréis, tema de relleno total, ya que el juego es un abstracto como un castillo de grande. Lo que importa es la mecánica de faroleo, de intuición, y de gestionar las cartas de la mano. 
¿Por qué lo comparo con el Bucket Brigade? porque también es un juego que tiene varias rondas (tantas como jugadores haya), y en cada una de ellas se puntúa al final en base a la posición de una ficha (o varias como en el caso de BB) en el tablero. Los jugadores intentarán predecir dicha posición, a veces a sabiendas, a veces jugándosela en el más puro sentido. 
Me gustó el juego. Estas sensaciones parecidas a mi queridísimo BB ya le hace tener unos puntillos asegurados, y la partida se juega en menos de 25 min. Aunque que conste que el Bucket me parece mejor. 
Ahora con ganicas de jugarlo a 4 jugadores, que creo mejorará la experiencia. 

2 partidas a Gold Nuggets...
a 3 jugadores de nuevo (los mismos de la anterior), y en la que este juego se convirtió en pocos turnos en la revelación de la noche-sesión. 
Gold Nuggets es un "push your luck" de Knizia. Los jugadores tiran 7 dados en su turno, intentando buscar combinaciones con las que ganar pepitas de oro. Cuando todas las pepitas hayan sido adjudicadas a los jugadores, la partida termina. 
Juego rapidísimo, y muy muy cachondo. Knizia (en mi opinión claro está xD) es un maestro con los "push your luck". Ya lo demostró con Cheeky Monkey, con Excape o con Risk Express, y vuelve a demostrar con este Gold Nuggets que te saca 3 reglitas en un santiamén que funcionan a la perfección, que te tienen en vilo, y que son capaces de provocar carcajadas de tus rivales cuando la pifias. O reproches de envidia cuando la "suerte" te favorece. Como todo "push your luck" que se precie en numerosas ocasiones te encontrarás en la tesitura de seguir pa´lante y conseguir más beneficio, o plantarte y conservar lo que llevas hasta el momento. 
Buen juego si señor. Lástima de portada. Si ya de por sí atrae poco por ser de Knizia (ohhh, es un juego de Knizia, odiémoslo!-pensarán los "jugones") encima le cascan una portada de chiste. Y una caja pequeña y con muuusho aire. Y normal, el juego creo que cabría en una cajita tamaño Coloretto, al fin y al cabo son sólo 7 dados y un puñao de pepitas (lo que se ve en la imagen). 

1 partida a Rheinlander...
a 3 jugadores (los mismos de antes), en una partida algo sosilla la verdad, porque fue menos emocionante de lo que lo suelen ser en esta vieja gloria de juego. 
¡Qué mas da! hacía mil que no lo jugaba y me lo pasé como un enano haciendo la guerra allí y allá. La poca emoción de la que hablaba antes fue porque el ganador de la partida se sabía desde el 3er turno, porque un jugador se obsesionó en ir a jierro por mí, y ya le dije yo que si se metía en esa guerra el otro jugador ganaría de rositas, tranquilamente. Ya se sabe, como en todo juego de guerra cuando A y B se enfrentan encarnizadamente... gana C. Y efectivamente así fue. Aun así la contienda entre mi rival y servidor estuvo chula. Pero lo dicho, que fue algo surrealista el enfrentamiento.
¿Qué más decir de Rheinlander? pues no sé. Que yo quizás no sea objetivo con este juego. Para mí es una de las obras maestras de Reiner Knizia, al máximo nivel. Y de la que apenas se habla o menciona  :(
Si sentís curiosidad por el juego no dudéis en visitar la reseña que le hice en su día.


Y eso es todo!
Ah no, espera, que también eché 2 buenas partidas a 2 partys, pero no hice fotos :(
Estos dos partys son...

Qué buen juego el Tabú leñes!
Le guardo gratísimo recuerdo a este juego, porque cuando era chavea-adolescente lo jugué bastantes veces y nos dió momentos de llorar de la risa, y la otra noche cuando lo jugamos no fue menos. Larga Vida!, que a lo tonto es otra Vieja Gloria en su categoría. 

Ahora si que cierro ya :P
Saludos jugones! 


Al mal tiempo... buena cara!

$
0
0
El título de la entrada es lo que se me viene a la cabeza cuando pienso en los últimos días, en los que sigo con mi escaso ritmo lúdico, pero sin embargo han entrado en mi colección unos cuantos títulos. Los que véis a continuación:

Dragon Parade, Gold Nuggets, Rattus (y aunque no se vea en la imagen viene con la expansión Pied Piper y Rattus Bonus), Looney Quest y Gaïa.

Desde luego está más que comprobado que en esos períodos de poco vicio (quizás) adquieres más juegos xD. Tiene en parte su lógica; el tiempo que echarías jugando lo inviertes en leer más sobre juegos, en investigar, y acabas picando. Una parte de ti siente que pillando algún que otro juego estás cubriendo el rato que le debes a la afición. Al fin y al cabo, ilusionarte, investigar, esperar el juego, leer reglas, destroquelar... es todo parte de ese ritual lúdico que tanto nos llena.

Los títulos que véis en la imagen han entrado en mi colección por los siguientes motivos:

Dragon Parade - Títutlo de Knizia que buscaba hace tiempo (en gran parte por coleccionismo). Sé que no es de los mejores Knizias (ni de lejos), pero sí que tiene ciertas "vibraciones" que me transmiten los mejores knizias .Y por ello me gustó (ya lo he jugado, y hablé de ello aquí) y no abandonará mi colección ni de coña.

Gold Nuggets - Otro título que buscaba como el anterior. En parte por coleccionismo, y en parte porque soy muy amante de los push your luck, y éste tiene papeletas para convertirse en el push your luck predilecto de mis próximas sesiones lúdicas... y lo está consiguiendo. Ya hablé de él en mi anterior entrada, en su estreno, y después de aquellas 2 partidas le han caído 2 más en esta semana que termina. 

Rattus - He aquí un extraño caso. Servidor probó el Rattus años atrás, y no me hizo demasiado tilín. Así que diréis... ¿por qué te lo compras? pues por el "Fenómeno Alhambra". 
¿Qué leches es eso del "Fenómeno Alhambra"?  Cuando empecé en la afición le oía críticas muy malas al Alhambra. En foros como labsk lo ponían a parir. Ingenuo de mí me fié de aquellas impresiones. 
Tiempo después y no recuerdo ni cómo el juego se cruzó por delante de mí, y decidí investigarlo. Quedé prendado. Enamoraíco. Y una de las cosas que más me gustan del Alhambra es el concepto de juego familiar "expandible". Es decir, que el juego básico es un familiar muy light, pero a base de meterle expansiones puedes hacerte un Alhambra a tu gusto , y complejizarlo bastante. 
Bien, qué pinta Rattus en esto? pues que ya ha pasado un buen tiempo desde que viví esa experiencia de descubrir el Alhambra (y sus expansiones, que me pillé 3 xD), y tenía ganas de vivir eso con otro juego. Fresco parecía ser el candidato (y además tb de Queen Games), pero oye, el Rattus se cruzó ante mí. Y me puse a pensar "¿y si aquél día que lo probaste y no te maravilló fue en parte por la sesión?". Quizás no era el mejor ambiente, y quizás el juego, con tanta expansión que tiene, consiga escalar posiciones. Y lo digo porque Rattus, sobre el papel, es un juego que tiene las típicas cosas que me gustan en los juegos. Cuando lo pienso reiteradamente llego a la conclusión de que si lo hubiese jugado en otro día/sesión me habría encantado. Y aquí me hallo; con el juego comprado más la 1ª expansión (cabe decir que he pillado este pack de 2ª mano, a buen precio).
Ni que decir que a esto llamo el "Fenómeno Alhambra": el interés/investigación hacia un juego que a priori no convence, y despues (y en gran parte gracias a las expansiones) el juego remonta y se codea con tus juegos más queridos. Los paralelismos que hay en sensaciones (y datos) entre Alhambra y Rattus son alarmantes. La mayor diferencia es que a Alhambra antes de comprármelo no había jugado, pero fíjate, incluso ambos comparten la mala prensa. Actualmente en labsk del Rattus no se leen palabras muy bonitas precisamente.
(Es curioso, el Alhambra remontó. He estado pendiente del foro nacional y ahora sí se leen más comentarios de gente hablando de las bondades del juego. ¿Conseguirá Rattus dentro de unos años estar también bien considerado?)
Y por cierto, ¿os ha pasado esto alguna vez? el hecho de comprar un juego que nos os encandiló en la toma de contacto pero que intuís que puede que pase a ser uno de vuestros "grandes". 

Loony Quest - He aquí el más prescindible de los de la imagen en mi opinión. Es un party que probé no hace mucho y que me sorprendió. Ofrece algo distinto y nuevo. Cuando lo probé supe que el juego acabaría en mi ludoteca sí o sí, porque por ejemplo con mis primillos triunfará, pero no tenía nada de bulla por adquirirlo. Claro, se me puso a tiro por 15 euros, y hala, a la saca!  ya al precio de las tiendas españolas me parece que está a súper buen precio). 

Gaïa - un juego del que poco sé. Es de la cosecha del pasado Essen, donde ya atrajo mi atención por 4 motivos que me suelen atraer. Os los enumero en orden de importancia. 1, es de losetas. 2, dosis de perreo considerable. 3, admite 5 jugadores (número con el que me junto fácilmente cuando quedo para jugar), y 4; es bonico y entra por los ojos. 
Además, servidor es MUY amante de los juegos de losetas y para mis adentros pienso que tengo buen olfato para este tipo de juegos. Si acertaré o no con su adquisición... espero contároslo pronto, y que mi olfato no me haya fallado xD

Y eso es todo!
Una publicación atípica la de hoy; divagando en voz alta acerca de lo que pillo y por qué. Espero que no os haya aburrido. Y si lo he hecho... dejad de leer y poneos a jugar! xD

Saludos jugones!

El viejo cuento de "El Elegido"

$
0
0
¿Soy el único que mientras menos juega ...más piensa en comprar juegos? y de pensar pasa a comprar. 
¿No soy el único verdad? :P  en mi anterior entrada hablaba fugazmente sobre esto; la relación tan directa que hay entre jugar poco = invertir más. Toda una paradoja, que en teoría no tiene sentido, pero que después en la práctica sucede muchísimo.
Pero, ¿por qué pasa esto? ... es lo que intentaré tratar en esta entrada. 


Está clarísimo que más que una causa confluyen una serie de ellas. Unas pesan más que otras, y otras veces este peso se invertirá. A mí la que me fascina es la que llamo internamente "la utopía del Elegido", o "la cantinela de El Elegido". ¿Que de qué hablo? 

Ojo, esta teoría te afecta sobretodo si eres tú el que pones los juegos en las sesiones. Es decir, si eres tú la persona del grupo que invierte en juegos, mientras que el resto de jugadores (habituales entiéndase) quizás se compren alguno, pero no es la tónica habitual. 
Mientras más sean los juegos que tú pones más te afectará la teoría. Quizás en tu grupo también haya otro jugón que investiga y compra juegos a un nivel parecido al tuyo;  aun así te afectará lo que voy a exponer, pero quizás te afecte menos. 

Sin más rollo paso a explicarla...
La utopía de El Elegido es aquélla que empuja al jugón a investigar ansiosiamente y comprar juegos en períodos que menos juega. ¿Por qué lo hace? El jugón anhela encontrar ese juego único, especial y chachi-maravilloso que deje en pañales a los demás juegos de su colección, que sea el juego que más guste y asombre a su grupo de juego, y que haga que éstos pidan una y otra vez jugar a ese juego. El Elegido. Elegido para estar por encima del resto (de juegos), para contentar a todos, y para dejar al descubridor de dicho juego más satisfecho que nunca por su hallazgo. 
El jugón que poco juega llega a pensar en algunos momentos de desesperación que quizás no pueda reunir a su grupo porque no ha encontrado EL juego. Si lo hubiera encontrado el teléfono no pararía de sonar, y todo serían alabanzas y peticiones para jugar a EL juego lo antes posible.

¿Sabéis ya de lo que os hablo? ¿habéis tenido esta sensación alguna vez? 
Vale, (quizás) he exagerado, por darle también un toque de humor a las líneas, pero esta cantinela de estar esperando (o querer descubrir) a El Elegido, sea en el ámbito que sea, es más vieja que Matusalén. Y nuestra cultura tiene cantinelas de éstas por doquier. 
Mirad por ejemplo el cine. ¡Cuántas pelis hacen en la que el argumento trata de la llegada de un Elegido para salvar a todos! 
¿No caéis en ninguna? Venga, así de botepronto ahí van 3...

Neo, el Elegido en Matrix. La poca humanidad que queda en esta sci-fi están loquitos esperando a un pavo que haga virguerías, y que pueda modelar Matrix a su antojo. 
Vamos, en esta peli está incluso el personaje tópico cuya felicidad/acometido no es otro que el de encontrar a El Elegido, y la princesita que se enamora de El Elegido porque ES es Elegido, que si no... se fijaría en cualquier otro.
Por cierto, cuando pienso en la 2ª y 3ª parte aún se me revuelven las tripas xD

Uff, éste sí que es bueno. A Harry Potter, si le preguntann cuál es su profesión, debería decir "Elegido", en vez de Mago, o electricista, o carpintero, etc.,  como diríamos los simples mortales.
Y lo digo porque es Elegido "por toa la cara". Le ha venido de nacimiento. Es lo único que tiene de especial. Su colegio de magia está lleno de auténticos veteranos y expertos (profesores de larga trayectoria y grandes personalidades del Ministerio de Magia) que saben mil veces más magia que él (incluso muchos de sus compañeros de clase saben mucho más que él) pero oye, no son los Elegidos. ¡Qué se le va a hacer!  se ve que este tipo de libros/pelis venden más si el Elegido es un adolescente empanao. 

Willow!! tú si que eres un buen Elegido! nada de adolescentes ni de guaperas! aquí el Elegido es de raza enana (no me acuerdo del nombre que le daban en la peli) y además también aspirante a mago, y todo el mundo dándole la vara con que no va a llegar a ser mago. 
Seamos justos, él tampoco es que hiciera mucha magia. Aquí la magia es la película en sí. Además, cada vez que pienso en la peli me acuerdo de lo enamoraíco que me tenía de chavea la pelirroja de los rizos xD

Y aquí paro ya con las referencias cinematográficas. Os juro que son las primeras que se me han ocurrido. Seguro que con pensar poco repararéis en muchos más ejemplos. 
Ah, y acordaros que se puede extrapolar a tantísimas cosas! ¿acaso muchas religiones no tienen un relato sobre el advenimiento de un Elegido?  y de profetas que están dando el coñazo todo el día diciendo que fulano o mengano vendrá.

Dejad de pensar en el barbas, o el tío del turbante, volvamos a los juegos. 
Creo que todo jugón ha tenido en algún momento u otro esta fantasía, la de encontrar un juego que sea EL juego. 
Lo gracioso es que realmente este deseo es bastante contradictorio. Un jugón quiere darle mesa a todos sus juegos.  La llegada de un juego que fuese como el Anillo Único (ya sabéis, "uno para gobernarlos a todos") se traduciría en buenas cantidades de polvo por encima de tan preciadas cajas. 
Así que sí, sin duda tiene parte de contradicción, pero es una de tantísimas que caracterizan al ser humano. Somos contradictorios para muchas cosas (¿no son contradictorios muchos de nuestros gustos en juegos y mecánicas?) y tan panchos nos quedamos. 

Al final... ¿en qué queda todo esto? ¿se llega a encontrar ese juego "Elegido"?  Pues yo creo que sí. Creo que a veces tanta búsqueda y tanta investigación se traduce en un juego que se convierte en un auténtico pelotazo en tu grupo de juego. Tus amigos no paran de pedírtelo, y durante un (buen) tiempo es el juego rey indiscutible en las sesiones. Estos son los "Elegidos". Porque esto es otra del ser humano; nos cansamos de todo. Y no hay un Elegido que sea eterno. Después de haberlo "reventao a partidas" pasaremos a buscar otro nuevo ídolo. Es más, a veces nosotros incluso crearemos nuestro propio "vellocino de oro", pero ése es otro tema...

A estas alturas lo que tengo es una curiosidad total. ¿Cuáles han sido en vuestra trayectoria jugona esos juegos que reúnen las características de un Elegido? ¿ha habido muchos?
En mi caso, juegos que han sido así de especiales...
Catán - hombre, éste había que ponerlo. Cuando empecé en la afición con él era una partida detrás de otra. Aunque no tenía competencia. Fue mi "iniciador a los juegos modernos", como a tantos jugones. Pero no por ello se puede negar que cuando lo jugara ilusionado en aquéllos momentos creía que era el juego DEFINITIVO. Es decir, un Elegido en toda regla. Cómo es la vida! y ay que ver todo lo que vendría después! xD
Shadow Hunters - Éste marcó por completo una época. Partida una detrás de otra, y risas de madrugada sin parar. 
Small World - Posiblemente el Elegido entre mis "elegidos". Debo ser una de las personas del país que más ha jugado a este juego (y expansiones). Cuajó de tal manera en el grupo que era jugarse cada tarde-noche 2, 3 o 4 partidas. Y había por entonces sesiones varios días de la semana. Y así durante meses. ¿Y sabéis qué? ni de coña estoy cansado de él. Es más, me encantaría estrenar la expansion Realms (que salió ya cuando el juego bajó de la ola en nuestro grupo, y no es que la ola bajase, es que ese grupo se medio-disolvió). 
De Knizia ha habido varios pelotazos en mi(s) grupo(s): Samurai y Rheinlander seguramente los que más. Ah, y Cheeky Monkey, el rey de los fillers. Marcaron época, y a mí también xD
Y tengo en mente varios nombres más, pero no quiero que esta entrada sea eterna, y corto ya dando un último nombre. 
Downfall of Pompeii - Uno de los familiares que más he jugado, y que más me gustan. Además con la virtud que siempre gusta a quien se lo enseñas. Tuve la suerte de pillarlo en su día en 2009 (antes de que se descatalogara y se reeditase recientemente) y le jugué mil partidas con mi grupo habitual. Nos inventábamos incluso reglas caseras para la fase de volcán! 


¿Qué me decís? ¿de acuerdo con la teoría?... ¿seguimos buscando? xD

Saludos jugones!


Animalejos, áreas y asentamientos

$
0
0
Esas palabras que he usado en el título resumen brevemente las partidillas que he jugado en las últimas semanas. A destacar que en varias de ellas los animales han sido los protagonistas, y ya se sabe, de juegos diferentes (cómo les gustan a los diseñadores usar los animalejos para "suavizar" las mecánicas xD).

Estas partidas fueron a...

2 partidas a Gold Nuggets
Y las 2 buenísimas. Sigue escalando puestos este push your luck simple como el mecanismo de un botijo, y cuya partida dificilmente pasará de 15 min. Para no repetirme, si queréis saber más sobre el juego no dudéis en leer las líneas que ya le dediqué aquí.

2 partidas a Beasty Bar
He aquí la 1ª muestra de fauna que ha visto mesa en los últimos días. No me canso de este juego. En esta ocasión se lo enseñaba a 2 nuevos jugadores (Mónica y Juanma) y les encantó. Tanto que de hecho ya se lo han comprado xD
Otro juego del que hablé largo y tendido, esta vez en reseña, que se puede leer aquí.
Especialmente cruentas estas 2 partidas. Mira que suelen "morir" animales, pero en éstas os aseguro que aún más. Parecía a ratos que habia ansia viva por eliminar a gente de la cola del bar, cuando el juego de lo que trata es de meter gente en la fiesta xD
Qué mas da? no por ello tuvieron menos calidad las partidas. Por ahora nunca falla el Beasty Bar. 

1 partida a Rheinlander
De nuevo con los mismos 3 jugadores, y a mis rivales se les notó que debutaban con el juego. Pude crear incluso 8 ducados!! una auténtica bestialidad después en el recuento final. Además en toda la partida no hubo ningún enfrentamiento grande, de orilla a orilla, aunque la tensión de que se pudiera producir sí que estaba ahí, como siempre, y en varios sitios. 
Qué grande es el Rheinlander! ¿me cansaré alguna vez de este juego? yo creo que no xD

1 partida a Kingdom Builder
Y además usando la expansión Nómadas en buena medida. De los 4 paneles que se usan para crear el mapa salieron 2 de Nómadas (con sus respectivas nuevas plaquitas de lugar) y también salió 1 carta de puntuación, Embajadores (junto a Pescadores y Caballeros). 
Mucha tensión por llegar al agua, y por colocar casitas en tu turno a la vera de las de otros jugadores (que esto te daba puntos por Embajadores). Y todo ello sin descuidar hacer una línea horizontal con muchas casitas, para puntuar debidamente Caballeros. 
Muy buena partida la verdad  :)

1 partida a Rattus 
El 2º juego con "fauna", en este caso las temidas ratas. Y además jugándose con la 1ª expansión (Pied Piper). 
Este juego me tenía intrigado. Lo probé hace muchísimo tiempo, y no me hizo demasiado tilín. Sin embargo a ratos pensaba que no me gustó por el momento-situación en que lo jugué, y que además el juego básico no está pulido del todo. Así que en plan locura me lo compré hace poco de 2ª mano, incluyendo la 1ª expansión, que había leído que aportaba muchísimo.
Resultado? tremendamente satisfactorio. De hecho Rattus fue el juego revelación de la tarde. 
Realmente el juego básico es más soso que masticar papel. Trae sólo 6 personajes con los que jugar. Y tooooodas las partidas son con esos mismos 6 personajes (y encima las habilidades de un par de ellos me parecen un chusco). La expansión Pied Piper añade 12 personajes más, de entre los cuales al inicio de la partida escoges 6 al azar o te haces tu selección personalizada. Bien, pues por este cambio el juego no ve si mejora. Las nuevas habilidades de los personajes son más potentes, y hace que la rejugabilidad del juego sea ahora amplísima. 
Para la partida usé una configuración que leí en bgg que estaba muy bien. 4 de los 6 personajes eran de Pied Piper (Soldado, Obispo, Emperador y Pied Piper) y 2 del juego básico (Campesino y Comerciante) y la verdad es que la cosa funcionó de perlas. Los efectos del Pied Piper y del Emperador la liaban parda. 
Ahora ando con ganas mil de jugar más partidas, y ver otras interacciones de personajes.

 2 partidas a Loony Quest
Qué risas nos dió! me tiene entregao. Original y variado, cosa difícil de conseguir hoy día, y además te echas las partidas en un santiamén. 
En esta ocasión jugamos 2, en la 1ª nos pasamos el mundo 1 enterito, y en la 2ª nos pasamos el mundo 4. Vaya si se notaba el aumento de dificultad! xD
Joyita de party.

2 partidas a Animal sobre Animal
Por último, este jueguecillo de Haba que le regalé a mi sobrino hace poco, y que culmina los juegos con animalicos de esta entrada xD. Quiero ir tanteándolo para el mundillo lúdico y decidí que Animal sobre Animal era una buena 1ª elección, y efectivamente así fue. El juego le ha gustado. No coloca los animales con mucha maldad, y muchas veces le costó hacerle caso al dado (quería colocar lo que le viniese en gana) pero el resultado fue satisfactorio. 
Ahí lo tenéis en la imagen jugueteando con su dinosaurio y asustando al resto de animales apilados xD

Y eso es todo de momento. 

Saludos jugones!

Camel Up: Supercup , reseña

$
0
0
Hoy toca reseña del recién publicado Camel Up: Supercup. 
Tened en cuenta que se trata de una expansión. La 1ª para este juego (¿harán más?). Hace casi un año le dediqué una reseñita al juego base, que se ganó rápidamente mi corazoncito, así que con bastantes ganas he pillado la expansión. La cuestión es... ¿estará a la altura? Veámoslo...

Camel Up: Supercup es obra nuevamente de Steffen Bogen, publicado por Pegasus Spiele (y Ediciones MasqueOca para la edición española) en 2015. El arte gráfico corre a cargo de Dennis Lohausen de nuevo. 
En cuanto al idioma...
(OJO!, esta reseña-análisis está hecha en base a la copia de Pegasus-Spiele. Creo que la edición española es exactamente igual salvo en el idioma del reglamento, pero la verdad que aún no lo he constatado).
Independencia cero del idioma. Sólo reglas, que vienen en inglés y alemán. 
En cuanto a nº de jugadores, ya la portada del juego te está avisando que ahora se podrá jugar a 9 y 10 jugadores, una de las novedades de esta expansión.
Para más detalles técnicos y/o curiosidades no dudéis en visitar la ficha en bgg de esta expansión.

Abriendo la caja...

Punto negativísimo; el aire bate récords. De hecho, todo el juego base + expansión podrían caber en la caja de la expansión de no ser por el tablero, que cuando se pliega es cuadrado :(

Ahí están todos los componentes nuevos: mini-tablerillo, 5 dados, unas cuantas cartas, y 2 paneles para destroquelar con sus respectivas losetas. 

Componentes -
Siguen la misma estela que el juego base. Es decir, muy buena calidad. Y correctos para haber costado 12´95 (la edición española creo que ha salido un par de euros más cara). Lo de la caja sí duele mientras más lo piensas. Es que es tan sólo un poco más pequeña que la del juego base. Tienen la misma altura y fondo. Podéis verlo a continuación.


Temática - 
De tema para esta expansión nos han querido decir que la carrera de camellos se ha hecho cada vez más popular, y ha atraído a nuevos ricachones que han venido para apostar (el hipotético 9º y 10º jugador), e incluso ha venido la prensa para dar testimonio al mundo de tan magno evento (el módulo de El Fotógrafo).
Es curioso, este módulo es (¿quizás?) el menos significativo de la expansión pero sin embargo es el que protagoniza la portada xDD. Pero vamos, que se entiende, es más fácil dibujar a un fotógrafo. A saber qué habrían pintado para reflejar los otros módulos xDD

Mecánica -
Aviso, voy a dar por sentado que el funcionamiento del juego base lo conocéis. Así aligeraremos este análisis. Si no estáis familiarizados con el juego básico echadle un vistazo a cualquier reseña. Yo mismo le hice una y he puesto enlace en la cabecera de esta entrada.

Supercup añade 4 módulos de juego + la posibilidad de 9º y 10º jugador. Estos módulos los puedes meter a tu gusto: usarlos todos, sólo 1, 2, etc.  Si juegas con 9 o 10 jugadores el juego te dice que metas todos los módulos, y normal (de esto hablaré en la conclusión).
Antes de entrar en detalle con cada módulo sería menester que los viéramos todo junto. Es decir, todo el material nuevo del juego (una vez ya todo destroquelado).

En el centro el nuevo tablero. Sobre él las nuevas losetas de posición y el altar con dados, a la derecha (y sigo ensentido del reloj) nuevas losetas de posición de etapa, cartas de cooperación, cartas para el 9º y 10 º jugador, más monedas, loseta de pirámide y finalmente la cámara del fotógrafo. 

Ahora vayamos módulo por módulo...

Módulo 1 - Prolongación de Recorrido + altar de dados

Añades el mini-tablerillo que lo que hace en la práctica es prolongar el trazado 5 o 6 espacios más. Suficiente para que ahora en el juego se alargue un poquillo más, y la partida tenga un par de etapas más de las que tendría.

Tablero básico
Tablero con la prolongación

Además este módulo introduce el altar de dados. Estos dados son 1 de cada color (para cada camello) y se diferencian de los básicos. En vez de tener números del 1 al 3 tienen del 1 a 2. 
¿Para qué se usan? Para ayudar al camello que vaya en última posición, asegurando que ninguno se queda rezagado. 
Al inicio de cada etapa coges el nuevo dado del color del camello que vaya último y lo metes en la pirámide. También añades la loseta extra de pirámide. 
Resultado; que en esa etapa el camello que va último moverá 2 veces. Adelantamientos a tutiplén xD

Este módulo también ofrece una nueva forma de jugar, que en las reglas llamanSpicy(versión "picante" xD). Esta variante profundiza en el uso del altar. Véase que justo a la vera del altar (y debajo) hay unos cráteres. Uno para cada dado. Bien, lo que te permite esta variante es que durante el juego, al finalizar tu turno (y sea cual sea la acción que hayas hecho) puedes devolver 1 loseta de pirámide al tablero de juego, a su lugar con las demás y coger 1 dado de los que haya en el altar y meterlo en la pirámide. 
Así estarás alentando a ese camello, y moverá más en este etapa. Ojo!, no puedes meter el dado del camello que vaya líder en ese momento, y solamente se puede hacer esta acción 1 vez por camello. 
Para limitar esto, te dice el reglamento que cuando salga el dado de la nueva versión lo pongas en el cráter que hay junto al altar, y eso indica que en esa etapa ya no puedes volver a "alentar" a ese camello. Será al inicio de la siguiente etapa cuando los dados en el cráter vuelvan todos encima al altar.
Ah, también hay otra restricción; no puedes hacer esta acción extra si sólo queda 1 loseta de pirámide por coger. Y es lógico, es para que no se eternice la etapa si a todos los jugadores les da por ir devolviendo losetas. 
(Nota: creo que no lo había dicho hasta ahora, pero ni que decir que los dados nuevos se diferencian bien de los dados del básico. Los nuevos tienen los números en tinta gris, y los del juego básico en tinta negra). 

Módulo 2 - El Fotógrafo

Ya cuando destroqueles y montes la cámara te acordarás de la ingeniería que hiciste cuando en el juego básico montaste la pirámide xDD

Mirad qué detalle. El nuevo mini-tablero viene impreso por las 2 caras. Y una de ellas la puedes usar si quieres jugar con el Fotógrafo pero sin alargar el recorrido. Tal y como se ve en la imagen. 

¿Qué hace este módulo?
Añade una nueva acción, que puedes escoger cuando te llega el turno. 
La acción es cogerte la loseta del fotógrafo, y acto seguido colocas la cámara junto a un espacio del recorrido. Cuidaico, este espacio debe estar vacío, que no contenga ni camellos ni ninguna loseta de oasis de otro jugador (o tuya). 
Bien, pues resulta que cuando 1 camello cae exactamente en esa loseta ganas 1 moneda por cada camello apilado. Claro, se supone que si hay 2, 3 o 4 camellos apilados es la foto del siglo para National Geographic xD, y ganarías buenas monedas. 
Después de ganar esas monedas, devuelves la loseta del fotógrafo, y vuelve a estar disponible para cualquier otro jugador. 
Decir que mientras tienes la loseta en tu poder puedes cambiar en tu turno la posición de la cámara, y llevártela a otro lugar que creas más propio para la foto.

Módulo 3 - Nuevas Losetas de Posición

Las losetas de posición son una buena manera de ganar monedas en el juego básico. Muy cierto. Pero también lo es que a veces, durante algunas etapas, te cogías una loseta y sólo con mover 1 camello más te das cuenta de que tu loseta (recién cogida) ya no hay manera de cumplirla. La etapa apenas ha comenzado y ya sabes que te cascas un -1 por tener esa loseta de posición. 

Bien, este módulo está hecho para contrarrestar eso. Y de forma bastante ingeniosa. Para ello en tu turno añade una posible nueva acción: cogerte una de estas losetas. 
Hay 4, y con ellas estás apostando a que un camello en cuestión queda 2º, 3º, 4º o incluso 5º. 
¿Cómo se usa? Cuando te llega el turno, te coges una loseta de éstas (que esté disponible) y la colocas sobre esa loseta de posición de camello que ya asumías que te daba un -1. La colocas en la mitad inferior de la loseta, tapando la leyenda con la nueva información.  Ahora tienes una nueva oportunidad de acertar con ese camello. 
¿Qué ocurre si quieres coger una de estas nuevas losetas y no tienes previamente otra? es decir, si no tienes ninguna que tapar. Pues lo que haces es coger, del montoncito de apuestas de posición de ese camello, la loseta que esté más abajo (y así las valor económico más alto no se las quitas a otros jugadores). 
Obviamente es una acción para recular, para intentar arreglar un estropicio, o no, también puedes sacar 3 jugosas monedas cuando tienes clarísimo que un camello va a quedar 4º o 5º por ejemplo.

Módulo 4 - Las Cartas de "Cooperación"

En el set-up cada jugador se pone delante 1 carta de éstas (sólo hay 1 para cada jugador). 
Aunque no se vean en imagen, por un lado aparecen 2 manos estrechándose, y por el otro lado no hay manos. Es decir, por un lado hay "acuerdo", y por el otro no. 

Bien, cada jugador al inicio de cada etapa ha de tener su carta con el lado de "acuerdo" visible. 
¿Que qué hace este módulo? es magiquísimo. El módulo garrapata. Para mí ha sido la revelación. Porque lo daba por perdido al parecer cooperativo (y no soy nada de coops) y resulta que lo de cooperativo es adorno. Es un módulo para aprovecharte claramente de otro xD
Funcionamiento? de nuevo, en tu turno, se abre una nueva posible acción: y es que escojas un jugador que tenga su carta con el lado "acuerdo" (siempre y cuando tu carta también esté del mismo lado) y volteas dicha carta (y la tuya), y la intercambias (le das tu carta y coges la suya). El resultado es que al final de la ronda los jugadores "intercambiáis ganancias". Me explico; de entre las losetas que le han dado monedas a ese jugador tú escoges una (obviamente la que más monedas le haya dado) y tú también ganas ese beneficio. Y lo ganas íntegro (el jugador propietario de esa loseta tb lo gana íntegro). A su vez, ese jugador escoge otra loseta tuya y gana el beneficio íntegro. 
¿Lo véis? maldad pura. Este módulo lo que hace es que un jugador tenga la oportunidad de ganar las monedas de otro jugador espabilado, que haya ganado 3, 4 o 5 monedas gracias a una loseta. Sin embargo, puede que ese acaudalado jugador sólo pueda escoger de ti una loseta que le dé 1 moneda, o ninguna.
Vamos, que este módulo está pensando totalmente para compensar, y equilibrar partidas. Eso sí, hay que jugarlo espabilado. 
Nótese que cuando 1 jugador ya ha escogido a otro voltean sus cartas, y ya ningún otro los puede escoger para otro "acuerdo" en esa etapa. 
Este módulo da situaciones muy graciosas; un jugador coge una buena loseta, que le augura puntos, y acto seguido el siguiente jugador le coge la carta y le da la vuelta xD, así ambos compartirán beneficio. 
Importante; si uno de los 2 en el acuerdo no gana puntos, y hace negativos, el otro jugador ganará 0 monedas, pero no tendrá que elegir una loseta que le dé negativos.

Conclusión - 
Se nota que el autor ha tomado nota de los defectos que se dan en algunas partidas de Camel Up y los ha querido corregir con esta expansión. Uno de esos defectos es que a veces un camello se quedaba atrás, por causa sobretodo del azar. 
Ahora gracias al altar es tremendamente difícil que un camello quede rezagado. Servidor opina que si antes un camello se quedaba atrás pues bueno, es algo con lo que hay que jugar, te adaptas, y no seas "luser" y apuestes por ese camello. Además, he jugado mucho a Camel Up y esto lo he visto en muy pocas ocasiones. Pero por si acaso, ahí que está ahora corregido. 
Otro defecto que ha querido corregir, y es el mayor defecto que creo que tenía el juego básico, es el del nº de acciones posibles/disponibles en tu turno. Me explico; en Camel Up sientes a menudo que las mejores acciones se las cogen rápidamente los 3 o 4 primeros jugadores en esa etapa. Los demás a jugársela y esperar que esos 3 o 4 primeros la pifien.
En el juego básico tenías en tu turno 4 acciones a elegir: mover camello (que a veces con esto beneficiabas a un rival), colocar loseta de oasis/sequía (y rezar porque alguien cayera en ella), coger loseta de posición (he aquí donde las 3 o 4 mejores vuelan enseguida) y hacer una apuesta de final de carrera (que realmente no es una opción más, ya que sólo haces 1, 2 o 3 por partida, y cuando ésta va por la mitad aprox.). 
Con Supercup el nº de acciones se amplía considerablemente, intentando y consiguiendo -creo- que ahora esos jugadores a los que les llega el turno más tarde también les lleguen acciones más jugosas. Y es que a las ya citadas acciones en tu turno ahora añades: coger loseta de fotógrafo (y ojo que más de 1 jugador la puede coger durante 1 etapa), coger 1 nueva loseta de posición (y apostar a camello que quede 3º, 4º o 5º, y/o arreglar un desaguisado que tuvieras con alguna loseta que ya hubieras cogido),  o cerrar un "acuerdo" con algún jugador.
Y no olvidéis que está la variante Spicy, la de ir metiendo dados de camellos dentro de la pirámide (pero no del camello líder). 

He jugado 2 partidas con esta expansión. Las 2 con 6 jugadores. En la 1ª añadimos el Módulo 1 + variante Spicy y el Módulo 2. En la 2ª añadimos todo menos la variante Spicy, y nos gustó más. 
En mi opinión la variante Spicy es prescindible; es un querer controlar al detalle un juego cuyo motor se rige mayoritariamente por azar. Además que alarga más de lo que quisiera cada etapa. 
Del resto; aprobadas todas. 
La prolongación del trazado es un detalle. Ya cuando juegas a Camel Up (sobretodo si te gusta bastante o mucho el juego) querrás a veces que la partida dure más, y esto lo brinda el Módulo 1. Más tiempo para intercambios locos de posiciones xD
El Fotógrafo también está chulo. Es una loseta que te puede dar de un plumazo 4 monedas o 3, y después se devuelve y otro jugador se la coge. Además, la ilusión de ese jugador que se la coge, verle la carilla ilusionao esperando hacer una "buena foto"... no tiene precio xD
Las losetas de posición también me gustan. Sobretodo en lo ya expuesto de arreglar un entuerto. Que a veces jugando al básico se te quedaba la cara partía cuando por los queridos dados un camello se quedaba ya jodío, y tu con su loseta recién cogida. Ahora puedes arreglarlo (si te dejan los demás jugadores y no te quitan la opción antes). 
Por último, las cartas de acuerdo son para mí la revelación, porque no esperaba gran cosa de este módulo y lo que resulta es ser el "módulo trepa". Querer ganar beneficio a costa de otro, nunca mejor dicho. Ideal para esas etapas en las que ibas a hacer sólo ibas a ganar 1 o 2 monedas, y un rival iba a ganar 5 o 6 xD.

En cuanto al nº de jugadores... bueno, no he jugado a Supercup con 9 y 10 jugadores, pero creo que puede ser un despiporre. No sé si nisiquiera las nuevas opciones disponibles hará que lleguen buenas opciones a cada jugador. A priori diría que no, pero no sé, no pongo la mano tampoco en el fuego. El reglamento te dice que si juegas a dicho número metas sí o sí todos los módulos. Como para no meterlos!

En definitiva; Supercup me parece una buena expansión. Añade cosas jugosas, y además está a buen precio. Ojo que NO me parece impresionante. Si el juego básico no te gusta en exceso creo que por meter esta expansión no vas a cambiar de opinión. Sin embargo, si eres un entusiasta del básico, Supercup te gustará bastante, y disfrutarás con las nuevas posibilidades. Ya sólo por volver darle a mesa a ese juego que tanto te gusta y que tenías últimamente arrinconado puede merecer la pena, pero lo dicho, tampoco es alucinante xD

Y eso es todo. 
Saludos jugones! 

Sí, todo cabe perfectamente en la caja del juego básico.


We Love Antoine Bauza

$
0
0



Hoy tenemos el 3er capítulo de We Love, y en este caso el autor "invitado" será el francés Antoine Bauza

Por si os pilla de sopetón esto del We Love, os recuerdo brevemente que es una sección en la que voy a hablar de unos cuantos autores a través, cómo no, de sus juegos. Para más detalles no dudéis en visitar la Introducción, el 1er capítulo (Michael Schacht) o 2º (Paolo Mori).

Interesante que sea yo quien hoy escribe sobre Bauza (vamos a darle caña :P). Estamos sin duda ante uno de los mayores casos de "niño bonito" de la industria tableril. Y lo digo amparándome en el siguiente dato: es un autor bastante novel (todos los juegos que vais a ver en esta entrada no tienen ni 10 años) y sin embargo ha conseguido colar 5 juegos (de los 8 que vais a ver en esta entrada) en el top 500 de la bgg. Todo un privilegio. Aquí hay mucha gente echándole un cable, porque me sorprende muchísimo este dato con la escasísima calidad de sus juegos...

¿Se nota ya que el autor no me maravilla? xDD
¡¿Creéis que en We Love sólo iba a hablar de autores que me alucinasen?! con algún prenda como el Bauza teníamos que topar!! xD
Fuera coñas, el dato que antes exponía refleja que (además de que es un niñobonito :P) este hombre debe hacer las cosas muy bien, y que su legión de fans ahí está.
Enfin, dejémonos de tonterías y vamos a los juegos.

Recordad que 1º hablaré de los juegos del autor que he jugado (que son 5) y después señalaré algunos que no he jugado y que me gustaría probar (3 en concreto). Y recordad también que haciendo click en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg.


Hanabi
(Año de publicación: 2010 /  Ranking en bgg -en el momento de escribir esta entrada- : 141 )
Cuando decimos Bauza creo que la mayoría el juego que se nos viene a la mente es el archiconocido 7 Wonders. Bien, pues conforme pasa el tiempo más voy creyendo que no, que es el Hanabi el juego que más asocia la gente con Antoine Bauza.
El autor nos propone con Hanabi una original forma de jugar: los jugadores llevamos nuestras cartas en este juego del revés. Son los demás jugadores los que ven lo que tenemos, pero nosotros no. En averiguar qué tenemos consiste la gracia del juego-partida. Gracia que no le vi por ningún lado.
(Venga, estoy preparado; que me lluevan las piedras!)
Para mí Hanabi es una aberración, un sinsentido, un despropósito mayor que el final de Lost xD
De hecho, creo que ni lo considero juego.
Entendedme vale? servidor no es de cooperativos. A eso le sumáis que lo que propone este juego lo considere una utopía más sosa que masticar papel. Me refiero a lo de que tengas que jugar sin "dar pistas" a tus compañeros de partida de qué cartas han de jugar.
¿Un juego en el que entonces tienes que medir tus gestos? no puedes levantar una ceja a "lo Sobera"? nooo, que das pistas! ¿no puedes resoplar? noooo, que das pistas.
Para estar todos jugando (idílicamente) con cara de póker y con menos expresión que la cara de Ryan Reinolds... qué quieres que te diga? que paso. Y por todo esto es por lo que os cuento que ni lo considero juego. Para mí jugar puramente a Hanabi es (además de un soserío) una utopía. ¿Que hay gente que lo consigue? pues les digo 2 cosas; la primera es decirles "¿en serio que no os dáis ninguna pista? de verdaaaaaad?", y la segunda es "enhorabuena, y disfrutadlo vosotros"  xD

Hala Neiban! qué exagerado eres!
Es que en serio, que Hanabi se lleva la palma. Con todos los juegos que he probado y sólo hay 1 más que cumple esto de que ni lo considere juego, el Polilla Tramposa. Pero aun así hay una gran diferencia; en el anteriormente mencionado al menos viéndolo jugar a un grupo te puedes echar unas risas. Con Hanabi imposible. No te rías, que das pistas! xD

Anécdota curiosa; cuando probé el Hanabi (en el Festival de Córdoba) el autor estaba a unos 10 metros de nuestro grupo. Imaginaos mi cara de hastío mirando al diseñador y pensando "¿en serio Antoine?".

Veeeeeenga, vamos a darle alabanzas...
El juego al menos innovó, y Bauza ha conseguido crear un jueguecillo que con pocas cartas es exigente (cuidado! no des pistas!). Además la partida dura poco, se consigue muy muy asequible de precio. Me consta que ya han copiado a este juego, es decir, ha creado escuela. Y además, soy consciente de la cantidad de gente que flipa con este juego. Simplemente no es plato de mi gusto, pero si se ha labrado tan ilustre lugar en la bgg por ejemplo... por algo será.


Hurry´cup!
(Año de publicación: 2008 / Ranking en bgg: 8899 )
Este juego se lo regalé a mis primillos jugones. Lo pillé tirao de precio y me apetecía probar suerte probando otro juego de carreras (que me suelen gustar bastante).
El juego tiene un bonico tablero modular, a base de hexágonos. Admite hasta 6 jugadores, y para mover hacia delante combina tiradas de dados con rapidez de gestos. Curiosa mezcla.
Siendo totalmente sinceros, el juego me pareció bastante mediocre. Sin embargo, es el típico juego que con un par de reglas caseras se te queda estupendo. No obstante esto de "rescatar" un juego a base de reglas caseras es cosecha propia, y valoro el juego tal cual viene...
Y tal cual viene se queda corto, le falta un hervor para conseguir ser un filler apañao.

No veas Bauza eh! van 2 por ahora y los dos suspensos xD
Pero ojo que viene otra perla!


Pony Express
(Año de publicación: 2009 / Ranking en bgg: 1866 )
Uuuuhhh! dos alicientes para que el juego me guste! rollo western (que me va y muchísimo) y de nuevo una carrera (que ya decía antes que me suelen gustar). 
Resultado?  H E C A T O M B E
Cuando lo jugaba antes de mitad de la partida pensaba "tierra trágame". Pony Express parece una 2ª parte del anterior juego. De nuevo hay mezcla, hay dados y esta vez incluso... habilidad con los dedicos! flicking que lo llaman no? 
El juego debe ser un despiporre para muchos, divertidísimo y tal. Para mí es un sinsentido que rompe con un esquema que a priori parece que iba a encajar conmigo. 
Visualmente muy bonito por cierto. Ojo que considero que para lo raruna que es su mezcla de mecánicas no está mal posicionado en bgg, el 1866. Lo dicho, nada mal. 
Como todo, tiene su público. Recordad por supuesto que todo lo que doy es sólo mi opinión. En los anteriores We Love he remado a corriente (básicamente porque hablaba de autores cuya mayoría de juegos son de mi agrado), y en éste que estoy poniendo fino al autor llama más la atención la estopa que estoy dando, pero que cada juego desde luego tiene argumentos para ser el más querido por alguien. Éste en concreto recuerdo que a Cristina S. (quien me lo enseñó) le encantaba.

(Año de publicación: 2011 / Ranking en bgg: 167 )
Hummm... me estoy dando cuenta de una cosa. El anterior juego no me gustó (y en teoría tenía buenos argumentos para gustarme) y me lo enseñó Cristina S.; y el Takenoko tampoco me gustó (y es otro que en la teoría debía gustarme) y me lo enseñó la misma persona...
Cristi qué peligro tienes!! xD
En serio, no paraba en su día de leer cosas favorables a Takenoko. Y cosas de las que me gustan a mí. Me van los familiares, más aún si tienen losetas, tablero modular, movimiento de peones de un lado pa otro... todo esto lo tiene Takenoko. Y además es uno de los juegos más jodidamente bonito que puedas tener delante. Qué componentes!
Ea, pues la partida me pareció un suplicio. Además de transcurrirse a un ritmo lentísimo se daban situaciones cíclicas, bucles de los que no se podía salir. Encima tuve muy mala suerte en la partida.
Veredicto, que no me convenció en absoluto. Peeeero, lo jugaría de nuevo. El hermano de Cristi me dijo en su día que lo habíamos jugado mal, quizás en una 2ª partida sí le vea color.

(Año de publicación: 2010 / Ranking en bgg: 19 )
Ahora sí señoras y señores! llevábamos 4 tropiezos pero dejaba para el final esta "maravilla" de juego, nunca mejor dicho. 
7 Wonders fue un auténtico pelotazo. De pocos juegos se ha hablado tanto en su salida como de éste. En foros y charlas siempre estaba ahí, y es que menuda lió!
El juego planteaba ponerte al mando de una ciudad (¿civilización?) y gestionarla en lo militar, religioso, etc. Tema pegadísimo (aunque vaya mega-ilustraciones de Miguel Coimbra!) que esconde detrás un juego de cartas con set collection y un continuo draft. ¿Las bondades del  juego? pues además de que entraba por los ojos te decían que lo jugabas en 35 min y que encima lo podías hacer hasta a 7 jugadores (sin resentirse apenas la duración)... et voilá!
A mí me encantó, y me encanta. Al juego le salieron también muchos detractores y es que también generó muuuchas expectativas. Y claro, había gente que esperaba encontrar un civilizaciones "puro" en 35 minutos. Y lo curioso es que años después aún siguen esperando esto cuando se anuncian otros juegos xDD
Sin duda el juego "taquillero" del autor. Véase que ya hay 3 expansiones oficiales. Y las que quedan aún por salir. 
Podría contar mucho más pero bueno, también creo que éste al ser tan popular lo ha jugado muchísima más gente, y "no hacen falta presentaciones", como se dice en ocasiones. 
Si os pilla de nuevas este juego podéis echarle un vistazo a la reseña que le hice en su día en Lex Friki Malacitana.

Y hasta aquí lo que he jugado de Antoine Bauza, 5 juegos de balance dispar xD. Vamos ahora con la 2ª parte de la sección.

JUEGOS QUE NO HE PROBADO Y QUE ME GUSTARÍA JUGAR...


Ghost Stories
(Año de publicación: 2008 / Ranking en bgg: 133 )
Ojito con este juego. Para que veáis que no soy ningún talibán. Siempre he dicho que los coops no me van, pero aún guardo la esperanza (y después de haber probado unos cuantos coops) de encontrar EL COOPERATIVO, ese juego entre la maleza de su género que me encandile y que me haga hincar la rodilla ante los de su especie xD
Bien, pues años llevo queriendo probar este juego, y no se me pone por delante. Le he leído cosas por encima y tiene papeletas para ser EL cooperativo. Además, me gusta su estética y me da buenas vibraciones que tenga tantas expansiones. 


Rampage
(Año de publicación: 2013 / Ranking en bgg: 390 )
Y otro que me intriga pese a su categoría. Lo dicho, si es que estoy todo el día dando oportunidades!! en este caso el flicking, mecánica que no me gusta, pero su empleo en este juego quizás me convenza.
Le he oído en mi entorno muchas bondades al juego, y encima de estética entra por los ojos. 

 
Rockband Manager
(Año de publicación: 2010 / Ranking en bgg: 3378 )
Y hablando de intrigas... este juego me llama la atención por la temática. A priori es uno de esos en los que ni me fijaría la verdad, pero resulta que servidor tiene en el tintero un prototipo que va sobre el mundillo de la música y los grupos (mundillo en el que estuve y quien sabe si vuelvo :P); en concreto de llevar pa´lante un grupo e intentar triunfar con él, desde mejora/optimización de la técnica de los músicos, hasta inversión en márketing, atención a los medios, asistencia a festivales, etc.
Por cierto, este proto es de colocación de trabajadores, y eso que suelo decir que estoy cansadete de esta mecánica xDD. Quizás si no tuviese ese "cansancio" tendría el juego ya finiquitao. 


Sólo 3 juegos en la parte de "Los que quiero jugar". ¿Son pocos? el autor tiene bastantes más juegos, pero os confieso que sólo hay 3 porque aquí influyen los batacazos que antes habéis visto. Entendedlo, no me deja Bauza con ganas de investigar a muerte todo lo que saca, aun así un ojillo siempre avizor. Por ejemplo creo que a 7 Wonders pueden sacarle grandes expansiones, mejores que las que han sacado por ahora. Pero bueno, esto ya es otra historia...

Y hasta aquí la 3ª entrega de We Love, en la que le tocó el turno a Antoine Bauza. 
¿Qué os ha parecido? ¿cuál os gustaría que fuese el siguiente autor?
¿En qué coincidís conmigo? ¿en qué disentís? (y mira que en esta entrada hay muuucho en lo que disentir! xDD)
¿Qué os parece en general el autor?
¿Qué juego NO está en la lista y debería estar?

Saludos jugones!


We Love Sébastien Pauchon

$
0
0



Hoy tenemos el 4º capítulo de We Love, y en este caso el autor invitado será Sébastien Pauchon

Por si os pilla de sopetón esto del We Love os recuerdo brevemente que es una sección en la que voy a hablar de unos cuantos autores a través, cómo no, de sus juegos. Para más detalles no dudéis en visitar la Introducción, donde también podréis ver los enlaces a los anteriores capítulos.

El Sr. Pauchon es un suizo de 44 años con una ludografía detrás poco extensa. Bueno, poco en comparación con alguno de los autores vistos (y los que quedan por venir), pero no por ello menos interesante. Por supuesto que como mínimo se merece que le dediquemos un capitulito. Sin ir más lejos, en esto del We Love veremos bastantes autores con sólo 4-7 juegos a las espaldas. Esos autores que pasan con creces de la quincena de juegos... en realidad son las vacas gordas, y por supuesto los más conocidísimos. 

¿Qué conozco de Sébastien Pauchon? Pues he probado 4 de sus juegos, y os adelanto que los 4 me han gustado. Unos más que otros, claro está, pero los 4 han conseguido -como mínimo- una nota buena.
Vamos a verlos. 

(Recordad que haciendo click en el nombre del juego iréis a la ficha en bgg)


Yspahan
(Año de publicación: 2006 / ranking en bgg -en este momento- : 285)
Buen juego de peso ligero, con mezcla de control de áreas (los barrios de colores que véis en la imagen del tablero) y elección de dados para hacer las acciones/resolver los turnos.
Me gustó bastante cuando lo jugué. El juego tiene ya casi 10 años, y veo que no se recomienda tanto como cuando por ejemplo entré en la afición. ¿Ha sido muy superado por otros? pues no sé. Quizás. Aunque en mi opinión no. También ya sabéis, el tirón de lo nuevo, y muchos jugones que a lo mejor opten por diseños más modernos.
Yo lo que sé es que me encantaría jugarlo de nuevo.
Grande Ystari por juegos como éste!


Jamaica
(Año de publicación: 2007 / ranking en bgg: 362) (este juego tb es obra de Malcom Braff y Bruno Cathala).
Además de ser jodidamente bonito, qué leches, es sin duda uno de los juegos de mesa más bonitos que te puedes echar a la cara. Pues como decía, además de ser bonico en todos sus aspectos (flipante el inserto y cómo se acoplan las cosas) el juego a mí personalmente me gusta. Y lo tuve durante mucho tiempo en la ludoteca. Después lo vendí, ya sabéis, soy muy maniático con no sobrepasar cierto volumen en la estantería y me deshago de juegos que me gustan. Uno de ellos este Jamaica.
El juego es una carrera de piratas, alrededor de la isla que da nombre al juego. La gracia es la interacción, ya que los jugadores se van atacando cuando caen en la misma casilla. Y se asaltan las bodegas y demás.
Bastante divertido la verdad. Un juego muy apto para jugar con no jugones, pero en el que los jugones -creo- se lo pueden pasar muy bien. Es al menos mi caso.


Metropolys
(Año de publicación: 2008 / ranking en bgg: 445)
Este juego me encandiló y tiene mérito el jodío. He confesado ya muchas veces que los juegos de subastas no me hacen tilín, pues bien, aquí tenemos un juego de subastas puro y duro, peeeeeero, éste las tiene de una forma tan camuflada que consigue colármelas, y de hecho me gusta bastante.
La experiencia de juego es muy liviana, con cierto control de áreas también debido a unas cartas con las que puntuarás al final.
Oye, otro juego de Ystari, y otro acierto.
Y por si no queda claro en la imagen... el juego también entra por los ojos. Preciosas esas piezas de madera representando los edificios.


Jaipur
(Año de publicación: 2009 / ranking en bgg: 90)
En este caso no me extraña que Jaipur sea el que mejor posicionado esté en bgg. Para mí es el mejor juego del autor. Y mira que lo he jugado poquísimo, sólo 2 partidas, pero ¿qué queréis que os diga? es pura elegancia. Un juego para 2 (un rango desgraciadamente al que casi nunca suelo jugar, a mi pesar) que es el ejemplo de sencillez y grandeza. No necesita más. Partidas cortas, tensas, apuradas, que invitan a revancha.
Quizás por todo ello el juego se ha llevado unos cuantos premios y nominaciones. Entre estos premios el JdA 2014, y la verdad que es merecedor del premio (aunque para ser honestos yo iba con Augustus o Camel Up. Veía a estos 2 más "aptos" de cara a lo que premian con ese galardón).
Si jugase a menudo a 2 jugadores estaría sin duda en mi ludoteca.
Por cierto, y otro juego precioso. El famoso ilustrador Alexandre Roche dota al juego de un colorido que lo hace totalmente apetecible.
A ver si consigo en los comentarios que un amigo que es muy fan de este juego (y creo recordar que fue campeón en nosequé página web) diga unas palabritas sobre el mismo.


Y esto es todo en cuanto a juegos probados de Sébastien Pauchon. Lo dicho, 4 juegos, pero 4 juegos que me gustan. Ya quisieran esto mismo con otros autores, y más con lo jodidamente selectivo que me he vuelto con el paso de los años xD
Vamos ahora con la 2ª parte de la sección, que va a ser breve xD


JUEGOS QUE NO HE PROBADO Y QUE ME GUSTARÍA JUGAR...


Animalia
(Año de publicación: 2006 / ranking en bgg: 2539)
Y ooootro juego bonito!, qué suerte tiene este señor de que sus juegos sean auténticas preciosidades xD
Animalia es un desconocido juego de cartas de drafting y set-collection. En bgg dicen que es un filler mezcla entre el Coloretto y el Médici. Que me mencionen a estos dos no hace más que aumentarme el interés en el juego. Encima vaya carticas más molonas xD
También me gusta que sea tan rapidico (20-30 min) y hasta para 6 jugadores.
Vamos, que me encantaría probarlo. Además, tengo más que comprobado que los juegos en bgg que están más allá del 1500 me ponen xDDD


Y bye bye a esta 2ª parte. Sólo 1 jueguico  :(
Si visitáis la ficha del autor en bgg os daréis cuenta que tampoco es que el sr. Pauchon tengo mucho más.
Yo me quedo con lo ya dicho; que este autor tiene poquito pero -al menos para mí- de calidad. Ojito que con los poquitos juegos que tiene los tiene bien colocados en bgg. Dato que habla por sí solo, aunque aquí ya haya lecturas particulares de cada uno xD

Y hasta aquí la 4ª entrega de We Love, en la que le tocó el turno a Sébastien Pauchon.
¿Qué os parecido? ¿cuál os gustaría que fuese el siguiente autor?
¿En qué coincidís conmigo? ¿en qué disentís?
¿Qué os parece en general el autor?
¿Qué juego NO está en la lista y debería estar?

Saludos jugones!

De gladiadores, romances y dragones

$
0
0
Me encanta el verano!
Y me encanta por el "Triple Muchísimo" (Muchísimo más calor, curro Muchísimo más, y juego Muchísimo menos, ouuhh yeeeaahhh baby!!)
Ay veranito!! ya se sabe, cuesta más reunir a la gente, porque todos andan como locos, con sus planes, con sus vacaciones, y esto en partidas se traduce en un picoteo aquí y allá. Partidas muy fugaces, y predominio total del filler.

Ahí van unas líneas de las últimas partidillas que he jugado:

 
Gladiator
Magiquísima partida a este surrealista juego, que hace tiempo que no sacaba.
Gladiator es un push your luck anómalo. Tiene más tiempo de duración de lo que acostumbran este tipo de juegos, pero te lo pasas como un enano. Los jugadores forman escuadras de gladiadores que se dan de tortas hasta la muerte. De lo mejorcito del juego es que NO hay eliminación de jugadores.
En su día le hice reseñita. Para mí es lo que el King of Tokyo debiera haber sido (y ojo que aún así el KoT me gusta tal y como es).

Concordia
Mi 2ª partida a este juego, pero como si fuese la 1ª, porque no lo jugaba desde el año pasado (y tb en verano creo recordar).
El juego me convence, me gusta cómo recaudas, la mecánica de uso de cartas, cómo te extiendes por ahí, sin embargo hay una cosa del juego que no me termina de convencer. Y es curioso, era de lo poco que recordaba de aquélla 1ª partida. Me refiero al final del juego; el conteo de puntos me parece un coñazo, y una fase que está como "desconectada" del juego.
En esta 2ª y reciente partida estuve especialmente expectante de cara al final, y de nuevo viví lo mismo. Es como si el juego al llegar la puntuación final se convertiese en otra cosa, y te das cuenta de tantas cosas que no te han valido para nada. La sensación en parte es de frustración, y por otra es de "cuando estoy jugando a Concordia me creo que el juego es una cosa, y el punteo final me recuerda que no, que no es lo que yo creo". No sé si me explico, y ni sé si os ha pasado con algún otro juego.
A mí Concordia me deja contrariado. Apruebo el juego, y lo volvería a jugar, pero no me tiene loquito de ganas por repetir.

Love Letter
Éste si que no falla. Lo saqué hace unas cuantas tardes y se lo enseñé a unos familiares, y éxito rotundo. Risas todo el rato, partidas encadenadas, y cuando nos despedíamos ya me lo pedían para el siguiente día que nos viéramos.
Es cierto que es de esos juegos que con poca práctica que tengas lo juegas en "piloto automático". Pero bueno, de esto adolecen muchísimos. Y a mí la mecánica de Love Letter me sigue pareciendo la ostia. Simplísima y elegantísima. Es lo que tiene algo bien parido. Véase que el autor después ha querido sacar sucedáneos de su Love Letter con algo más de miga, y para mí no han sido buenos intentos (he probado Chronicle y Cheaty Mages). Cuando algo está bien hecho, no le quieras meter más complejidad creyendo que así será más bueno.
He aquí una de las premisas por las que Reiner Knizia es mi autor favorito. Es consciente de que muchos de sus juegos, con 2 reglas y media, están ya perfectos. La simplicidad es una virtud que muchos quisieran reflejar en sus juegos.

Big Five
Uff, éste si que es un juego veraniego. A veces creo que hasta los colores que tiene así lo demuestra.
Big Five es rapidísimo, muy fácil de jugar, pero con su dosis de tenerte ahí ilusionado con encadenar una buena jugada.
Si aún no lo conocéis, deciros que Big Five es la versión Knizia del famosísimo Qwirkle.
Esta versión es más simplificada. Se juega sólo con cartas (de tamaño euro-mini), y el objetivo del juego no es hacer puntos, sino conseguir colocar todas las cartas de tu mazo. Vamos, que os admito que a veces cuando lo explico le digo que es "el cinquillo pero hacia todas direcciones" xD
Encadenando lotes con 4 o 5 cartas en un mismo grupo conseguirás librarte de cartas de tu mano o del mazo. Quien primero se quede sin cartas ganará.
Y no falla. Tengo el juego desde hace buen tiempo y gusta a todo al que se lo enseño. Si bien os adelanto que es un juego muy muy light. Ideal para jugar con los más jóvenes.

Carcassonne
Una gran partida a mi juego favorito de la llamada "tríada para iniciar". Nunca me he cansado de Carcassonne, y dudo que lo haga algún día.
Aunque ojo, en la partida en cuestión sí que me cansé por 1ª vez de algo; de la duración xD, y es que tengo el Carcassonne demasiado expandido. Parecía que nunca se acababan las losetas! xD
De las últimas expansiones que le metí al juego fueron Colinas y Ovejas (cuyas losetas me encantan) y la mini-expansión El Culto, y en serio que a ratos creía que nos íbamos a quedar sin mesa en la que poner losetas!
Cuando juegue de nuevo tendré que quitar un montoncito de losetas, y así ajustar más la duración del juego.
De la partida, decir que las granjas -como saben los jugadores veteranos de Carcassonne- dan muchísimos puntos. Estuve toda la partida empatado con 1 jugador, y al final conseguí meterle treintaypico puntos sólo con granjas. Hice 184 pts. El 2º hizo 150, y la 3ª  78.
Grande Carcassonne! 

Dragon Parade
Por fin pude jugar a este juego a 4 jugadores. En la anterior ocasión (que a su vez fue su estreno) éramos 3 jugadores, y la verdad que el juego a 3 es demasiado descafeinado. Mucho mejor a 4 e incluso 5, pues las calles se llenan más.
Dragon Parade es un juego de deducción y faroleo, todo ello mediante gestión de una mano de cartas. Los jugadores están en pleno Año Nuevo Chino, y van colocando puestos comerciales allá donde crean que el desfile-procesión va a parar (y así dar más beneficios económicos a esos comerciantes).
El juego es algo "atípico". Es de esos que en la 1ª ronda te tiene rallado en plan "¿lo estoy jugando bien?", pero despues conforme pasan las rondas empiezas a ver por dónde va la maldad.
Por otro lado, no nos engañemos, es un Knizia de esos que tiene él, su vecino de al lado, y yo. No es ni de coña uno de sus diseños más brillantes, pero oye, jugándolo reconozco esa esencia del autor que tanto me gusta, y por ello se queda la mar de a gusto en mi colección.


¿Y eso es todo?
Pues casi. También jugué recientemente al Geschenkt (No, gracias!) y fue en una noche en la que encadenamos 3 partidas seguidas, pero no hice fotico  :(

Vivan los fillers!! ¿qué remedio no? xD
Y me hace gracia pensar que tengo en el archivo jueguil unas cuantas partidas más de las que hablar, y son todas a juegos del estilillo. Ya mismo me ponen el birrete y me nombran catedrático emérito en fillers xDD

Saludos jugones! e intentad jugar!

De ciudades, conquistas y fantasmas

$
0
0
Siguen esas partidillas veraniegas. Muchísimo filler con el que no me extenderé demasiado, así que sin más dilación ahí vamos...

Ciudadelas
Qué de tiempo hacía que no jugaba a este clásico de Bruno Faidutti. Y la verdad que le temía. A mí me gusta el juego, que conste, pero no me gusta lo mucho que se alarga cuando lo juegas con primerizos, y/o con un nº de jugadores inadecuado. Una vez jugué una partida a 6 o 7 jugadores que fue insufrible.
Menos mal que en esta ocasión la cosa fluyó bien. Lo jugamos 4 jugadores, y la partida estuvo muy divertida. A ratos opinaba (y opino) que el juego jugándose a construir 8 distritos es demasiado largo, pero bueno, no soy ningún entendido en Ciudadelas.
Ah, y vaya homenaje se dió el Ladrón. Qué manera de robar y de joder todo lo posible. En otras partidas que había jugado era el Asesino y el Condotiero los que más la habían liado, pero estaba claro que ya le tocaba el turno al ladronzuelo.

Age of War
Buena pero surrealista partida a este juego. Lo de surrealista por la suerte de un jugador, que en cada uno de sus turnos conquistaba algo. Qué tiradas. Imposible seguirle el ritmo. Asi que con sólo 3 o 4 rondas ya había ganador anticipadísimo. Pero la lucha por el 2º y 3er puesto estuvo muy bien. Lo típico; piques tremendos con "castillos" yendo de un lado para otro xD

Beasty Bar
Si sois lectores asiduos de este blog no os sorprenderá ver este juego de nuevo xD
¿Qué mas puedo decir de Beasty Bar? En su día ya le hice reseña, a mí me tiene totalmente conquistado, y a mi entorno jugón también. Por el nº de partidas que le llevo, y las risas que me ha dado (y ojo, lo he sacado con unos cuantos grupos diferentes) creo que debo decir que es el filler del año. Si otro filler le quiere quitar ese título mucho debiera salir a mesa en lo que queda de 2015, y lo debería estar descubriendo ya xD

Star Wars Stolen Plans
¿Qué queréis que os diga? Ni Imperial Assault, ni X-Wing ni leches. A mí el juego de la "franquicia" Star Wars que me convence es éste Stolen Plans. Juego más tontuno es difícil encontrar. Ahora, lo que te ríes si lo juegas con el grupo adecuado es una jartá.
Vale, seamos realistas, Stolen Plans es un juego con tema pegadísimo. Pero qué arte tuvieron escogiéndole el tema.
Le he echado muuuuchas partidas, y no me canso de él. Es cierto que este juego piscinero se puede quemar, pero dosificándolo siempre agradecerás una partida. O al menos ese es mi caso.

Ghost Stories
Mención de honor para este juego. No hace mucho lo mencionaba en el We Love dedicado a su autor, Antoine Bauza. Bien, pues por cortesía de Jamuki y Oceluna -los chicos del blog Jueguetistorias- pude jugarlo. Estuvieron hace poco por Málaga y me echaron un wasap para quedar un ratillo. Gracias mil chicos! ;)
¿Qué me pareció el juego? ehhmmmm, buen juego si señor. Debo decir que finalmente no ha sido EL COOPERATIVO que me haya hecho hincar la rodilla ante el género. No obstante reitero que me pareció un juego muy bien parido, y me lo pasé muuuy bien en la partida. El juego me recordó totalmente a esos juegos mata-mata arcade de cuando me viciaba de crío a las consolas. Concretamente a aquéllos en que manejabas a algú muñecote con metralleta (o algo que disparase) y tratabas de mantener a raya a todos los bichejos que te salían en la pantalla por diferentes lados. Muy agobiante, aunque cuidaico que ganamos la partida! xD
Y fijaos si disfruté y me pareció bueno que lo pongo el nº 2 de entre los cooperativos que he probado. El 1º, por si tenéis curiosidad, es el Last Night on Earth.
Tranquilos Juegos Cooperativos, seguiré dandoos oportunidades xD

Y eso es todo de momento!

En breve crónica de mi paso por las jornadas TdN..., aunque este año quien sabe a qué juego, voy con más ganas de "parranda" que nunca xDD
¿Qué será será?...

Saludos jugones! 

Tierra de Nadie 2015, y "el 24horas"

$
0
0
El 2º finde de Agosto tuvieron lugar, una vez más, las jornadas Tierra de Nadie. Acontecieron durante 4 días, de jueves a domingo, pero servidor sólo pudo echar allí el día del viernes. Y suerte que pudiera conseguir librar ese día!

Fui a Mollina (el pueblo donde tienen lugar las jornadas) con Sergio (un amigo de toda la vida) y fui sin pretensiones jueguiles. Tan sólo con ganas de descansar y echar risas. Y eso fue lo que abundaron, las risas. Os adelanto antes de entrar en detalles que las partidas fueron pocas, pero los grandes momentos y el cachondeo no paró! Seguramente las TdN en que más me he reído.

Enfin, vamos al lío.


Llegamos a las TdN sobre las 11 de la mañana. Con desayuno previo en carretera y susto incluído (olvidé mi bolsito en la venta que nos paramos a desayunar. Y no veas qué mágico darte cuenta cuando ya vas de nuevo en carretera, y rezando para que venga algún cambio de sentido pronto).
Ya en el recinto de las jornadas, un año más (ver las fotos del año pasado aquí) quedamos impactados por el nivel de "curraera" que se traían los chavales del rol en vivo (o comosellame).

En serio, pensad en la calor que hacía. Para mí ponerse estos atuendos voluntariamente es ya un acto heroico.

1ª partida del día, sobre las 12 y pico, a Segundón.
Me pareció un juego de esos graciosete para iniciar una sesión jugona o cerrarla. Caos en estado puro, y reírte bastante de las desgracias rivales.
El título del juego da bastante idea del asunto. La partida la gana el que queda 2º en puntuaciones. No 1º, sino 2º. Toma castaña. Y en cada ronda quien más puntos hace es quien quede 2º.
Bastante surrealista. Y que lo diga yo que me van los juegos raretes...

La 2ª partida del día fue a Vampir Mau Mau.
Nos lo vendieron como una especie de UNO (sí, el de toda la vida) vitaminado. Y el caso es que vale, aceptamos pulpo, pero os juro que me quedo antes con el UNO (un juego al que por cierto le tengo bastante cariño por los momentos que me ha dado en la adolescencia) que con el Vampir éste.
Juego de librarte de las cartas de tu mano, y al que le han añadido para (intentar) darle miga personajes. Cada uno con alguno habilidad. Y también está el tema vampírico, y de la noche. Cuando se hace de noche los personajes se transforman y "mejoran" sus habilidades. A nosotros nos pareció que el juego basaba parte de su encanto en eso, en "oooohhh, cuidaoooo, que se hace de noche", y en la práctica que se hiciera de noche o no te la repampinfla.
No me extenderé más y os copiaré la frase de mi amigo Sergio sobre el juego: Vampir es a los juegos de mesa lo que Crepúsculo a las películas.

3ª partida, a Khepri, un juego que descubrimos allí mismo y que acaba de salir al mercado.
Khepri es un abstracto para 2-4 jugadores, en el que los jugadores deberán colocar sus fichas creando conjuntos-líneas en el centro del tablero para puntuar.
Sensación muy agridulce (con más de agri), porque el juego tiene algunas ideas chulísimas, pero después en otras cosas me dio la sensación de estar poquísimo testeado. O lo típico, testeado sólo con un tipo de jugador(es), que te juegan siempre de la misma manera, y claro, después notas que "ciertos caminos" no están todo lo contemplados que debieran.
Podría quedar como un abstracto muy bueno, pero en mi opinión necesita algunos parches.

Despues del Khepri nos fuimos a comer. Antes aproveché para echar unas fotillos del espectacular ambiente, a eso de las 13:30 aprox.



Ya a la vuelta, después de comer y del cafelico, volvimos pa las jornadas. Nos dimos un nuevo garbeo por el pabellón de las tiendas, que era el mismo pabellón donde estaba la zona de videojuegos, y ay omá la que liamos! para mí EL MOMENTO de estas TdN. Es lo que tiene ir a un evento así con un amigo de toda la vida, con el que en su época me vicié a unos cuantos videojuegos. Os digo esto porque cuando vimos disponible en la supernes el Super Street Fighter ahí que nos enganchamos, y estuvimos un ratazo dándonos de hostias y carcajadas. Qué recuerdos!
También cayeron partidas al Mario Kart de la n64 (saga de la que soy un enganchadísimo, aún juego al Mario Kart 8), y algo más tarde jugamos al mítico Sunset Riders, Cadillac Dinosaurs y al Capcom vs Marvel. Con éste último hubo momentos en que lloramos de la risa xDD

Tras el rato con los videojuegos volvimos a la Sala Europa, donde nos encontramos con buenos amigos y conocimos a más jugones, y volvimos a las partidas.
La tarde la llenamos con 2 fillers, el 1º...

Gold Nuggets, al que echamos 6 o 7 partidas (en diferentes momentos; no jugamos todas seguidas), y a diferente nº de jugadores.
A ratos pienso que le debo ya una reseña a este push your luck. Por un lado me encanta, pero por otro es una tontá tan gorda que me da pereza hacerle una reseña a un juego tan light. Podría ser la reseña más corta de la historia xD

...y el otro filler que triunfó en la tarde fue...

Beasty Bar, al que le cayeron 3 partidas, y del que ya decía en mi anterior entrada que es sin duda el filler del año en mi entorno lúdico. Lo he jugado muchísimo, y con bastantes grupos diferentes, y siempre ha triunfado.
Hace unos días me dijeron que para este Essen sale una expansión con nuevos animales. Ouuhh yeaaaah. Cae fijo, y más después de olisquear bgg y comprobar que vienen 12 nuevos animales y modos de juego.

Entre estas partidas unos cuantos garbeos, con compras incluídas en el pabellón de tiendas, y más partidillas intercaladas a los videojuegos antes mencionados, y eso fue mi día en TdN.
A las 21:00 cerraban puertas para los visitantes. 10 minutillos antes de esa hora estábamos terminando un Beasty Bar, así que nos fuimos a la Sala Europa para despedirnos de amigos y de vuelta al coche y a la carretera.

Un día magnífico en unas jornadas que son un referente. Por poner una pega... el calor, pero bueno, dicen en Málaga que este verano es el más seco en cuarentaypico años. Y se notaba. Yo en otras TdN no recuerdo ni de coña tanto calor. Tras unas cuantas partidas es que me tenía que levantar e ir a la máquina expendedora y comprar agua. Hasta 4 botellicas me bebí! y no cuento el agua "gratis" que bebía del dispensador, que no fue poca.
Pese a esto, el día se nos pasó volando, y fue un placer que repetiría hoy mismo. Encima con la alegría de ver a amigos que no esperaba ver (no pongo nombres que no me quiero dejar a nadie en el tintero) y conocer a más gente del mundillo. La pena en realidad no fue el calor! fue no poder llegarme el sábado o el domingo! xD


Y eso es todo de momento!
Ehh, que no! Yo suelo usar la frase que he tachado para ir chapando las entradas, pero en esta ocasión hay otro evento del que hablar, el 24horas.
Resulta que el lunes pasado me invitaron a este evento que organiza la pandilla de amigos de Ángel, (Nos vemos en la Mesa), Valentín (Desvarío Jugón), y cía (chicos, menciono a los que tienen blog, pero ya sabéis que sois todos unos cracks). Ya el año anterior me invitaron y fue una grandísima experiencia (que relaté aquí). La idea es bien sencilla. Reunirse todos los amigos, cosa difícil hoy día y más si se trata de una panda numerosa, y jugar durante 24horas seguidas o lo que el cuerpo aguante.
¿Servidor jugó 24horas? Ni de coña, qué más quisiera yo!
Me llegué ya después de currar, entorno a las 20:30, y estuve hasta las 2 de la mañana. Me dió tiempo a a jugar sólo 3 partidas, pero 3 grandes partidas.

La 1ª fue a un Augustus a 4 jugadores del que tristemente no hay foto, y lástima. Partida apuradísima en puntos, con los 4 jugadores parejos y bingos por doquier xD

La 2ª partida fue a  Camel Up, a 9 jugadores!!, es decir, con la expansión SuperCup incluída, y sus 4 módulos.

Vaya locura de partida, que no ve si nos consumió tiempo. Aunque decir que lo jugamos en "modo pachorra". Había distracciones mil, y parones tipo "miro el móvil y no estoy al loro" continuamente.
No obstante servidor se lo pasó como un enano. Por un lado siendo sincero me gustaría que la partida hubiese durado menos y así darme tiempo a jugar más cosas, pero leches, hubo momentazos epiquísimos, y en definitiva no cambiaría la velada.
Eso si, me di cuenta que es mucha tela enseñar el juego a debutantes y meterles los 4 módulos de la expansión (y recuérdese que fue a 9 jugadores). Normal que la cosa se alargase tanto.
Por cierto, camello ganador inesperadísimo, que nos dejó picueto a la mayoría xD
Vaya puntazo el módulo de añadir 1 dado al camello que va último (véase imagen; parece que el verde ahí está condenao, pero remontó el jodío), y sobretodo el módulo de cooperación, o "módulo garrapata" como me gusta llamarlo a mí. El mejor módulo de la expansión.
(Recordad que en su día reseñé la expansión, y el juego base).

La 3ª y última partida fue a mi queridísimo Torres.

Partidaza de nuevo, a 4 jugadores, donde hubo 1 debutante y claro, pagó el pato. Estuvo a distancia de los 3 que ya sabíamos jugar, aunque decir que en la 3ª ronda espabiló y ahí sí lo hizo de lujo.
Por lo demás, lo dicho, 3 jugadores luchando encarnizadamente, y partida decidida por detallitos. Fue curioso que en la partida se dieron castillos con mucha base (incluso 12 piezas de base!, imaginaos cuánto se puntúa con estos castillos ya aunque tengan poca altura). A mí me suelen gustar más las partidas en las que la altura y la base están siempre al límite, pero en ésta hubo 3 castillos que destacaron por la base, y claro, se extendieron ocupando demasiado suelo, y hubo que adaptarse a esto.
De las partidas más rarillas que he jugado a Torres, pero no por ello mala. De hecho, la disfruté tanto como en todas las que la han precedido. Qué puñetero juegazo!

Y ahora sí que termino ya.
Una estancia breve en el 24 horas, pero con 3 partidas que me encantaron. Gracias a todos los asistentes, y gracias sobretodo por la invitación  ;)

Saludos jugones!


Las penúltimas de verano

$
0
0
Yeeaaahhh, ya estamos en Septiembre!
Espero prodigarme más por el blog. Este Julio y Agosto de 2015 son los meses en que menos he publicado desde que abrí el blog. Más curro que nunca me temo  :(  , y todo ello en un contexto de un "maravilloso" 2015 en lo lúdico. Ya en el 2º trimestre del año adelanté que iba siendo el año en el que menos estaba jugando. Y estos meses... no lo han mejorado.
Bah, asumo que tenía que llegar algún año así. Sin problema. Menos jugaré cuando vengan babys y otras circunstancias xD

Dejo ya de rollos personales y vamos a las partidas.
En los últimos días he jugado a lo siguiente:

Dogs of War
El 20 de Agosto estrenaba este juego que me regalaron por mi cumple, en Junio!! (si es que ya os decía que no juego naaaaaa). Y no eran pocas las ganas que tenía de estrenarlo. Estaba fritito! Paolo Mori es un autor que para mí ahora mismo está en almíbar, y le sigo de cerca la pista, debido a lo mucho que me han gustado alguno de sus juegos. Os hablé de esto no hace mucho, en el We Love que le dediqué.
Dogs of War es un juego abstracto de darse palos y traiciones por doquier. Le han metido al juego un tema chachipiruli, de un mundo fantasioso dominado por 6 grandes familias que se llevan a matar (a mí me olía a imitación de Juego de Tronos). Los jugadores hacen de lugartenientes mercenarios. Capitanes de la guerra capaces de ofrecer sus servicios (y tropas) al mejor postor. Es decir, de antemano ya sabes que en el juego las lealtades duran menos que un caramelo en la puerta de un cole.
El juego se desarrolla en 4 años (4 rondas), en las que habrá varias fases en cada una. Primero se reclutarán tropas, y después las llevaremos a la batalla. En cada ronda/año se enfrentarán las 6 casas unas contra otras, y los jugadores podrán obtener diferentes beneficios. Desde económicos, a puntos de victoria o más tropas. Estos beneficios son los que harán que los jugadores decidan apoyar a una familia u otra.
Hay más? por supuesto, en el juego hay unas cartas tácticas (para hacer putadas básicamente; pero putadas a los otros xD) muy muy golosas, y encima el juego es "asimétrico". Cada jugador maneja a un "capitán mercenario" que tiene una habilidad especial. El sacarle provecho a esta habilidad puede ser una clave para ganar.
Veredicto? Me/nos encantó. El juego con muy poquitas reglas tiene una maldad y un perreo de los que me enamoran a mí. Es un juego de comer orejas, de farolear, de confabularte a ratos con uno, y a ratitos con otro. Deseando repetir.
Grande este Paolo! ya van 4 juegos (de 5 probados) que me han encantado de este señor.

Drachenhort
Vamos Knizia, ¡tú puedes! demuestra que sigues vivo!! xDD
He aquí uno de los últimos (e ignoradísimos) juegos que ha sacado el popular autor.
A los que le tenéis tirria a este autor (es decir, toda la comunidad lúdica menos dos o tres gatos y servidor) deciros que sí, que es otro refrito. Pero tranquilos, para vosotros en la práctica es como un juego nuevo, porque Drachenhort es un refrito mayoritariamente de un juego que sacó en 2008, el Abandon Ship. Y de esa época ya ignorábais los juegos que sacaba el autor bajo vuestra frase "baahhh, no saca nunca nada nuevo". Oye, pues el Abandon Ship sí que fue algo novedoso xD, y además un gran filler.
Manías aparte; ¿ofrece algo nuevo/distinto al anterior mencionado? por supuesto. Para mí ambos son compatibles en la colección. Drachenhort coge -en mi opinión- un 65% aprox. de Abandon Ship, el resto es de Winner´s Circle. De hecho, la 1ª vez que tuve noticia de este juego lo anunciaban como "una reimplementación" del Winner´s. Y qué va! cuán lejos de la realidad! pero lo típico, el Winner´s sí es un juego muy popular de Knizia, y quien escribía aquello fijo que sí había jugado al Winners y no al Abandon. Porque de ahí a compararlo tan abiertamente con el Winners... locura.

Drachenhort va de una carrera por la riqueza (y la supervivencia) en una mazmorra, en la que hay un dragonzuelo que intentará devorar a los 7 aventureros que han entrado para saquear todo cuanto puedan a su paso.
El juego tiene identidades ocultas. Cada jugador manejará en secreto a 3 de esos 7 aventureros, e intentará que dichos personajes lleguen lo más lejos posible en la mazmorra. Ojito que puede que compartas algún aventurero con otro jugador, y ten cuidado de no ser obvio con tus movimientos, o dejarán a tus personajes a merced del dragón.
Veredicto? Otro que triunfó. Vaya risas nos echamos jugándolo. Agobio y puteo a tutiplén. Conforme se te va acercando el dragón y sientes que va a matar a tu personaje lo pasas mal, y no puedes exteriorizarlo o los demás se descojonarán en tu cara xD
Cuidaico que es un filler que se juega a 2 rondas. Como se juegue con pachorra y con muchos jugadores (admite hasta 7) se puede alargar hasta los 45-50 min. Y lo advierto porque sé que el caché de muchos jugones puede disminuir si se tiran tanto rato jugando a un filler. Avisados quedáis ;)

Beasty Bar
2 partidas más que le cayeron al Filler del Año en mi entorno lúdico. Y además, 2 de los 4 jugadores debutaban con el juego y oye, que triunfa con todos como la cocacola.
He hablado tantas veces de esta maravilla de jueguecillo en el blog que nada más tengo que decir. Os animo si os interesa a que leáis la reseña que le dediqué.

Cuando saquen la expansión debería el autor mandármela de gratis, porque más buenas palabras que le he dedicado yo a este juego, y a más jugadores que se lo he enseñado... imposible! xDD
(¿Estás por ahí Stefan Klob? de ilusiones que vive uno! xD)

Brains
Y vamos con otro de Knizia  :P
Este juego es más bien una app-juego que ha sacado el autor para móviles y tabletas. Se trata de un juego-puzzle para 1 jugador. Servidor no es de juegos para 1. No es que no me gusten, es que de siempre jugar a juegos de mesa yo solo lo veo "raro". Para estar yo solo le dedico ese tiempo a leer reglas (que cada vez me dan más pereza), o a otros hobbys.
Bueno, el caso es que esta vez he hecho una excepción. Porque es de Knizia , y(mi autor favorito) y porque el jueguecico de marras me costó sólo 9 euros. Ni pensaba comprarlo la verdad, pero lo vi en un stand en las TdN y dije "¿por qué no?" xD

¿De qué va el asunto? Brains es una pequeña caja (tamaño Port Royal, Dungeon Raiders, etc) que ofrece 50 puzzles a realizar. Estos puzzles van aumentando la dificultad, y todos se realizan usando únicamente 7 losetas, que tienen ilustraciones de jardines con diferentes caminitos y plantas.
El juego te viene con 1 plantilla para cada nivel. ¿Cuál es el reto a superar? pues que en cada plantilla tienes que colocar un nº de losetas (que varía según el nivel) que vaya acorde a unas sencillas normas de colocación. Es decir, hay unos "requisitos" que cumplir en cada nivel. Y ojo que sólo hay 1 combinación posible.
A veces haces una combinación y crees que es válida y nanay de la china. Algo hay que se te ha escapado.
¿Veredicto? pues me ha sorprendido gratamente. De los 50 niveles ya he jugado 7. Y ojito que ya en el 6 algunas neuronas quemé (y se supone que los 10 primeros niveles son de novato).
Se nota la mente matemática del autor, y vaya si le ha dado al tarro para lograr tantísimas combinaciones con tan sólo 7 losetas. Que están estudiadísimas las jodías.
Lo dicho, buena sorpresa. No era de jugar a solitarios y no os voy a decir que éste sea ahora la repera, pero os aseguro que le metí mano a Brains con pocas expectativas y que me ha dado un bofetón de la sorpresa. Miedito me dan algunos niveles. He ojeado las plantillas a partir del nv 40 y creo que mi cerebro de chico de letras puede explotar xD

Ejemplo de plantilla (nivel 6). Sólo de 2 losetas.
Los símbolos de flor que hay arriba a la izquierda debían estar unidos por el mismo camino. 
El 1 que hay sobre un puente te exige que el camino cruce exactamente ese nº de puentes. 
La sombrilla te exige que el camino pase en algún punto de su recorrido junto a la sombrilla que hay en la loseta. 

Y eso es todo de momento!

Espero jugar más en el Otoño que se avecina, y también publicar más, que vaya veranico más chungo. A ver si en unos días retomo la sección del We Love, que además sé que autor será el siguiente "homenajeado".

Saludos jugones!


We Love Stefan Dorra

$
0
0



Hoy tenemos el 5º capitulo de We Love, y en este caso el autor invitado será Stefan Dorra.

Por si os pilla de sopetón esto del We Love os recuerdo brevemente que es una sección en la que voy a hablar de unos cuantos autores a través, cómo no, de sus juegos. Para más detalles no dudéis en visitar la Introducción, donde también podréis ver los enlaces a los anteriores capítulos.

A mí el Sr. Dorra me tiene conquistado de hace tiempo. Quede ya dicho. Hace 2 años y pico le dediqué una entrada en el blog a raíz de uno de sus últimos juegos probados. A día de hoy mi opinión de él no ha cambiado, de hecho ha mejorado, tras haber descubierto algún que otro juego más.

Como decía en aquélla entrada de la que antes os hablaba, para mí Stefan Dorra destaca por haber estado siempre ahí. Este autor lleva publicando desde 1992. Sus juegos no han obtenido cuantiosos premios, pero sí muchas nominaciones. Y hace unos juegos muy muy majos (en mi opinión clarostá xD).

¿Qué conozco de Stefan Dorra? He probado 8 de sus juegos, y ojito, TODOS me han gustado. Por supuesto unos más que otros. Vamos a verlo...


(Año de publicación: 2001/ ranking en bgg -en este momento- : 489)
Juego completamente abstracto de "colocación de tiles", que más bien son piezacas de madera representado palacios, establos, etc., de una ciudad que se va creando. 
Juego no, Juegaco. Medina es una maravilla, y que fue reeditada en el pasado Essen. Menos mal porque estaba dificilillo de encontrar. Las partidas son tensas, con disputas en varios rincones de la ciudad. Las mecánicas son de bastante profundidad, con apenas 3 reglas y media que tiene el juego. 


(Año de publicación: 2005/ ranking en bgg: 905)
Kreta es un juego de mayorías con elección de roles. En mi opinión es el juego más duro en cuanto a peso de este autor. Con este juego quemas (muchas) neuronas de lo lindo. Estarás contando todo el rato cuánta influencia tienes en tal o cual lugar del mapa. Pero tranquilos que no es un coñazo. GRAN juego de mayorías. 


Land Unter (también conocido como Turn the Tide)
(Año de publicación: 1997/ ranking en bgg: 676)
Pedazo de filler de cartas, con tema (aunque pegado) cachondísimo. Los jugadores trataremos de salvar a nuestro rebaño de la marea que sube. 
El juego tiene resolución simultánea de la acción (a lo Toma 6) y consigue sacar carcajadas con unas reglas simplísimas. Independiente del idioma, y baratísimo. ¿Quien da mas?


(Año de publicación: 2001/ ranking en bgg: 1045)
Este fue el 1er juego que probé de este autor. Hace ya mucho tiempo, y desde entonces digo que me parece uno de los mejores fillers que he probado (y de hecho sigue siendo uno de mis favoritos para 5-6 jugadores). De nuevo hay elección de cartas simultáneas (a lo Toma6) muy cachonda, y una temática-mecánica que da lugar a muchas risas. Si lo habéis jugado, ya sabréis que los lobos son un puntazo. Y si no, ¿a qué esperáis? si es que encima también se consigue baratísimo, y la cajita es pequeñita, muy transportable. No me cansaré nunca de decirlo, joyita de filler.


(Año de publicación: 1997/ ranking en bgg: 217)
Y seguimos de fillers con tema gracioso. He aquí uno en que los jugadores especularemos con propiedades. Desde grandes mansiones a casetas de jardín xD
Este juego tiene una virtud que lo dice todo: a servidor no le gustan los juegos que son exclusivamente de subastas. Pues bien, For Sale lo es, y me gusta. Es una excepción en mis alocados gustos xD. Por algo será.


(Año de publicación: 2002/ ranking en bgg: 1624)
Divertidísimo filler de bazas, de tratar de "sobrevivir" más que tus rivales. Este juego es un jolgorio. Tiene unas mecánicas que fomentan el reírte en la cara de tus rivales (y ellos en la tuya). 
Muy recomendable en una reciente edición en 3D, que trae cubiletes de plástico.


(Año de publicación: 2006/ ranking en bgg: 3655)
Qué poco os puedo decir de este juego. Lo jugué hace muchísimo y apenas me acuerdo. Y mira que me gustaría, ya sólo por tratarse de un juego dedicado a una ciudad patria. 
Salamanca tenía colocación de losetas y sé que me gustó pero sin volverme loco. Quizás el juego que menos me gustó del autor (y de ahí que lo recuerdo poco), pero aun así recuerdo que me agradó y lo jugaría de nuevo hoy mismo. 
Por cierto, ampliad si podéis la foto de la portada (pinchad en la imagen). La cara-mirada del notas es magiquísima. Toa la cara de "mierrdaaaa, me he dejao el gas encendío" xDD


Milestones
(Año de publicación: 2012/ ranking en bgg: 1599)
Este juego es obra también de Ralf zur Linde, y es el último que descubrí del sr. Dorra. Se trata de una mezcla curiosa entre colocación de tiles, conexión de rutas y personalización de un tablerillo personal. Me gustó bastante, y también puedo decir que repetiría hoy mismo. 

Qué agradable es ver una portada bonica con este autor eh? en serio, mirad el resto. A veces creo que Dorra es el autor de las portadas roñosas xD


Hasta aquí los 8 juegos probados de este diseñador. Vamos con la 2ª parte de la sección. 


JUEGOS QUE NO HE PROBADO Y QUE ME GUSTARÍA JUGAR...



Pasha
(Año de publicación: 2013/ ranking en bgg: 4149)
Juego de dados bastante "reciente" (y más si tenemos en cuenta los anteriores) y del que he oído muy buenas críticas. Fijo que no es EL juego de dados, pero sí que es muy entretenido. Si alguien tiene esta fórmula es su diseñador. 




Pergamon
(Año de publicación: 2011/ ranking en bgg: 670)
Y otro del que he oído muy buenas críticas. Deseandito probarlo. Qué me gustan a mí los Set Collection xD


Y hasta aquí la 5ª entrega de We Love, en la que le tocó el turno a Stefan Dorra.
¿Qué os parecido? ¿cuál os gustaría que fuese el siguiente autor?
¿En qué coincidís conmigo? ¿en qué disentís?
¿Qué os parece en general el autor?
¿Qué juego NO está en la lista y debería estar?


Saludos jugones!

Vicio variado de Septiembre

$
0
0
Una vez pasan las calores del verano... vuelve el vicio!!  xDD
En serio, septiembre ha sido un mes en lo lúdico que ya quisieran otros meses de este 2015. No me puedo quejar. 
Aquí van unas líneas sobre algunas partidillas de este mes y en días/sesiones diferentes (y no es todo lo jugado, que muy recientemente jugué y ni me ha dado tiempo pasar del móvil las imágenes. Viva Septiembre! xD). 

El Brains de Reiner Knizia me tiene embelesado. Este juego solitario de resolver puzzles me ha dado muy buenos momentos. De 50 "acertijos" que trae el juego ya llevo 15 hechos, y una vez pasados los 7 u 8 que eran de "introducción" mejor me lo he pasado. Miedico me dan los niveles que están por venir.

Drachenhort es sin duda el juego de Septiembre. Estrené este juego en Agosto, pero en el presente mes ha visto mesa 4 veces en 3 lugares diferentes. Y en todos los grupos ha gustado. Incluso lo he jugado a 3 jugadores y ha estado divertido también, si bien admito que el juego con 4-5 jugadores es como más divertido está. 
No sé si hacerle una reseñita o no. A los juegos de Knizia ya me da mucha pereza hacerles reseña, ya que creo que no les importan ni al 5% de los jugones en este país xD

A Love Letter le han caído 2 partidas, después de mucho tiempo sin ver mesa. A mí me resulta tan fresco y divertido como aquél día en que salió, y aunque sea un juego que en cierto modo juegas "en piloto automático" no deja de divertirme y darme grandes momentos.

El Cluedo de toda la vida señoras y señores xD
Resulta que mis primillos ludopatizados (16 y 13 años) nos contaron hace tiempo que habían oído hablar del Cluedo pero que nunca lo habían jugado. Y mi novia se ofreció a enseñar el susodicho, que resulta que lo tenía de cuando era cría. Su edición con mil años se conserva bastante bien, y allá que nos pusimos hace unos días a investigar la misteriosa muerte del... (ni me acuerdo quién es el muerto oficial del juego). 
Tengo que admitir que me reí mucho en la partida, y mira que no soy yo del Cluedo. Siempre he manifestado que los juegos deductivos no me gustan, y Cluedo (aunque sea un clásico y padre de otros juegos de deducción) no es una excepción. Yo era más de La Herencia de Tia Ágata (por compararlo con otro de "la quinta"), otro clásico al que le he echado incontables partidas xD

También con mis primillos jugué una partida a Augustus que me costará olvidar. Y es que no todos los días hace uno 83 puntos!! me salió absolutamente todo lo que me propuse. 
Ahí en la imagen podéis ver las 7 cartas que me hice además de los bonos que conseguí.
Ay Augustus! otro que no falla. Simple como un botijo y adictivo como el bingo xD

Un par de partidas a Drakon, un juego mazmorrero muy light que jugué allá por 2009 o 2010, y del que recordaba que en su día me gustó, y poco más. 
Esta vez me volvió a gustar. El juego tiene una interacción directa de la de reírte en la cara del rival cuando le colocas una loseta a mala leche. Además tiene un buen rango de jugadores y las partidas se terminan muy rápido.
Muy grato redescubrimiento la verdad.

Espectacular partida a Royals a 3 jugadores (Mónica, Juanma y el menda) que nos marcamos el otro día. Más apurada imposible. Hicimos 106, 108 y 114 puntos. Además Juanma haciendo un último turno de infarto, con el que dio un golpe de autoridad y se hizo con la victoria. El muy mamoncete no llega a dar semejante golpe (y lo pudo dar porque fue el último en jugar) y habría ganado yo quedando el marcador 111, 109 y 108. Vamos, que la cosa anduvo prieta xD
Gran juego light del pasado Essen de los que han quedado en 2ª/3ª fila. Qué lástima.
Si le tenéis curiosidad echadle un vistazo a la reseña que le hice. 

Partida a 2 jugadores (y dicen que el nº óptimo) a Arboretum. Un original juego de cartas mezcla de bazas y set-collection que me gustó muchísimo. Tensión y agobio al máximo, y todo ello en unos 25 min. 
Los jugadores van bajando cartas intentando hacer escaleras. Y escaleras muy locas, que puntúan incluso dando curvas. En tu turno robas 2 cartas, una la juegas y otra la descartas. El agobio viene porque a mitad de partida (o antes) ya empiezas a no saber cuál descartar, ya que le verás opciones a todas. Además el rival puede coger cartas que has descartado. 
Gratísimo descubrimiento. 

Partida a Brass a 3 jugadores. Y de éste puedo decir en parte lo mismo que decía antes del Drakon: jugué a Brass allá por el 2009 y 2010. Aquélla fue mi 1ª y única partida, de la que recordaba poquísimo, pero entre otras cosas que el juego me gustó mucho. 
La experiencia esta vez no ha sido tan buena. En aquélla lejana partida todos los jugadores debutábamos. En ésta yo no me acordaba de prácticamente nada, y mis 2 rivales tenían 5-6 partidas cada uno (y recientes). Total, que me sentí como un pato mareado (también dejemos claro que no fue la mejor explicación de reglas) mientras mis rivales pisaban el acelerador y adiós muy buenas. Sensación de frustración durante tooooda la partida. No hay cosa que me dé mas coraje en los juegos de mesa. 
Por una parte alegría de estar volviendo a jugar a este gran juego, y por otra un... "vaya poca emoción; el pescado está vendío hace varias horas". No obstante quede claro que la experiencia fue más positiva que negativa. Y me encantaría repetir partida en breve ahora que tengo las reglas frescas. 

Y de momento eso es todo. No está mal la cosa no? desde un juego-solitario hasta a un peso pesado como el Brass, y pasando por clásicos como Cluedo y descubrimientos como Arboretum. Ay Septiembre! cómo te cunde! xD

Saludos jugones!


Lista de Juegos Essen 2015 (1ª parte)

$
0
0
Se acerca la feria Spiel 2015. De hecho es dentro de dos findes (más pronto que nunca creo), así que vamos a dejar por aquí constancia de aquéllos juegos que más me han llamado la atención.
Mientras el año pasado os puse una lista de 54 juegos (casi ná) en éste os voy a mostrar 48. No se queda muy atrás este año. Pero os aseguro esta edición me atrae más que la del año pasado.

Para no hacer muy cargante la cosa voy a dividir estos 48 juegos en 3 listas/entradas en este blog. En 3 porque se rigen bajo parámetros de interés. 
En la 1ª lista (la de esta entrada) van a ir juegos que me atraen muchísimo.
En la 2ª (que publicaré esta misma semana) va un batiburrillo. Desde juegos que me atraen (casi) al mismo nivel que los de la lista 1 a juegos que me tienen en duda, de los que opino que igual triunfan conmigo o que me dejan indiferente. Sin duda es la lista más anárquica. 
En la 3ª lista van juegos que aunque me siguen atrayendo, admito que están a un nivel por debajo de dicho interés. En muchos casos porque son de duración prolongada (y a los juegos así me cuesta darles mesa y por ende acabo dándoles de lado) o de alguna mecánica que no me tenga enamorado precisamente.

No obstante, esto es un despiporre. Y de ciencia no tiene nada. Después a lo mejor uno o dos juegos de la 3ª lista son los que más me gustan de este Essen xDD. 
Tened ante todo en cuenta que he hecho estas listas sabiendo POQUÍSIMO de la inmensa mayoría de los juegos. Dejándome llevar por impresiones al ver las portadas, tableros, y demás componentes. Bueno, y de algunos nisiquiera he visto tableros xD

Enfin, esto se trata de jugar a ilusionarse verdad?  :P

LISTA DE JUEGOS ESSEN 2015 -  1ª PARTE

(Pinchando en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg)

504, de Friedemann Friese
Posiblemente el juego que más expectación está levantando. Vuelve el carismático autor de pelo verde con un juego que se basa en una amalgama de juegos, de poder combinar mini-juegos para dar vete-tu-a-saber-qué.  Me consta que hay verdadera ansia por pillar este juego, y cuidaico que parece que va a costar 60-75 euros. 
En mi opinión creo que puede ser la reostia, y ser uno de esos juegos que marcan un antes y un después en la industria (como por ej en su día Dominion), o ser un batacazo. No concibo término medio para este 504. 

Adventure Land, de Kramer & Kiesling
Vuelve el dueto mágico. Para este Essen presentan 2 juegos (ouuh yeeaah, están en plena forma), y aunque no sea éste el que más me atrae de los dos sigo pensando que lo seguiré MUY de cerca, y lo más probable es que caiga. Parece un familiarcete de control de áreas y de unos 45 min de duración. Me encantan esos ingredientes.

Barony, de Marc André
Juego abstracto, de construcción de territorio y control de áreas, y de nuevo con una duración de las que me gustan. Yo cuando le miro fotos al tablero modular pienso "éste me gusta fijo" xDD

Celestia, de Aaron Weissblum
Un reputado autor sacando un press your luck + apuestas, que admite 6 jugadores y que encima tiene componentes bonitos. Para mí ya lo ha dicho todo. Mucho interés.

Gold West, de J. Alex Kevern
No sé si la sobria portada os llamará la atención. A mí me encanta. Influirá que soy un apasionado del Western y que me ha gustado la pinta que tiene el tablero. Con poco que refleje el tema me gustará. Qué leches, siendo un buen abstracto también lo hará xD

Ojito con los piratas, que he visto para este Essen unos cuantos juegos piratiles. Verás tu que va a ser el tema estrella xD, ahora que Piratas del Caribe pasa sin pena ni gloria por las salas de cine xDD
El reputado autor de fillers como el Saboteur vuelve con un juego de negociación para un rango elevado de jugadores. Vamos, que esto parece un Saboteur 3.0, con un par de vueltas de tuerca más. No obstante estos jueguecillos me gustan, pueden ser los triunfadores con no-jugones o semi-jugones.
Ah, y decir que la editorial Ares Games me gusta. De ahí también parte del interés. 

New York 1901, de Chénier La Salle
He aquí uno de los madrugadores xD. Este juego ha sido de los primeros en aparecer por tiendas, y dicen que es un familiar mezcla entre el Ticket to Ride y los juegos de colocación de piezas tipo Blokus. Muy muy bonico (normal, el que está a cargo es el crack Vincent Dutrait, de estilo inconfundible) y ameno de jugar, dicen. Para un servidor, amante de los juegos familiares, New York es quizás el máximo exponente de este estilo en esta hornada de 2015. Quizá me lo compre en el inminente Festival de Córdoba.

Porta Nigra, de Wolfgang Kramer & Michael Kiesling
Y aquí estamos con el otro juego del prolífico dueto. Además, le sumáis a que el tablero promete, que de nuevo hay apilación de torres (y AMO el juego Torres xD), que hay elección simultánea de acciones, y que me suele gustar lo que publica Pegasus Spiele y... tachán! por ahora el juego de Essen que más me atrae. Casi ná xD
Tres mil millones de ganas de jugarlo.

Shakespeare, de Hervé Rigal
Mira que soy yo más de Cervantes (vale, toma chiste malo) pero éste juego me atrae. Componentes preciosos en un juego en el que parece que los jugadores irán perfeccionando su teatro a base de loseteo. 
Conste que también me atrae porque éste es de los pocos juegos (por el tema) que quizás mi novia se digne a jugar conmigo xDD

Steam Time, de Rüdiger Dorn
"Todo lo que saque Dorn de cerca lo sigue el gachón"... así sin más. Es uno de mis autores favoritos y aunque opine que ahora mismo el autor está lejos de su buena época hay que seguirle de reojo siempre.

Treasure Hunter, de Richard Garfield
Uy uy uy uy uy, qué miedico y qué intriga me da la combinación de Richard Garfield (autor de pelotazos como Magic o King of Tokyo) + Queen Games.
Otro juego de conseguir tesoros en una mazmorra, de 2 a 6 jugadores y unos 35 min de duración. Como mínimo seguro que está bastante divertido. A seguirle la pista de cerca. 

Tumult Royale, de Klaus & Benjamin Teuber
He aquí uno de esos juegos de los que no sé nada, pero la portada me gusta y Klaus Teuber me merece un voto de confianza, y no por el manido Catán, sino por otros juegos de él que me han gustado mucho como Domaine o Wacky Wacky West. 

Y hasta aquí la 1ª parte. 
Ojito que ahora sólo han ido 12, pero en la 2ª lista veréis 24 juegos.

EDITO: Una vez publicadas las 3 listas, ahí van...
2ª parte (24 juegos)
3ª parte (12 juegos)

¿Cuáles os han gustado más? ¿cuáles menos?

Saludos jugones!

Lista de Juegos Essen 2015 (2ª parte)

$
0
0
Bueno, si bien ayer mismo empezaba esta lista con la 1ª parte, ahora le toca el turno a la 2ª parte, que va a ser la más numerosa (24 juegos).
Internamente le digo que esta selección es un "batiburrillo". Hay juegos que sé que compraré por motivos como coleccionismo, hay algunos que me parecen que pueden ser pelotazos y grandes triunfadores de este Essen 2015, y hay algunos que creo que pasarán sin pena ni gloria.
Una vez más recuerdo que esto se trata de un vistazo muuuy por encima. En la mayoría de los casos me he informado poquísimo sobre los juegos. Tan sólo golisquear la ficha de bgg por encima. Y en algunos ni eso, simplemente el dejarme llevar por el autor, por la editorial, etc.

Sin más rollo vamos ya a ver juegos.

LISTA DE JUEGOS ESSEN 2015 - 2ª PARTE

(Recordad que haciendo click en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg)

Between Two Cities, de Matthew O´Malley & Ben Rosset
Juego con rango de jugadores de 1 a 7, de construcción de ciudades, con draft... ¿sigo? necesito más datos para que os recuerde a 7Wonders? de hecho, no paran de compararlos, y son palabras mayores. 7Wonders fue el pelotazo de hace unos cuantos años. ¿Lo será éste?

Beasty Bar: New Beasts in Town, de Stefan Klob & Anna Oppolzer
Éste cae fijo. Me enteré no hace mucho de que le salía una expansión a Beasty Bar, el filler que más he jugado en 2015, y aquí que está. El caso es que por lo que he leído es un juego autojugable, pero los nuevos personajes que te vienen los puedes combinar con los del 1er juego. Añade además más modos para jugar. Lo dicho, compra segura.

Los Aprendices, de Alberto Corazón Arabarri
Juego de producción nacional en el que se combinan el deck-building con la obtención de recursos. Es todo lo que sé del juego, pero conste que ya sólo por ser "de aquí" le echaré un ojo.

The Foreing King, de Javer García
Y otro de autor nacional, y por ello el interés se dispara. El juego parece ser de control de áreas y el ilustrador es Miguel Coimbra. 2 tantos a su favor.

Favor of the Pharaoh, de Tom Lehmann
Este realmente es una novedad a medias. Se trata de la reedición del To Court the King, un juego con muy buenas críticas y descatalogado desde hace un tiempecillo. Yo ya le tenía ganas al descatalogado, así que a éste nuevo las ganas le vienen heredadas.

Stingy, de Reiner Knizia
Del amigo Reiner veréis varios juegos en esta entrada. Adoro los fillers que se suele marcar este hombre, así que casi seguro que me pillo Stingy. Admite hasta 6 jugadores, tiene set-collection y tema piratil, y las partidas entorno a los 30-40 min.
Y lo de que es compra casi segura también lo puedo decir del siguiente...

Revoltaaa, de Reiner Knizia
Mismo autor y misma editorial que el anterior. De éste os puedo decir que parece que será más tontuno que el anterior (entorno a los 15-20 min), y que es el típico con mucho número. El amigo Reiner tirando de bazas, cómo le gusta!

Rome: City of Marble, de Brett Myers
Cuidaico con éste. Visualmente es uno de los que más me atraen. Encima el juego es de loseteo (mecánica que adoro) y lo ilustra Dennis Lohausen (uno de los ilustradores actuales que más me gustan). Vamos, que tiene unas cuantas papeletas para venirse a casa conmigo a poco que sepa de él.

Grand Austria Hotel, de Virginio Gigli y Simone Luciani
A éste le he leído muy buenos comentarios. Me da la impresión de que puede ser uno de los triunfadores. Es un juego de set-collection y dice rolling. Además, lo digo porque lo ilustra Klemens Franz (cuando vi la portada creía que se trataba de lo nuevo de Uwe xDDD), y a veces creo que este tio tiene una flor en el culo y que siendo el notas un ilustrador muy "ni fu ni fa" (para mí al menos) lo peta con los juegos en que trabaja.

Hengist, de Uwe Rosenberg
Y hablando de Uwe, aquí lo tenemos con un nuevo juego para 2 jugadores. Este año Uwe no nos presenta el Agrícola con otro nombre, y con Hengist tenemos un juego que parece que combina la exploración con el hand management. Pinta interesante. Aun recuerdo el Patchwork del año pasado, y que no he probado, y el Agrícola para 2 jugadores (y con expansión de por medio) ¿Se especializará el tio en juegos para 2?
Desde luego de éste tendremos pronto noticia. Las hordas de fans de Uwe no se andan con tonterías. 

Sapiens, de Cyrille Leroy
Juego abstracto de tablero modular y colocación de tiles. Muy bonito por su gran colorido y entorno a los 45 min de duración. 

Termites, de Fréderic Moyersoen
El autor del archiconocido Saboteur nos trae otro juego en el que mediante colocación de tiles haremos que nuestras hormigas luchen. Entre que los tiles son hexagonales y que se trata de bichos a mí me recuerda al Hive pero en versión multijugador xDD
Fuera coñas, parece más que interesante. A ver cómo evoluciona y qué info nos van ofreciendo. 

Gum Gum Machine, de Stefan Dorra & Ralf Zur Linde
Y de uno de mis autores favoritos como es el sr. Dorra llega este juego enigmático juego de ¿conexión de rutas?
Por cierto, está ilustrado por Michael Menzel. 

Dice City, de Vangelis Bagiartakis
Ya el título lo dice todo. Todo el mundo se lo imagina verdad? xD
A mi viendo ilustraciones en bgg me ha venido a la mente el Machi Koro. Machi Koro con muchos dados xD

Arcadia, de Greg Bush & Phil R. Chase
He aquí un juego de tema bonico: la construcción de tu parque de atracciones. Yo le eché en su momento buenas horas al mítico Theme Park, y éste lo parece pero jugándose con cartas. ¿Será al menos la mitad de adictivo?

Señoras y señores... Leo Colovini!! uno de mis autores de podio (el que ocupa el bronce concretamente), y además vuelve con un juego de Ares Games, la editorial con la que sacó hace 3 años el Aztlán, un desapercibido juego que me alucinó. Imaginaos pues, con este cocktail a Odyssey es a uno de los que más ganas le tengo.
Curioso, en la ficha en bgg dice que es de deducción, mecánica de la que no soy amante. Pero vete tu a saber. Más de una vez no dan pie con bola a la hora de adjudicar etiquetas, y aunque el juego sea de "deducción" puede tener sabor a otra cosa. Yo de momento interés mil. Ya veremos en qué queda la cosa.

Antarctica, de Charles Chevallier
Cuidaico con éste. Antarctica viene bajo el brazo de una editorial con mucho fan (yo entre ellos) como es Argentum Verlag, y además tiene uno de esos tableros que ves desplegado y te dice "Juégame" xDD
De nuevo ilustraciones de Dennis Lohausen. No para el tío! xD

Amphipolis, de Reiner Knizia 
3er juego de Knizia en esta entrada. Y digo yo que... ¿los tres van a ser malos? xDDD no verdad? fijo que como mínimo uno de los tres destaca xD
Juego de exploración y set-collection con un tablero que pinta majo. Ya os contaré qué tal cuando me lo pille :P 

Great Strategy of Battle Monster (GSBM), de GameSapiens
Juego con un montón de bichejos, losetas y poderes dándose de ostias y que oye, me atrae, de estas cosas que un oni sabe por qué. Parece el juego de mesa de los pokémon, pero todo hecho con un look más "serio" xDD
Harbour, de Scott Almes
Uy uy éste! me intriga lo bien colocado que está en el ranking bgg (el nº 1050 en el momento en que escribo esto) para ser un juego que está saliendo ahora. Es de set-collection y worker placement. Tiene una cantidad enorme de comentarios a su favor en bgg. ¿Qué será será?

Taverna, de Karl Marcelle
Este juego es un worker placement de tema fantasioso-medieval. Me encanta el tablero. Grafismo muy muy cuidado. Ya veremos si las mecánicas están a la altura.

Karuba, de Rüdiger Dorn
En la 1ª parte de esta lista había un juego de Rudiger, y ahora en ésta va otro.
Karuba es una mezcla entre elección simultánea de acciones + colocación de losetas. Otro juego de la reciente línea "adulta" de Haba (ya habíamos visto el AdventureLand en la 1ª entrada) y otro que me interesa.

Spookies, de Stefan Klob
2º juego de este autor (Beasty Bar) en esta entrada. Spookies es un dice rolling de muy corta duración, y en el que el tema gira entorno a una casa encantada.

Skyliners, de Gabriele Bubola
No podía faltar en la lista un juego de Hans im Glück xD
Curioso juego en el que los edificios van ganando en altura. Si véis el tablero alguno que otro pensaréis que se trata de un juego de Kramer xD

Y hasta aquí la 2ª parte. 
En breve la 3ª y última, en la que veremos 12 juegos más.

¿Cuáles os han gustado más? ¿cuáles menos?

Saludos jugones!


Viewing all 260 articles
Browse latest View live