Quantcast
Channel: Tableronne
Viewing all 260 articles
Browse latest View live

Festival de Córdoba 2015

$
0
0
Llegando Octubre, también llega esta cita...


X Edición del mayor encuentro de juegos de mesa en nuestro país. 

Y otro año que servidor puede acudir (viernes, sábado y domingo). Ya van 7 años consecutivos yendo. Da algo de vértigo cuando me paro a pensarlo xD
¿Expectativas lúdicas? Jugar, jugar y jugar. ¿A qué? no me importa mucho. Tengo claro desde hace unas semanas que a lo que juegue me sabrá divinamente, y es que este 2015 es el año en que menos estoy  jugando desde que estoy en la afición, así que imaginaos con qué ganas pillo el festival.
Además voy con la misma panda de amigos que en los últimos 4 años. Grupo algo cerradete sí, pero nos conocemos como perras viejas y es una pasada la de risas que nos pegamos. Ya sólo el viaje en coche es una jartá de reír.

Con ganicas ya de que den las 5 de la tarde de hoy viernes, que es cuando partimos pa allá.
Y por supuesto este año espero conocer más gente, y reencontrarme con amigos y conocidos de la afición, que es una de las cosas más grandes de esta cita.

A la vuelta croniquilla!  ;) 


Festival de Córdoba 2015 - crónica

$
0
0
Ya pasó el Festival 2015  :(
Carita de pena porque -como siempre- ha sido un finde mágico, y ya tengo ganas del Festival 2016.

Esta vez voy a intentar contar todo lo vivido en una sola entrada (mientras que en los años anteriores dividía en 2 partes), espero que no me quede la crónica más larga que un día sin pan.
Allá vamos!


Viernes 2 Octubre

Salimos de Málaga entorno a las 17:30. El comando jugón está compuesto por Carlos R., Carlos P., Juárez, Sergio, y el que escribe. Un grupo de amigos de toda la vida, y amantes de la más directa de las interacciones xDD
Llegamos a Córdoba entorno a las 19:20. Toca pasarse por el alojamiento para soltar equipaje y de ahí para el Palacio de la Merced (sitio de la Diputación de Córdoba y del Festival de Juegos).

A la entrada al recinto del Festival ya se percibe la magia, el ambiente espectacular. De inicio a fin. 
Primera ronda de vistazos (muy fugaces) a los stands de algunas tiendas/editoriales, pero ante todo hay ganas de jugar...

Un par de partidas a Star Wars Stolen Plans, juego que mi grupo jugón (y servidor) adora. Además este juego es un clásico de esta cita, si no lo jugamos sentimos que falta algo. 
Para los que aún no lo conozcáis, deciros que se trata de un filler ultralight, pero no por ello menos bueno. Los jugadores van robando cartas del mazo (y de unos a otros) para hacerse con el control del droide R2D2, ya que quien lo posea al final de partida será el ganador. 
En tu turno o juegas 1 carta o robas. Y ya está. Simple como un botijo, y adictivo a más no poder, gracias a las mecánicas de robo. Es muy divertido el ir y venir de las cartas entre las manos de los jugadores. Algunos efectos de cartas la lían parda, para jolgorio de los jugadores. 
Lo he dicho ya mil veces y no me canso; joyita absoluta. Aunque ojo con jugarlo y esperar otra cosa más allá de un filler piscinero (que es lo que es).

Despues de dar un par de vueltas y olisquear un poco una de las novedades (El Favor del Faraón) vio mesa Colt Express
Tenía especial interés en que mi grupo probase este juego. Yo lo probé hará casi un año, pero el resto de mi cuadrilla no, y como tenía la firme convicción de que el juego iba a ganar el JdA al día siguiente... pues ahí que me anticipé. Es que resulta que otros años cuando estamos en plena ceremonia del JdA mis compis me empiezan a preguntar cuál de los nominados es mejor, o si el ganador lo merece y tal, y mira, qué mejor que enseñarles el juego que creía que iba a ganar (y ganó xD).
Colt Express gustó, pero no apasionó. En parte debo decir que un par de reglitas no se aplicaron bien (ay Carlos qué "regular" explicas!! :P) y aunque nos reímos bastante en la partida sentimos que aquéllo podía haber dado más de sí.

Entorno a las 23:15 (y tras venir de cenar) salió a mesa Drachenhort.
Este juego trata de huir y saquear la guarida de un dragón con muy malas pulgas, que va avanzando y devorando a los aventureros. Lo primordial es huir, por eso en la frase de antes lo ponía por delante de saquear. Los jugadores a su paso también van recogiendo gemas (puntos de victoria), pero ante todo es importante llegar lejos con aquéllos aventureros que te hayan tocado (secretamente). 
Tremendamente divertido, y rápido. Este es uno de esos juegos lights y tontorrones que a mi grupo (y a mí el primero xD) les enamora, y no es raro que volviera a ver mesa más adelante. 

Y para rematar la noche (empezamos a jugarlo pasadas las 00:35) partidita a Virus!
Le tenía algo de ganas a este filler, y más cuando el amigo Wulfgar73 (de Los Amigos de Catán) me terminó de convencer para pillarlo allá por principios de septiembre. 
El caso es que me acerco al stand de Tranjis Games, la editorial nacional que ha sacado este juego, y me dicen allí para mi asombro que ellos no venden el juego, que se encargan de hacerlo en tiendas. Pues empezó el cachondeíto y la charla y terminaron por regalarme el juego. No sé si porque les caí bien o porque estaban deseando que me fuera de allí xD

La partida en cuestión fue una toma de contacto no del todo satisfactoria. Estábamos disfrutando con el juego, pero se acercaron desde organización y nos invitaron a cortar la partida. Ningún reproche, la organización chapa el festival a las 1:00, y así se hizo.

La opinión sobre Virus se terminaría de fraguar al día siguiente... cuando volvió a ver mesa. 

Tocaba volver al alojamiento, no sin antes hacer un poco el cafre. 

Sábado 3 Octubre

Nos portamos bien con el madrugón (algo menos de 5 horas dormió el menda) para desayunar en condiciones y estar en el Festival para las 11, hora de apertura y de la entrega de premios como el JdA.

Salón de Actos a las 11:18. A punto de comenzar la ceremonia...

Sobre esta ceremonia... pasopalabra. Os lo resumo con que a mí no me gustó. Me debato sobre si dedicarle un capítulo aparte, una entrada-reflexión en el blog. Enfin, no sé, sigo pensando en ello.

Una vez pasada la entrega de premios nos vamos a jugar. Le toca el turno a...

Gaïa, un juego de loseteo muy atractivo visualmente. Los jugadores han de colocar sus peones en el mapeado antes que los demás. Tendrán 2 modos de hacerlo: creando ciudades y cumpliendo objetivos.
Gaïa gustó en general, pero nos pareció algo descafeinado. Por 2 razones: la 1ª que la partida terminó muy pronto, cuando parecía que la cosa estaba empezando a rodar. Y ya sabéis, los juegos con final abrupto te dejan un poco la cara partía. La 2ª porque creo que este juego como destaca es con la variante avanzada de los Desastres (cartas que añaden mucha mala baba e interacción). Jugamos con la versión básica (al tratarse del debut y estreno del juego), y aunque me pareció bastante correcto a aquéllo le faltaba chicha.
Así que ahora como imaginaréis ando con ganas de jugarlo en su "esplendor", por decirlo de alguna manera.

Y de un juego de loseteo a otro, pero esta vez con mala leche en toda su plenitud. 2 partidas le cayeron a Drakon.
Había jugado a este juego recientemente, un par de partidas en las semanas previas al Festival, y sabía que este juego a mi grupo le podía gustar. Y así fue. Sacarlo de la ludoteca fue un éxito.
En Drakon los jugadores avanzan por una mazmorra intentando ganar más oro que los demás. Este botín es semi-oculto. La chicha y la gracia del juego está en cómo colocar las losetas que representan las cámaras de la mazmorra. Cada una de ellas tiene un símbolo, un efecto que se aplica cuando alguien entra en dicha cámara, y estos efectos son muy variados, y muy perros xD
Lo dicho, grán éxito. Después de la 1ª partida echamos otra cambiando los personajes (hay 6 disponibles y cada uno con una habilidad).

Por cierto, en tema este juego puede parecer un calco al anteriormente mencionado Drachenhort (otra mazmorra con un dragón que persigue), pero por si teníais esa duda aclararos que no tienen nada que ver. Tan sólo la "semejanza temática". En mecánicas se parecen tanto como un guisante y un melocotón xD

Sobre las 14:30 nos pusimos con Virus!, y esta vez sí...

Esta vez nada de prisas jugándolo, y el juego resultó ser lo que en la noche anterior habíamos percibido de refilón: un éxito. Tanto que 2 partidas seguidas le cayeron, y no jugamos una tercera porque se nos había echado encima la hora para comer.
Virus es un filler de los de 2 reglas y media. Te lo explicarían con poquísimas frases. Es de los que piensas "vaya tontada de juego", y ciertamente se podría decir que lo es, pero también es la típica fórmula adictiva que te invita a encadenar varias partidas seguidas.
El juego va de conseguir tener en tu zona personal 4 órganos vitales sanos. Y no es tarea fácil, ya que los demás jugadores irán echándote Virus y demás maldades para pudrirte esos órganos. También entran en juego cartas de antídoto, y unas pocas cartas con efectos muy contundentes (Contagio, Error de Médico, etc). 
Se convirtió en uno de los juegos-sensación para mi grupo en el Festival.

A las 15:10 (hora de la foto) nos fuimos a comer, y medio Festival también. De ahí que las mesas se vean tan vacías, porque un rato después pillar mesa era tarea complicada.

Patio Blanco a las 16:51 horas

Tras volver de almorzar nos pusimos con...

London After Midnight, un jueguecico de cartas en el que los jugadores se han de posicionar del bando de los héroes o de los monstruos (Drácula, la Momia, etc) pero tratándolo de llevar secretamente.
A mí me recordó un poco a Love Letter, por aquello de que cada personaje tiene una habilidad especial, y que muchas de ellas son de eliminar a otro personaje/s.
Nos gustó a todos. Mención especial a las ilustraciones del juego. Muy muy acertadas.

El plato fuerte de la tarde fue Dogs of War, juego al que estaba frito por rejugar. Mi 1ª y única partida fue por mediados de agosto, a 4 jugadores. En esta ocasión en el Festival, siendo 5, expectación máxima pues se daría el apogeo de las tortas, y así fue.
Dogs of War triunfó como la cocacola. 2 horitas de batallas y traiciones en este juego de lealtades cambiantes. Hubo varias contiendas que más emoción no pudieron generar. Creo que si las hubiesen emitido por TV las hubiese visto con palomitas xD
Enfin, que las sensaciones de aquélla 1ª partida se reafirman y acentúan con la 2ª. El sr. Paolo Mori ha parido un juego que adoro (y que NO considero para todos los públicos) y que escala puestos a pasos agigantados. Veremos cómo evoluciona.

Tras la "conflictiva" partida tocaba airearse un poco, así que di un garbeo por allí y aproveché para un par de fotillos.

El sábado por la tarde aquello estaba llenísimo. Gente buscando sillas y mesas por doquier. Si te levantabas a mear, te venían 5 personas en 1 minuto a preguntarte si la silla estaba libre xD
Véase (imagen superior) cómo era la cola de la ludoteca a las 20:28 horas (y a esa hora ya había menguado la cosa).

Patio Blanco a las 20:29 horas

¿Creéis que no iba a haber partida al Beasty Bar en el Festival? Por supuesto que sí! xD
A las 21:00 horas aprox. aproveché que un par de jugones de mi cuadrilla estaban olisqueando tiendas y le enseñé este juego a los otros 2, que aún no lo conocían. ¿Creéis que les gustó?
De nuevo éxito. No conozco nadie a quien le haya enseñado este juego y no le haya encantado. Conozco a una persona que no le gustó, pero no fue servidor quien se lo enseñó, así que no computa es mis estadísticas xDD
Dios qué ganicas de pillar la expansión que sale para este Essen.

A las 21:30 horas Gold Nuggets vio mesa (ya a 5 jugadores de nuevo), y 2 partidas seguidas le cayeron a este sencillo push your luck del que vengo hablando a menudo en mis últimas entradas. Sólo 55 "pepitas de oro" y 7 dados son necesarios para jugar. En tu turno buscarás combinaciones para ganar tantas pepitas como puedas. La cuestión es ¿te podrá el ansia y la avaricia? ¿o sabrás cuando plantarte?
Otro que gustó y mucho al par de jugones de mi grupo que aún no lo habían probado. Al resto ya nos tenía conquistados xD

Entorno a las 22:15 horas partidita a Juego de Tronos: Intriga en Poniente.
A éste estaba claro que tenía que caerle partidita. Ya días antes me habían pedido que lo echara, y es que había mucho recuerdo del juego-revelación (para nuestro grupo entiéndase) del pasado Festival (léase lo que dije en aquélla crónica).
El juego furuló y fluyó tan bien como siempre. A lo tonto hacía bastante que no lo había jugado, y me alegro, que si no los juegos de este peso se queman enseguida xD
En la partida se dieron esos bloqueos que tanto nos gustan, y ese agobio por quedarte con cartas que no debes en la mano. Además, el tema estará pegado sí, pero siempre aporta unas risas si se juega con seguidores de la popular serie.

Tras esta partida nos fuimos a cenar. Pensando en volver para seguir jugando hasta hora de cierre, pero nos demoramos con tanta charla y cachondeíto y decidimos tirarle directamente para el alojamiento. Allí el día me deparaba otra partida, a las 1:30 horas  xDD

Si os parece que el tablero está encima de la cama os parece bien, porque estaba encima xD

Die Pyramiden des Jaguar, un juego para 2 jugadores que Carlos P., se había comprado unas horas antes.
Le tenía muchas ganas a este juego, del que decía haber leído buenas críticas. El caso es que se leyó las reglas en la habitación y allí que nos pusimos a jugar.
El juego es abstracto no; lo siguiente. Los jugadores tratan de completar su pirámide a base de cartas con números y haciéndole la faena al rival, tratando que "se coma" malos números y así no avance en el marcador-track de puntos.
Veredicto? me gustó poco poquísimo. Decir que -y como le dije allí mismo a mi compi- creo que las reglas se leyeron con más rapidez de la debido, sin haberlas asimilado o saltándose directamente alguna regla importante, porque yo al jueguecito no le veía sentido alguno. Y no será porque no me vayan los abstractos precisamente! xD

Y esto es todo en cuanto al sábado. De nuevo a dormir bien tarde cuando el despertador sonaba a las 8:15 horas  :(

Domingo 4 Octubre

De nuevo madrugón. En pie con unas 4horas y media de sueño aprox. Desayuno de lujo y para el Festival.

Al llegar tocó olisquear tiendas, hacer un par de compras y saludar a amigos y conocidos lúdicos. Y a jugar...
En primer lugar un par de partidas a Stolen Plans, de las que ni hice foto. Después...

Gran partida a Ivanhoe, en la que hubo torneos de altísimo nivel.
Soy un enamorado de este juego. Desde que lo descubrí digo que para servidor es el mejor juego de bazas que existe si se va a jugar a 5 jugadores. A 4 también furula fenomenal, pero es que a 5 es sublime. A 3 mejor juega a otra cosa xD
Ivanhoe es un juego de bazas de sabor bastante clásico. La chicha y la jodienda viene con algunas cartas especiales de efectos. Son capaces estas cartas de darle la vuelta a cualquier torneo que tenga un jugador casi ganado. Así que siempre estás jugándolo acojonado xD, pensando que cualquiera te suelta X carta y te jode. A 5 funciona tan bien porque las probabilidades de que fulano o mengano tenga esa carta que te arruina el torneo son muy altas, para desesperación tuya y risas de los demás xD
Y por ello me parece (reitero, a 5 sobretodo) posiblemente el juego mejor balanceado que he jugado nunca.
Por ponerle alguna contra; sé que este juego sólo triunfa en cierto tipo de jugones. Otros jamás disfrutarían con las wañas que se dan.

Patio Blanco a las 12:58 horas

Gran ambiente sin duda. Y a la vez más tranquilico que el sábado  :)

Entorno a las 13:00 comenzamos otra partida a Drachenhort. Y decir que si la califico de "apoteósica" me quedo corto xD
Resulta que el peón/aventurero u hobbit (como les dicen en mi pandilla) amarillo se la marcó. Estuvo toda la partida librándose de ser engullido por los pelos. A cada ronda se quedaba sólo a 1 casilla por delante del dragón, y cuando todos creíamos que iba a palmarla siempre se salvaba. Así estuvo todo el rato, para incluso acabar saliendo de la mazmorra el 1º, y ganas más puntos que ninguno xDD
Creo que nunca veré en este juego una hazaña tan épica xD. Estábamos todos alucinando, incluso aquéllos jugadores que (secretamente, por supuesto) no llevaban al peón amarillo.

Por último, partidita a Excape a las 14:00 horas

Vaya locura de partida! en la imagen podéis ver que el peón azul (Carlos R.) y el negro (Sergio) destacaban. Pues lo siguieron haciendo, pero los demás terminamos por pillarlos hacia mitad de recorrido, y el peón verde (Carlos P.) que fue el último en salir acabó por pasarnos a todos y ganar la partida xD
No falla nunca este genial push your luck. Joyita entre los de su categoría.

Y con este juego terminaron las partidas. Otros años nos hemos quedado el domingo tarde, pero en éste por diversos motivos personales decidimos que tras almorzar le tiraríamos para Málaga, y así hicimos.

Antes de irnos me paré a hacer unas fotillos (de nuevo a la hora de comer, por eso no se ven las mesas muy llenas).

Salón de Actos a las 14:20 horas


Entrada Norte a las 14:21

Resumen lúdico: 21 partidas a 14 juegos diferentes (y de entre los cuales 4 juegos nuevos descubiertos para el menda).
No obstante, -como digo siempre y no por ello menos verdad- lo mejor es el festival en sí: el empaparte del ambiente, el disfrutar con la compañía, el reencontrarte y saludur a amigos del mundillo.  No pongo nombres por aquí para no dejarme a nadie, pero dénse por aludidos cualquier jugón con el que charlase aunque fueran 5 segundos. Un inmenso placer, y una pena no darme tiempo ni poder topar con otros, pero bueno, todo se andará. Habrá que dejar cosas para eventos venideros verdad?

Gracias a JugamosTodos por hacer un año más este grandioso evento, al que si la vida me lo permite acudiré sin falta el año que viene. Larga vida al Festival de Córdoba!

Saludos jugones!


Lista de Juegos Essen 2015 (3ª parte)

$
0
0
Bueno, aquí estamos con la 3ª y última entrega sobre juegos de este Essen 2015.
Si tenéis curiosidad por las dos anteriores os pongo el enlace entre paréntesis (1ª parte  y  2ª parte).

Esta 3ª parte corresponde a esos juegos (12 en total) que a priori tienen menos papeletas para gustarme, por diversos motivos. A veces es porque no me convencen de duración, otras porque directamente me autoconvenzo para no interesarme por ellos porque sé que de pillármelos no conseguiría darles mesa, etc. Pero cuidaico, no por ello dejo de seguirlos de reojo xD
Y una vez más recuerdo que esto se trata de un vistazo muuuy por encima. En la mayoría de los casos me he informado poquísimo sobre los juegos. Tan sólo golisquear la ficha de bgg superficialmente. Y en algunos ni eso, simplemente el dejarme llevar por el autor, por la editorial, etc.

Enfin, fuera monsergas y vamos a los juegos. 

LISTA DE JUEGOS ESSEN 2015 - 3ª PARTE

(Recordad que haciendo click en el nombre de cada juego iréis a su ficha en bgg)


Nippon, de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (toma apellido bonico xD)
Juego económico y de civilizaciones con temática japonesa. Me ha atraído por la pinta del tablero y porque me gusta la editorial What´s your Game?

Dark Age Z, de Anakin Man
Yo poniendo un juego de zombies!! si es que esta lista es la más rara sin duda. En muchos casos son juegos que me atraen, y ni yo sé por qué xDD
En este caso quizá me atraiga la curiosa mezcla de zombies (que reitero, nunca me han molado precisamente) y medievo. ¿Qué saldrá madre mía?

The Curse of the Black Dice, de Alexander Lauck
Y otro de piratas señoras y señores! ya decía en una de las listas anteriores que este año hay exceso de juegos piratiles. Aquí va otro, y otro con pintorra.
Este juego tiene set-collection, push your luck, mucho dado, y encima gran producción. A veces no sé cómo no lo he colocado en la 1ª o 2ª lista (que son juegos que generalmente me atraen más), ya que todo lo anteriormente dicho me suele gustar. Quizás es porque le veo al juego cierto aire de "quiero y no puedo" que no me gusta. Ya veremos si se queda sólo en aire. 

The King is Dead, de Peer Sylvester
Éste de novedad tiene menos que los otros. Se trata de una reedición, pero reedición de un juego al que ya le tenía muchas ganas: King of Siam, un -según dicen- buen juego de mayorías, que me suelen gustar. 
En esta reedición han cambiado el mapa (ahora creo que es Inglaterra) y el tema, que leí -aunque esto importe poco creo- que la trama se encuadra en la ficción del rey Arturo, y la disputa de poder tras su muerte.

Flick´em Up! , de Gaëtan Beaujannot y Jean Yves Monpertuis
Otra rareza tratándose de mí. Los juegos de flicking no me gustan. Pues aquí que va uno xD
Quizá lo que me atraiga de éste es la temática western, o su elevado rango de jugadores. Con ganas de ver qué cuentan.

Domus Domini, de Heinz-Georg Thiemann
He aquí un worker placement (e ilustrado por el genio Franz Vohwinkel) que me da que puede ser uno de los pelotazos de este Essen. 

Haithabu, de Wolfgang Heidenheim y Andreas Molter
Juego de temática vikinga y con mecánicas como pick-up and deliver y worker placement. Curiosamente, me encanta la portada. Rancia y resultona a la par xD

Bretagne, de Marco Pozzi
Me encanta la portada y me encanta el tablero. Me da buenas vibraciones. Poco más puedo decir de él xD

Zena 1814, de Alberto Barbieri y Luigi Cornaglia
Si mi amigo Carlos P. supiera de este juego diría que me atrae por tratarse de nombre de ciudad + fecha en el título. Claro, es que el pasado finde me ha visto comprar en Córdoba 2 juegos y los 2 tenían esto de nombre de ciudad + fecha (New York 1901 y Venezia 2099) y se trajo cierto cachondeíto con el dato, pero en serio que ha sido pura casualidad xD
De nuevo un mapa llamativo, en el que extender influencias. Desde luego si se frivoliza todos los juegos parecen lo mismo eh xD

Game of Trains, de Alexey Konnov, Alexey Paltsev y Anatoliy Shklyarov
¿Soy el único que piensa que el nombre de este juego es oportunista? aprovechando el tirón de la popular serie de la HBO. Bueno, sea como sea, he aquí otro juego de trenes. Se echaba ya en falta uno no? no obstante nada de desplegar vagoncitos de plástico por un mapa. Este juego es de cartas, de tratar de hilar los vagones (que son números asociados a dichas cartas). Pinta graciosete, y rápido. 

Mombasa, de Alexander Pfister
Del creador de Port Royal nos llega este juego de selección de acciones simultáneas. Buena pinta. Me gusta de aspecto, el creador y la editorial. Me alarma la duración que pone en bgg que tiene. Ya veremos cómo evoluciona. 

Council of Four, de Simone Luciani y Daniele Tascini
Juego de tablero modular y creación de rutas. Me gusta de aspecto, poco más sé sobre él. A la espera de más noticias. 

Y hasta aquí la 3ª y última parte.
Espero que hayáis disfrutado viendo estos juegos. ¿Cuáles os han gustado más? ¿cuáles menos?
Y os recuerdo que en los 3 listados que he hecho sólo va una selección personal. Hay muchos más juegos en Essen esperando a ser descubiertos. ¿Cuáles se me habrán pasado? ¿cuáles triunfarán? hagan sus apuestas

Saludos jugones!


Sobrevivir y construir (vicio variado)

$
0
0
Los 2 verbos que dan título a esta entrada definen bastante bien lo que hay que hacer en la mayoría de juegos que vais a ver a continuación xD, la verdad que (y frivolizando muchísimo) la cosa iba de sobrevivir (a dragones, epidemias, lava) o construir (casitas, rascacielos, reinos...). Veámoslo.

Drachenhort
En esta ocasión vio mesa incluso a 3 jugadores!, cuando éste es el típico filler que va más graciosete con 4, 5 o 6 jugadores. Y oye, aguantó el tipo. Me gustó bastante a 3. Obviamente a más jugadores más divertido, pero buena partida no obstante. 
A ver si le hago reseñita a este juego, que se la viene mereciendo.
Si aún no lo conocéis y le tenéis intriga echadle un vistazo a las líneas que le dediqué en este enlace.

Blueprints
Gran partida a Blueprints (tb a 3 jugadores) y después de mucho tiempo sin jugarlo. Qué lástima, porque qué gran juego que es!
En Blueprints los jugadores pelean por hacer los edificios más prósperos y bonicos, y todo mediante dados, que representan tipos de material (hierro, cristal, etc).
Un juego rapidísimo, bastante bonico (aunque en fotos no me lo parezca), y de los que te dejan con ganas de echar otra partida. A ver para cuándo la siguiente.

Beasty Bar
Otra partidita más entre tiempos de espera, y sigue sin fallar. Grandísimo filler del que poco más puedo decir a día de hoy. Sigo sin cansarme de él. Si queréis más info no dudéis en ver la reseña que le hice.

Downfall of Pompeii
He aquí otro Grande para mí, y de los que llevaba también un buen tiempo sin jugar. 2 partidas le han caído (en 2 días diferentes) y tan bien como siempre. Sigo creyendo que achicharrar pompeyanos del rival es de las sensaciones más placenteras que puede existir en los modernos juegos de mesa xD

Rattus
Nueva partida a otro juego de supervivencia. Esta vez se trata de sobrevivir a la gran peste de 1350. Rattus me sigue teniendo enamorao, gracias sobretodo a la versatilidad que ofrece la expansión Pied Piper. Juego básico? sosísimo. ¿Juego básico+Pied Piper (la 1ª expansión)? Maravilloso.

Kingdom Builder
Y hablando de expansiones, he aquí una partidita a Kingdom Builder + Nómadas, en las que además se usaron las plaquitas de poder que dan nombre a la expansión. Cada día amo más a este juego xD. En serio, es el perfecto ejemplo de juego familiar de los de más miga de la que aparenta. Reglas sencillas, decisiones cruciales.
Y otro juego que en su día reseñé, véase aquí.

Isle of Skye
Gratísimo descubrimiento. En este juego cada jugador va haciéndose su mapita, su "reino", tratando de ampliarse caminos, acumular barriles (provisiones), cerrando zonas, etc., todo con el fin de ir puntuando -hasta en 6 ocasiones-, pero a su vez todo ello en una experiencia de juego de unos 45 min. Seguramente se incorpore a la ludoteca xD

Crazy Coconuts
¡Éste si que ha sido una sorpresa! Para que un detractor de los juegos de habilidad como lo es servidor diga que salí encantado con este juego... imaginaos!
Qué manera de hacer el ganso e ilusionarte tirando bolitas de un lado para otro xD.
Sé que de muchos juegos infantiles-de habilidad se suele decir eso de "te hacen sentir como un crío", pero en serio que he probado unos cuantos y para mí al menos no se cumplía esto. Bien, pues con Crazy Coconuts sí se ha cumplido por fin. Me echaba 3 partidas seguidas ahora mismo xD

New York 1901
Una de las novedades del momento. NY 1901 es un familiar que va de construir rascacielos. Loseteo a tope mediante uso-combinación de cartas y normas de construcción con factor a lo tetris. Ahí es ná xD
La mezcla es un buen familiar que me ha gustado bastante. También con éste pasa que con las reglas parece una tontá y después tiene más miga de la que te esperas. En este juego por ejemplo es importantísimo no haberte pisado a ti mismo las buenas acciones, las potentes que más puntos te pueden dar.
Han comparado mucho a este juego con el Ticket to Ride. Servidor entiende las comparaciones (sobretodo por el estar esperando a que salga X carta para poder poner edificio/tren) pero no las comparte. Deseando jugar de nuevo.

Juegos de Tronos: El juego de tablero (2ª edición)
Por último, partidaza a este juego con gran expectación. Tenía muchas esperanzas puestas en él, y más por jugarlo con 6 seguidores de la serie.
El resultado fue dispar. Me encantó en cuanto a mecánicas, y cómo dichas mecánicas se transforman en toñas y traiciones por doquier. Si bien no me gustó que no encajó todo lo bien que quería en el grupo, y después de tanto tiempo teniéndole ganas fue un jarro de agua fría en mi moral. Enfin, el juego el pobre no tiene la culpa de esto xD
En general la sensación buena, y ya sólo por varios momentos/batallas que se dieron valió la pena. Ganas de repetir, y también de probar la variante para 4 jugadores que ofrece la expansión Festín de Cuervos.

Y eso es todo de momento. Mucha partida últimamente. No me puedo quejar  :)

Saludos jugones!

De navegantes, exploradores y constructores

$
0
0
Abundantes partidas han caído en los últimos días. No me puedo quejar. Y además probando cositas nuevas que me han gustado bastante. 
Primero voy a hablar de los juegos nuevos (para mí, que no quiere decir que sean novedades) probados y después de viejos y recientes conocidos. 

Discoveries: The Journals of Lewis & Clark
El descubrimiento de la semana. Se trata de un juego de dados, una simplificación del juego base, y ya os adelanto que ha encantado. Cada jugador dispone de dados de su respectivo color (por ejemplo servidor era el amarillo en la imagen). Durante la partida vas completando rutas/objetivos, que te dan puntos. Y todo ello reclutando en la expedición a indios (los dados grises), con los que podrás combar tus dados y obtener combinaciones más prosperas para tus viajes.
Siendo muy ameno y ligero de jugar te tiene devanándote los sesos en cómo y qué dados usar para viajar. Además en la puntuación hay un factor set-collection que no puedes dejar de lado. Un juego muy completo la verdad. Encima ilustrado con el encanto del anterior, en la misma línea, que se agradece tela. Yo ando pensando en comprármelo. 
¿Me lloverán piedras si digo que a mi me parece mejor que el juego original? xD

Venetia
Sorpresa con este juego. Su caja grande y el tipo de ilustraciones me hacían pensar que era otro tipo de juego del que finalmente resulta es: un mayorías de sabor bastante clásico. 
En Venetia los jugadores somos comerciantes buscando extender el poder y la fama de la Serenissima. Bajo un mapa que muestra el mediterráneo hay un juego como ya he dicho de mayorías. Vamos estableciendo poco a poco cubitos por diferentes regiones y sus ciudades costeras, extendiendo la influencia, mientras nos peleamos con los otros jugadores por tener más presencia en capitales y zonas de relevancia. Todo aderezado con 3 puntuaciones, votación de por medio para hacerse con el control del Dux, y cartas que añaden ataques neutrales por sorpresa.
Me gustó bastante. No me volvió loco, pero lo volvería a jugar mañana mismo y encantaísimo. 

Viento del Norte
Y seguimos con la temática de navegar, esta vez con uno de los últimos juegos de Klaus Teuber, el archiconocido creador del Catán.
En este juego cada jugador está al frente de un barco mercante. Dicho barco está maquetado en 3D, usando troqueles y claramente es el atractivo primordial por el que el juego entra por los ojos. Totalmente imprescindible. El juego funcionaría perfectamente si en vez de un barco en 3D cada jugador tuviese un tablerillo personal como las granjas del Agrícola por ej. 
Con tu barco vas surcando los mares y llegando a puertos, en los que comerciarás con diferentes materias (trigo, sal, vino, madera, etc) y podrás comprar/completar objetivos. Estos objetivos son entregar en puerto X materias. El primero que llegue a cierto nº de objetivos (que depende del nº de jugadores) gana. 
Lo característico del juego (aparte del sobreproducido barco) es el sistema de navegar. Hay 3 mazos de losetas. En tu turno coges uno de estos mazos, y vas revelando un nº de losetas que representan lo que viene a ser tu travesía, y así topas con otros puertos, con piratas, etc.
Me gustó pero sin entusiasmarme. Se me hizo algo largo. Lo jugué a 4 jugadores y creo que este juego furula mejor con 3. De todos modos aún pienso que hasta con 3 quizá el juego se alargue demasiado, y que la mecánica principal de navegar se pueda hacer algo repetitiva. No sé, otra partida quizás me quite esta idea, o la reafirme xD


Ahora vamos a las partidas a juegos NO nuevos para mí, y de los que ya he hablado en otra(s) ocasion(es) en el blog, por eso con alguno que otro no me extenderé apenas.


New York 1901
Hasta 2 partidas a este juego (y de ahí las 2 fotos), y en las que confirmo las buenas sensaciones que tuve en su debut. Para empezar, que este juego no es un filler como otros lo han querido catalogar. Es un ligero, y ojito que tiene más miga de la que parece en la explicación inicial.
Se suele decir lo de "el orden de los factores no altera el producto", pero en este juego precisamente el orden lo es todo. Tïenes edificios de 3 generaciones diferentes (bronce, plata, oro), y cuando derribas alguno sólo puedes reconstruir si es de una generación superior (x ej: un edificio de plata no puede sustituir uno de oro, ni uno de bronces sustituir otro de bronce). Esta regla es lo que le da al juego el quebradero. En los juegos de control de áreas te jode que algún jugador se ponga muy próximo a ti en el mapa. En NY1901 te jode efectivamente que alguien se venga a tu vera. Te puede joder el construir algunos edificios, pero es que tú mismo te puedes bloquear como no hagas las cosas en el debido orden. Y ojito que hay mucha diferencia entre construir edificios pequeños (los de 2 y 3 puntos) o los grandes (5-8 puntos).
A mi después de 3 partidas me tiene encandilado. Es muy ameno de jugar y muy ligero, lo que provoca que las puntuaciones casi siempre están muy apretadas.
A ver si le hago reseñita.

Orongo
Partidaza a 3 jugadores después de bastante tiempo sin jugarlo. En Orongo los jugadores somos habitantes de la Isla de Pascua tratando de conseguir el favor de los dioses mediante la construcción de las famosas estatuas cabezonas en la costa.
La mecánica magistral del juego es la puja-subasta que hay en cada ronda. Y tened en cuenta que no soy yo muy de dicha mecánica. ¿Cómo será para que en este juego me encante? Así es. En cada turno hay una puja en la que se determina quién construye primero y quién construye más, y todo ello posicionándote en la isla, "recolectando" simbolos que te permitan construir en la costa.
Orongo me gusta cada vez más. Tiene una sutileza brutal en la ya citada subasta, hay unos bloqueos tremendos, y el orden en el que salen las losetas (que determinan qué símbolos hay disponibles y cuáles no) hace que cada partida sea un mundo respecto a otra.
Otro juego al que le debería hacer reseñita. Aunque ya sabéis, es de Knizia "el desterrado"  xDD

Downfall of Pompeii
Nueva partidita a esta joya. Si no le llevo tropecientas partidas no le llevo ninguna, pero no me canso de él. Siempre es divertido agobiarte con cuántos pompeyanos salvarás, y sobretodo disfrutando cuando achicharras a pompeyanos rivales. Si no salgo yo de la ciudad que no salga nadie!
Que alegría que reeditaran este juego y que así pueda llegar a más gente.
¿No creéis que realmente es el mejor juego de Klaus Jurgen Wrede en lugar del Carcassonne?

Juego de Tronos: Intriga en Poniente
Partida a 4 jugadores al que fue "Juego Revelación para mi grupo" en el Festival de Córdoba 2014.
Yo me lo pasé genial jugándolo. Pero a 1 de los jugadores no le gustó mucho. El fallo es que esperaba que supiese algo a la serie en la que está basado, pero cuán lejos de la realidad! ¿qué puedes esperar de un juego que dura 30 min? Claramente el tema es un reclamo comercial. Tómatelo como lo que es; un filler corto de faroleo y de librarte de cartas de tu mano. Con bloqueos muy cachondos. Es, aunque dicha definición me parezca cruel, un "cinquillo piramidal" (y mis máximos respetos para el gran Cinquillo!).

Virus!
Y por último partida al "Filler Revelación para mi grupo" del Festival de Córdoba 2015, es decir, el de hace apenas unas semanas.
Con esta partida (la 4ª que juego) me reafirmo en que Virus! es un gran filler, pero cuidao, filler de los del tipo "lo más básico y primario que te puedas echar a la cara" (y no por ello inferior a otros).
El juego trata de bajar a tu zona personal 4 órganes vitales y que estén sanos. La gracia del juego es la interacción, la incesante interacción, ya que los demás jugadores irán echándote cartas encima de tus órganos (y tú a ellos) con las que infectarás esos órganos. También hay cartas para sanarlos, y otras cartas con efectos especiales y muy alocados que son lo que dan la salsa realmente al juego, por la incertidumbre de cuándo aparecen estas cartas y cuánto la lían.
La dinámica es vertiginosa. En tu turno juegas 1 carta o descartas y robas hasta tener 3. Ea, turno del siguiente. ¿Fácil de asimilar verdad? pues más divertido es xD, aunque claro, es el típico filler cuya gracia reside en la constante interacción y lo cachondos que sean los jugadores. Avisados estáis. A Virus! lo juegan los típicos jugadores analíticos de los que sólo disfrutan con los juegos tipo Feld y les parecerá la mayor mierda del mundo.
Lo dicho. Muy bueno (en su nicho) xDD  toma rima barata que me he marcao!


Y hasta aquí la crónica. Sean felices y jueguen mucho! 

De galaxias, granjas y huídas

$
0
0
El mes de Octubre ha sido muy fructífero en cuanto a partidas, las últimas que he jugado han sido a...

Zombicide (Temporada 2)
He aquí servidor dándole oportunidades a otro cooperativo (que no son plato de mi agrado). El gran Zombicide señores! ese juego del que hay tanto material que podrías levantarte una casita si haces una argamasa con todas las expansiones xD
Partida a 4 jugadores en la que teníamos que huir de una cárcel (que creo que en la Temporada 2 van todas las misiones de algo así) plagada de zombis. El grupo aparecíamos dividido. Dos por un lado y dos por otro. El asunto era juntarnos, activar interruptor que abriese compuerta, y huir por dicha puerta. 
El proceso -que es lo que suele marcar la calidad de las partidas en este tipo de juegos- fue una pechá reír tremenda. Al grupo en el que estaba (sólo 2 miembros recuérdese) se le fueron agregando personajes de éstos "de la cpu", y aquello parecía una fiesta del perreo y el reggaeton. A cada paso que dábamos más gente (o perros) se nos unían. Imagínate ser del otro grupo, que esperas encontrarte con 2 jugadores a la vuelta de la esquina, y lo que te aparecen son una decena de tios liando ruido xDD
Al final incluso conseguimos escapar. Es decir, realizar la misión con éxito, y eso que hubo un par de momentos críticos en los que si salía X carta estábamos KO.
Zombicide me pareció un buen juego cooperativo. Tiene reglas sencillas, pero dichas reglas forman una amalgama sólida,  que te da distintas y interesantes formas de jugar.
Sin embargo, y como suelo venir diciendo cuando juego a un cooperativo... no consigue que me afloren mariposas en el estómago cuando lo estoy jugando, y eso que el nivel de risas y cachondeo fue máximo, y a ratos se nos caían lagrimones de tanto reir xD
Me considero un jugador muy cachondo, y en bastantes ocasiones me he reído mucho con un juego (dando la impresión al exterior de que me está pareciendo por ende un juegazo) pero no por ello me está conquistando. Así que debo decir que Zombicide no ha sido EL cooperativo que me pudiera conquistar. Me lo pasé muy bien jugándolo, pero no repetiría en breve (aunque sí más adelante y con cierto tipo de jugadores).

Agrícola
Partida debut para mi hermano y mi cuñada (que conseguir sacarles este juego ya lo veo casi un milagro) que disfruté a medias. Si bien me encantó jugarlo a 3 (mi número favorito para el Agrícola), lo hicimos en el modo familiar. Veía excesivo meterles oficios+adquisiciones menores. Así que por eso de satisfacción a medias. Cuando juegas el modo familiar sientes que la mitad del juego no está siendo desplegado. 
Con todo y eso, me encantó volver a jugarlo, que llevaba demasiado tiempo sin darle mesa. Me especialicé en agricultura (como casi siempre cuando juego) y llené la granja por completo, así que me di por satisfecho xD. Obviamente se me notó la experiencia frente a los debutantes. Hice 33 puntos, por 19 de mi hermano (que jugó mejor de lo que sus puntos dicen) y 15 de mi cuñada.

Eclipse
Por fin pude probar este juego al que le tenía tantísimas ganas. De hecho lo tengo (sin estrenar), pero la partida en cuestión fue con otra copia. 
La partida fue a 4 jugadores (Ángel, Greencop, Maliwi y servidor). Sólo yo debutaba, mientras que para el dueño del juego (mali) era su 2ª partida y para Ángel y Greencop era su 5ª o 6ª partida. 
¿Resultado? Eclipse fue una decepción bastante gorda. Si tuviera que ponerle a la partida un título, usaría el de una peli: Una Serie de Catastróficas Desdichas (y que peli más mala por cierto xD), y todas las desdichas fueron para mí. Como no sé si sonaré exagerado tranquilos que enumero todo lo que me pasó, y ya que cada cual juzgue...
- Al poco de empezar 1 nave de los Antiguos (la cpu) me destruye uno de mis 2 cruceros que viajaban juntos. Sé que suena poca cosa de inicio, pero es que en los dados la posibilidad era de risa. Sólo sacando un seis en un dado de seis me destruían a mí, y yo con sacar 3, 4, 5 o 6 en 2 dados de seis caras los derrotaba. Ea, pues tiro y saco un 1 y un 2. Esta suerte te alegra cualquier día. Después disparaban ellos, y me dije -ah, tienen que sacar un 6 para matarte, no lo conseguirán- . Pues lo consiguieron. Primer palo de los de tocarte los huevos muchiiiiisimo. Pero es lo mínimo, lo gordo vendría después. 
- Greencop se me empotra con sus naves cargaditas de misiles de plasma. Mira que había leído/oído por labsk las críticas al juego por esta ¿descompensada? tecnología. Pues el caso es que de los 3 jugadores a los que podía atacar se me echa a mí encima, que claramente iba más lento y más débil que los otros (era mi 1ª partida). Suelo decir que me gustan los jugadores agresivos, y lo sigo diciendo, pero... ¿en serio Greencop? ¿no podías atacar a un rival más digno al inicio?
- El caso es que en sucesivos ataques me va echando de las losetas-hexágono, incluso de mi loseta inicial. Cuando esto sucede pierdes planetas, y ya no produces tanto. De hecho, se produce el "engatillamiento" del juego: te devuelven unos cubitos con los que has de cubrir tus parámetros de producción, y me doy cuenta de que en el juego como te peguen un par de golpes certeros te dejan ahogado toda la partida. Ya no remontas ni de coña. 
Detesto los juegos en los que no puedes remontar si duran lo que dura el Eclipse. Que en un juego de 30 min o 1h no puedas remontar... vale, lo llego a entender. Pero que en un juego que dura 3h te tires ya 2 horas en modo "sparring" (sólo servía para que me golpearan) pues como que no lo apruebo. Me tiré más de 2 horas jugando en "modo espectador". Modo cuchara total (ni pincho ni corto). Yujuuu!!!
- Después de que me hundieran la partida centré toda mi actuación en rearmarme (muuuuy poquito a poco, ya que no producía casi ná) y echar al jugador invasor. El caso es que más o menos lo logro (que realmente el agresor se fue de "mi zona", pero no porque yo lo echara, sino porque otro jugador le zurró) pero zas! nueva desgracia. Nos enteramos cerca del final de la partida que 1 regla del juego NO la estábamos haciendo bien (y a saber si hicimos bien unas cuantas más). Es la regla de ocupar los planetas de un hexágono que acabas de conquistar ese turno. Estuvimos toda la partida jugando que necesitabas ocupar esos planetas en tu turno siguiente. Destrozo total. Necesitábamos un turno posterior (ya de la ronda siguiente) en ocupar esos planetas. 
¿A quien le perjudicó más que a nadie esta regla? a mí, que despues de "echar" al invasor llegó la Ronda 9 (y última de la partida) y no pude pisar los planetas de hexágonos que SÍ pisaba. Y por ende no hacer unos jugosos puntitos. 
Final: mis tres rivales hicieron 32 puntos cada uno (y resolvieron el ganador a desempate). Yo hago unos míseros 20 puntos. Pero claro, si tenemos en cuenta todos los puntos que debiera haber hecho de haberse aplicado bien la regla la cosa habría sido distinta. Ganar no hubiese ganado ni de coña, pero creo que hubiese hecho 28 puntos perfectamente. De 20 a 28 hay un abismo. Con 28 se te queda cara de"lo he intentado". Si haces 20 se te queda una cara de tonto exagerada, y encima sabiendo que no es tu culpa. Toda la partida me pareció un chiste malo, una broma absurda. Además no le consiento al juego lo descompensadísimo de los misiles ni el factor "remontar es imposible". 

Ahora decidme que no tuve mala suerte.
¿Sabéis que vendo-cambio mi copia del Eclipse? xD

Beasty Bar
También a 4 jugadores, y funcionando tan bien como siempre. 
Si queréis más info del juego no dudéis en visitar la reseña que le hice. 
Ahora ardo en ganas de estrenar mi copia de Beasty Bar: New Beasts in Town, que me llegó hace unos días. Ya tan sólo la lectura de reglas me ha ilusionado, los nuevos animales parecen liarla aún más.

Y también en estos días ha habido partidas de las que no hice foto (las hago con la cámara del móvil y aquél día la batería estaba a puntito de morir). Estas partidas fueron a...
- Augustus (2 partidas): las 2 a 4 jugadores, y disfrutando tanto como siempre de este "bingo moderno". Otro juego que reseñé en su día, véase aquí
- Drachenhort: 1 partida a 5 jugadores. 
- Virus!: 5 partidas seguidas, y la verdad que fue el filler/juego de la noche. Terminábamos una partida y me miraban con cara de "ni se te ocurra recogerlo, reparte cartas y vamos al lío de nuevo" xDD

Y eso es todo de momento. Bastantes partidas  y más ganas aún de jugar, que en estos días hay mucha novedad de Essen pululando entre unos jugones y otros y en cada sesión se estrenan cositas curiosas. Mañana noche por ejemplo espero probar mínimo un par de ellas. 

Saludos jugones!

New York 1901, reseña

$
0
0
Hoy le toca reseña a una de las novedades de la hornada Essen 15 que pudimos disfrutar unas cuantas semanas antes de dicha cita. Un juego familiar que cautiva por su sencillez, y ante todo claro está por su cuidada estética. Hablamos de New York 1901.

New York 1901 es un juego de Chénier La Salle, editado en 2015 por Blue Orange Games. Su rango de jugadores es de 2-4, y la duración oscila entre los 45-65 minutos
El diseño artístico corre a cargo del genialísimo Vincent Dutrait (Augustus, Lewis & Clark, Madame Ching, etc). 
El juego es completamente independiente del idioma. Con saberte las reglas listo para jugar, y encima éstas vienen en castellano
Para más detalles técnicos y/o curiosidades no dudéis en visitar la ficha en bgg de NY1901.


Inserto interior de los molones, en los que cada cosa va (muy bien) encajada en su sitio. 

Componentes - 
Decir que la palabra "espectaculares" quizás se quede corta. Este juego tiene una sobreproducción de la ostia. Además de las mágicas ilustraciones -que en mi opinión embellecen +1000 al juego- todos los componentes son de una calidad sobresaliente. Buenas cartas, buenos cartones/losetas, buen tablero, y figuras de plástico to bonicas e innecesarias. De ahí lo de la sobreproducción: el juego se podría jugar con cubitos de madera de colores en lugar de incluir figuras de plástico.
Lo más curioso de todo es (y de hecho me ha pasado) que cuando le dices a la gente que el juego vale 31 euros se quedan alucinados, pues la peña con esos componentes se creen que el juego vale 40-50 euros perfectamente. He aquí un gran ejemplo de precio ajustado (y esto en los tiempos lúdicos que corren es raro), así que gracias mil a quien sea responsable de esto.

Tablero de juego. New York representada en 5 distritos diferentes (rojo, azul, verde, amarillo y rosa).
Todos los distritos tienen un nº (igual) de parcelas, además hay parques y calles, bastante significativas éstas para puntuar.

Componentes personales de 1 jugador (amarillo): 3 cartas de acción, 4 trabajadores de plástico, 1 edificio de plástico para llevar el conteo de puntos, y muchas losetas de edificio, de 3 tipos diferentes: 6 edificios nivel Bronce (a la izquierda), 6 edificios nivel Plata (en el centro) y 6 edificios nivel Oro (a la derecha).


Temática del juego / Objetivo - 
Hacer puntos de victoria. Qué atrevido verdad? xD
El juego quiere meterte en el pellejo de un joven emprendedor en Nueva York en los inicios del s. XX. Para ello tendrás que invertir en propiedades, construir y construir sin parar, y cada vez más alto, así hasta alcanzar la gloria de construir los grandes rascacielos de la mayor metrópolis del mundo.
Esto es más o menos lo que te cuenta la introducción del juego en la 1ª página. Todo muy motivante oye, parece que lo haya escrito una de esas personas que se ha flipado demasiado con la ciudad. Ay las pelis y las series cómo lavan cerebros!
Como os decía -antes de tanta tontería- el juego va de hacer puntos construyendo edificios a porrillo. La gracia del juego es cuáles construyes (porque no te dará tiempo a construirlos todos) y cómo.

Set up - 
Rapidico la verdad: cada jugador coge (que están además en bolsitas individuales) todos sus edificios y los coloca delante, básicamente para poder visualizarlos claramente. Despliegas el tablero, colocas las cartas de Solar: un mazo con cartas bocabajo y 4 disponibles al lado bocarriba (véase imagen a continuación). Y también para cada partida sacas al azar 3 cartas de Calle (de las 5 que hay) y 1 carta de Reto (de las 5 que hay). Estas cartas (Calles y Reto) son para puntuar al final de la partida. 
Ya puedes empezar a jugar.

Mercado Futuro (la pila de cartas de Solar bocabajo) y Mercado Abierto: 4 cartas de Solar disponibles para planificar/construir.

¿Cómo se juega? ¿el turno a turno?
New York 1901 es un juego de colocación de losetas, pero uno en el que quizás una buena planificación se note más que en otros (sobretodo en los primeros turnos). Sea como sea, si el juego por las imágenes tiene pinta de ser un familiar-light... habéis acertado, es un familiar-light xDD, es decir muy sencillote de jugar/asimilar. 

En tu turno eliges entre:
 1) Comprar terreno Y Construir (opcional)
 2) Demoler Y Reconstruir

Opción 1 o 2, pero nunca ambas. De hecho, la opción 1 será la que escojas durante la inmensa mayoría de tus turnos. Pero vamos a ver estas opciones con algo más detalle. 

1) Comprar terreno Y Construir. 
Tan sencillo como coger 1 carta de Solar de entre las 4 que hay disponibles (y siempre hay 4. Al final del turno del jugador se repondrán estas cartas) y "reservarte un solar" que corresponda con el de la carta que has escogido. Se supone -temáticamente- que estás comprando un terreno en el que después edificarás. 

Ejemplo: en mi turno me cojo una carta de Solar verde (de 3 casillas) y por consiguiente pongo un trabajador en un solar verde (de 3 casillas) que aún esté disponible. Es decir, que no tenga ni un edificio de un rival ni mío ni un trabajador ajeno. 

(Ojo: Conste que hay mismo número de cartas de Solar de cada distrito (color) porque de hecho hay el mismo nº de solares de cada color. Cada distrito tiene 13 solares, 10 de 2 casillas y 3 de 3 casillas)

Y además, escogiendo la Opción 1 podemos en segundo lugar construir 1 edificio en un solar que nos pertenezca. Es decir, que ya tengamos 1 trabajador ahí guardándonos el sitio. Cuidaico que este edificio que construyamos NO tiene por qué ir colocado en el solar que acabamos de reservar al inicio de la acción. 
Aquí ya se vislumbra parte de la miga del juego: los autopases. Los sitios que te vas reservando para "más adelante", para construcciones venideras (y que dan más puntos).

Siguiendo el ejemplo anterior: como tenía reservado el solar de 3 casillas construyo un edificio (nivel Bronce) que quepa en el solar.

Cuando construyes un edificio has de tener en cuenta el factor "tetris" del juego. Es importante ir viendo qué edificios tienes disponibles para construir. 
¿Queeee? ¿disponibles????
Resulta que cuando empiezas a jugar sólo puedes construir edificios de Bronce. Los niveles de Plata y Oro los tienes que desbloquear, llegando a un mínimo de puntos de victoria. Y claro, los querrás desbloquear pronto pues estos dan más puntos. Cada edificio tiene en una esquinita un nº. Dicho nº son los puntos de victoria que te anotas cuando construyes el edificio en el tablero. En la imagen anterior por ej: el jugador amarillo gana 3 pts. 

Y ahora diréis... "entonces todo el mundo va a ir a lo mismo, a construir edificios de Plata y Oro cuanto antes" ... y el caso es que NO. La famosa frase matemática de "el orden de los factores no altera el producto" no se cumple en este juego. Aquí el orden es muy importante. Claro que para ello tenemos que entrar en detalle en la opción 2. 

2) Demoler y Reconstruir
En New York 1901 pronto te quedas sin huecos para construir. Bien porque te han quitado los solares que querías o porque no salen las cartas que crees te benefician. No problem!, que eligiendo esta acción puedes derribar 1 edificio (o varios colindantes, que sean tuyos por supuesto) y construir otro en su lugar (o parte de ese lugar). ¿La chicha de esto? que los puntos del edificio que derribas NO los pierdes, pero SÍ ganas los puntos del edificio nuevo. 
¿Es todo tan bonico como lo pintan? bueno, has de tener en cuenta 1 restricción. Quizás la más importante del juego: cuando derruyes un edificio para construir en ese hueco has de construir un edificio de un nivel siguiente. Es decir, si echas abajo un edificio de Bronce no puedes colocar en su lugar otro edificio de Bronce, tendrás que hacerlo con un edificio de Plata u Oro (siempre y cuando tengas desbloqueado el poder construir esta "tecnología").

Aquí tengo un edificio de bronce y a la vera tengo un solar de 2 casillas. ¿Qué tal si derribo el edificio y construyo algo en su lugar?...

Tachánnnn!! toma edificio de 6 puntos! (nivel Plata) que he levantado con la opcion 2) Demoler Y Reconstruir. 

Cuando reconstruyes puedes usar también un solar vacío adyacente, siempre y cuando fuese tuyo por supuesto. Es la regla con la cual podrás ir echando abajo pequeños edificios de pocas casillas y construir en su lugar edificios de 4 y 5 casillas (y más). 

Así que, volviendo a lo de antes -lo del orden de cómo hacer las cosas- imaginad cuánto frustra en el juego construir muy rápido edificios de Oro y después darte cuenta de que ya no los puedes echar abajo, ya que el nivel Oro es "el techo", los edificios de mayor prestigio. Y creedme, lo he visto.

¿La gracia del juego? ¿la miga?
Creo que NY1901 consigue mucho con muy poco. Tan sólo 2 acciones cuando llega tu turno, pero hay mucho terreno que abarcar, y nunca mejor dicho lo del terreno. La interacción en el juego es el roce, el roce de que otros jugadores se cojan solares demasiado pegados a los tuyos. Esto te joderá mucho, ya que te estarán poniendo límites a tus posibilidades de crecimiento. Y no dudes en hacerle lo mismo a tus rivales si ves que todo les va demasiado bonito. Cuidaico con que 1 solo jugador acapare toda 1 manzana, ya que se podrá construir un chiringuito (y derribarlo, y reconstruirlo) golosísimo.
Y recordad que, como acostumbro en mis reseñas, me dejo muchos detalles en el tintero, para que los descubráis por vosotros mismos al tomar contacto con el juego. 
Algún ejemplo de ello? véase imagen a continuación. 

Mirad qué pedazo de edificio! otorga 13 puntazos!

Resulta que hay 4 Rascacielos Legendarios en NY1901. Están disponibles durante la partida y cada jugador puede construir 1 de ellos (los 4 son diferentes, con diferentes puntos y formas/casillas). 
Si juegas competentemente querrás construir uno de estos colosos. Pero claro, ocupan mucho espacio, te costará trabajo conseguir ubicarlo. 

Y no queda ahí la cosa. Durante una partida de NY1901 deberás tener siempre un ojo puesto en los "objetivos": las cartas de Calle y la carta de Reto (véase que a ellas me refería en el Set up).  En cada partida salen 3 cartas de Calle (de entre las 5 que hay). Estas cartas dan jugosos puntos al final de la partida. En concreto cada carta da 5 puntos al jugador que con más edificios toque dicha calle. 

La colocación de los edificios tendrá mucho que ver con qué calles salgan en la partida. De hecho habrá solares (en las esquinas) con los que puedas tocar 2 calles que estén en juego, o incluso podrás construir edificios (grandotes por supuesto) que toquen hasta 3 calles.

No nos olvidemos de la carta de Reto. Que sale 1 en cada partida, y también da puntos, pero por cosas muy diversas:

Ser quien más edificios de un tipo de tecnología haya hecho, haber construido en un mismo distrito un par de edificios de Oro, etc.

Eh, y aún me dejo cosas. ¿Recordáis que en las piezas de cada jugador salían 3 cartas?  son 3 cartas de Acción especial, que cada jugador tiene para 1 solo uso durante la partida. Estas cartas te permitirán hacer un gran turno, saltándote alguna de las normas básicas del juego.

El final de la partida llega de 2 posibles maneras: 
- Cuando a un jugador sólo le quedan 4 rascacielos sin construir.
- Cuando sólo quedan 3 cartas en el Mercado Abierto y no quedan cartas en la pila para reponer dicho mercado. 

Al ocurrir una de estas 2 cosas todos los jugadores tendrán un último turno, excepto el jugador que haya provocado dicho final. 
Tras esto sólo queda contar los puntos que dan las cartas de Calle y la de Reto, y ya tendremos al mejor arquitecto en la mesa xD

Partida a 3 jugadores

Conclusión - 
En el momento de escribir esta reseña llevo 4 partidas a este juego, y en las 4 he disfrutado mucho. New York 1901 me parece un buen juego ligero-familiar. Cuando te lo explican crees que es una tontá, y de hecho no deja de serlo (en cuanto a complejidad), pero te das cuenta a medida que pasan los turnos que tiene más cosas a tener en cuenta de las que creías. La pugna por las calles y por la carta de Reto estará ahí toda la partida, y después está el elemento de el roce. Crucial en este juego. Como cerca de ti se venga continuamente 1 jugador, o varios de ellos, te joderán de lo lindo, ya que no podrás crecer cuanto quisieras. 
Es por ello que en este juego la planificación de los primeros turnos es esencial. Tienes que tener muy claro qué solares quieres y en cuáles más tarde reconstruirás. Como vayas al tuntún después no te saldrá nada, y resultará que eres tú mismo el que te has pisado. Ya lo decía antes; en NY1901 el orden en que hagas las cosas es parte del éxito.

Las partidas son muy dinámicas, y rápidas. No me cabe duda de que cuando juegues y nadie sea debutante finiquitarás una partida en unos 45-50 min. Y no os sorprenderá si os digo que la calidad de los componentes os tendrá embelesados y será un +1 a la experiencia. 
Teniendo esto en cuenta, este juego no aporta nada nuevo, pero resulta ser una extraña mezcla entre colocación de losetas y gestión de áreas que conforma un producto que a servidor al menos convence, y debo decir que se queda por ello en mi colección.

Por cierto, el juego tiene un modo Introducción para una 1ª partida que ni he probado. Lo leí y me parecía que era simplificarlo innecesariamente.

Y eso es todo. A construir se ha dicho! 

Contraportada del juego

Saludos jugones!

De posadas, tesoros y palacios

$
0
0
Vaya pedazo de sesión jugona que me pegué el viernes pasado. Desde las 18:30 a las 1:30 jugando (parando a cenar tranquilamente), y nos dio tiempo jugar a 7 juegos distintos. Y los 7 dejando desde buenas a grandes sensaciones.
Vamos a verlo. 

La Posada Sangrienta
He aquí uno de los juegos que ahora está en el candelero. Dicen que en el reciente Essen 15 ha gustado mucho, así que había ciertas expectativas puestas en él. 
En La Posada Sangrienta los jugadores hacemos de sanguinarios posaderos que queremos sacar beneficio asesinando a nuestros huéspedes, pero habrá que tener cuidado de que la policía no nos husmee.
Ea, tal como suena. ¿Estaremos en una crisis de originalidad temática como la que tuvo (y aún tiene) Hollywood? desde luego vaya cosita rebuscada. Yo me puse a jugarlo diciendo "si refleja parte del tema en la mecánica esto puede ser un puntazo". 
El resultado es un juego de combos con cartas; lo típico de bajar a tu display cartas que te otorgan beneficios/descuentos a la hora de hacer otras acciones. Debo decir que me pareció un juego entretenido, pero el gran reclamo del juego es su tema y me pareció que "mucho construir y poco matar", que es la frase exacta que puso @muevecubos por twitter  xDD
Servidor desde luego se pasó de construir personajes. Totalmente innecesario creo, pues para cuando tenía mi gran estructura de combos creada a la partida le quedaba un suspiro para terminar. 
Ganas de jugar una 2ª partida y jugar bastante diferente a como lo hice, a ver si así me convence más.
En definitiva, que me gustó pero tampoco para volverme loco. 

Celestia
Otra "novedad" de Essen 15. Y lo pongo entre comillas porque Celestia en realidad es una reedición de Cloud 9 (un juego ni más ni menos que de 1999). 
En Celestia los jugadores somos busca-tesoros, que viajamos juntos en el mismo barco-volador. Iremos llegando a mundos-planetas diferentes de los podremos obtener riquezas, o quizás nada xD
El juego es un push your luck con muchísimo faroleo. En cada turno 1 jugador hace de capitán, va tirando dados que simbolizan los peligros que hay que sortear al pilotar el barco, y los demás jugadores tienen que ir decidiendo uno a uno si se rajan y se bajan en el planeta que estén (y coger tesoro), o si quedarse con el capitán y prestarle su apoyo (y cartas a veces) con el fin de llegar a planetas que den aún más tesoros. 
La gracia del juego reside en las Cartas de Equipamiento, y en concreto en las que te permiten alterar condiciones del viaje. Vamos, que se hacen unas perrerías la mar de majas. Por un lado estará la codicia de los jugadores que quieren viajar lo más lejos posible, y después están los jugadores que ya han abandonado expedición, que estarán rezando (o jugando cartas xD) para que la expedición se estrelle, cosa que si ocurre nadie de los de a bordo gana tesoro.
El capitán, en muchos casos, se querrá camelar (todo usando la más digna persuasión xD) a los jugadores para que vayan a bordo con él, pero realmente le convendrá que la expedición se estrelle y él dejar de ser capitán, ya que ocupar dicho cargo en el juego es la mayoría de las veces un marrón. Tiene mayor desgaste, al ser éste quien más cartas tiene que gastar.
El resultado es que Celestia me gustó muchísimo. Lo jugamos a 4 jugadores y yo estaba algo preocupado de que quizás el juego estuviese mejor con 5 o 6 (su número máximo), pero qué va!, hubo momentos en los que nos reímos tanto cuando una expedición se iba al garete que nos salían lagrimones de la risa. Por supuesto, como suelo decir, este tipo de juegos se disfrutan sobretodo con jugadores de corte cachondo. Se lo sacas a un eurogamer de los que sólo disfrutan con un Feld y le parecerá una mierda como un piano. Pero bueno, ya se sabe, el grupo lo es todo.  Dentro de poco tengo planeado publicar una entrada sobre estos tipos de jugadores. Promete lo que tengo ya escrito xD

Ah, y tengo la suerte de que mi amigo Cristóbal tuvo el Cloud 9 (que parece ser está descatalogado) y con él estuve hablando-comparando el Celestia. Resulta que en Cloud 9 NO están las cartas especiales de Equipamiento. Con lo cual no se podían hacer las jugarretas que se dan en Celestia. Es curioso, ya decía antes que la gran gracia del juego son estas cartas. Normal que mi compi dijera que el Cloud 9 no estaba muy gracioso.

Venezia 2099
Y de coger tesoros en planetas exóticos pasamos a recogerlos en una futura Venecia que se está hundiendo. 
En Venezia 2099 los jugadores somos espabilados buscatesoros que quieren trincar los tesoros de la gran Venecia antes de que éstos se hundan con ella. 
El juego en sí como mecánica es algo rarete o más bien curioso. Diría que se trata de un set-collection con muuuucha optimización de movimiento, y "saber interpretar" las cartas. Todo ello muy agobiante, porque la ciudad se va hundiendo (se voltean las losetas), y cada vez hay menos sitios por los que pasar/saquear. 
Cuando llega tu turno puedes mover (es opcional) 1 de tus 3 meeples (y ojo que se te pueden ahogar durante la partida y te quedas con 1 o 2 menos), después tienes la opción de pillar tesoro y terminas el turno jugando 1 carta de tu mano. Cada una de estas cartas es una loseta específica de la ciudad, que al jugarse se voltea y ya está hundida. Si había un meeple en dicha loseta se ahoga. 
El juego se termina cuando todos los jugadores han jugado sus cartas. Es decir, muy rápido todo. A 4 jugadores que éramos cada uno teníamos 9 cartas. Es decir, que 9 turnos sólo en los que movernos rápidamente y pillar tesoros.
Me gustó el juego. Le notas la esencia del autor, Leo Colovini, quien te hace juegos distintos, anómalos. Para muchos jugones sus juegos son sequerones, para otros (servidor incluído) juegazos tremendos. Si bien es cierto que Venezia 2099 no está ni de coña al nivel de los mejores Colovini´s me gustó bastante (sin ser ninguna maravilla), y se queda en mi colección.

Sultaniya
En este juego los jugadores tratamos de hacer el más bonico de los palacios. Traducido: ser quien más puntos haga con su palacio.
Lo primero que llama la atención de Sultaniya es lo jodidamente bonito que es. Todo muy bien ilustrado y muy acertado el estilo arábigo, además hay gemas y unas figurillas de genio que son una pasada. Sobreproducción mil. Este juego te lo saca otra editorial con peores componentes (pero igual de jugable) por 18 euros, pero oye, se agradece lo sobreproducido (y más cuando no eres tú quien se ha gastado el dinero xD, como era el caso xD). Y lo curioso es que hubo en la noche 2 grandes sobreproducidos (el 1º el Celestia; otro to bonico y con componentes exagerados) y os adelanto que fueron los 2 que más me gustaron. 
Sí, me encantó Sultaniya. Es un set-collection que casi nada nuevo aporta, pero es amenísimo de jugar, y tiene unas reglas que fomentan a la fuerza el roce con los demás. 
En tu turno o coges Y construyes loseta de palacio (con sus respectivas normas de colocación) o invocas a uno de los 4 genios y usas su habilidad. 
El roce-interacción viene dado por la forma de puntuar. En tu palacio personal puntúas por 6 cosas (2 de ellas varían al azar en cada partida), y 3 de ellas las compartes con tus rivales sí o sí. Asimismo, cada uno de ellos compartirá otras 3 cosas con los demás. Este mecanismo me encantó, y hace que en el juego estés en tensión porque fulano o mengano no te quite esa loseta que te da la vida (o a tu rival), aunque tiene un lado malo: Sultaniya es un juego para jugarse a 4 jugadores. Si se juega a 3 pierde, ya que hay 1 jugador que tendrá 1 símbolo a coleccionar que no entre en competencia con ningún rival  :(
Gran partida a este juego, apuradísima, como casi todas las que se jugaron esa noche. 

Y después de 4 juegos "nuevos" (porque los 2 primeros son de Essen15, pero los 2 últimos son del año anterior xD) vieron mesa 3 juegos más, ya conocidos en este blog, pero no por ello menos queridos. 

Drachenhort
Mientras esperábamos la comida partidita rápida al juego revelación de los últimos meses. Y pensar que lo tengo sólo desde Agosto, y qué de partidas le han caído ya!
Como vengo hablando mucho de él últimamente no me enrollo más por aquí. Echadle un vistazo si le tenéis interés a lo que dije allá por septiembre del juego
De todas formas tengo pendiente hacerle una reseña, que publicaré próximamente. 

Beasty Bar
Lo primero es lo primero:  Carlos P. no se te puede dar el móvil pa que hagas una foto! xD, vaya mierda foto hiciste tio! :P xDDD
Ahora que me he desahogado; otra gran partida (como todas) a este genial filler, que reseñé en su día aquí
La única espinita de la noche fue no poder estrenar el nuevo Beasty Bar, que de hecho lo llevé, pero la mitad de los jugones que éramos habían jugado poquísimo a este juego (sólo 1 partida), así que vi excesivo meterles después 12 animales más que es lo que ofrece el New Beasts in Town. Total, con el ritmo que le estoy dando mesa a este filler no creo que tarde mucho en estrenarlo.

Virus!
Por último, y ya para cerrar la noche-sesión, dos partidas que le cayeron a Virus!
Es impresionante cuando ya le has echado unas cuantas partidas lo automático que lo juegas xD, pero no por ello menos divertido. A mi me encanta este filler. Creo que consigue mucho con muy poco, y le haría una reseña de no ser porque hay 500 en la red lúdica (incluso gameplays).
Otro juego que cuando ve mesa últimamente le caen varias partidas seguidas. Siempre quieres otra de revancha xD, y es que es ideal como apertura o cierre de una sesión. 

Y eso es todo de momento. Gran noche ésta de la que os he hablado. 7 juegos diferentes y en los 7 disfruté, cosa difícil y más cuando se prueban/estrenan varias cositas, que no sabes por dónde te van a salir. 

Saludos jugones! 


De monstruos, tanganas y matanzas

$
0
0
Mucho monstruíto/criaturita ha habido en los juegos que he jugado últimamente. Además en muchos de ellos el objetivo era darse de mamporros como si no hubiera un mañana. 
Estas partidas son de la semana pasada y de ésta en la que aún estamos. Empiezo por los juegos que son novedad para mí (que bien pueden ser recientes en el mercado o antiguos) y después pasaré a juegos ya mencionados en el blog. 

Vamos al lío. 

La Cueva del Troll   (3 partidas)
Debut de este juego con gran pie, y lo digo porque en un margen de 6 días le han caído 3 partidas. Dos a 3 jugadores y una a 4. 
Este juego es de Tom Jolly, el autor de Drakon. De hecho cuando estás leyendo el juego -y si has jugado a Drakon- te vienen a la mente varias cosas: de nuevo una mazmorra, personajes de fantasía con sus respectivas habilidades, etc. Vamos, no me extraña cuando me enteré que CaveTroll se publicó sólo un año después que Drakon. El tío estaba en racha con las mazmorras xD  Servidor al principio creía que esto iba a ser un Drakon (más) avanzado, pero después pensándolo no tiene nada que ver, salvo la coincidencia temática. 
CaveTroll es un juego de ocupación de áreas/mayorías, mientras Drakon era un juego puro de losetas con efectos.


En CaveTroll cada jugador gestiona a un grupo de aventureros, y te vas extendiendo por la mazmomora. Mientras más mejor, ya que así estarás ocupando habitaciones que te otorgarán las monedas de oro que hay impresas en cada una de ellas (ver foto). No nos andemos con tonterías, las monedas son puntos de victoria. Y el juego tiene el típico marcador de puntuación alrededor del tablero. Es decir, aquí ya uno se podrá imaginar que está explorando una oscura mazmorra con Conan y cía, pero en la práctica esto va de meterte en habitaciones y hacer mayorías (has de tener más personajes que un rival en una habitación para optar a puntuarla). Lo mejor del juego y la gracia viene por los personajes, que tienen habilidades con las que van avanzando jodiendo más o menos a los rivales (o protegiéndote de ellos). Ah, y que es también cada jugador quien dispone de monstruos (un Troll, un orco y un espectro) en su lote de personajes y obviamente los usará para fastidiar a los demás. 
Los jugadores van usando cartas de su mano para desplegar los héroes, los monstruos, usar artefactos mágicos, etc., y también para puntuar. Resulta que cada vez que salen X cartas de un tipo se produce una puntuación en la mazmorra. El jugador avispado jugará de forma en que esta puntuación llegue pronto si a él le va bien en la mazmorra o retrasando dicha puntuación si no le va tan bien.
A mí el juego me ha gustando bastante. La 1ª partida (a 3 jugadores) la jugamos en unos 45 min. Y les gustó tanto que repetimos ahí mismo. Con las reglas/habilidades ya totalmente asimilidas la 2ª partida la echamos rapidísimo. Diría que entre 30-35 min. 
Sin embargo ayer mismo lo jugué a 4 jugadores (3 debutantes y servidor) y la partida se nos fue de duración. Igual duró 1h 15 aprox.. Yo la disfruté muchísimo, pero un par de jugadores pecaron de análisis-parálisis y alargaron demasiado la cosa. Jugaron analizando demasiado ciertas jugadas, y creo que a este juego se debe jugar más ligero, sin analizar todas las opciones. Total, nunca sabes si fulano con su orco se va a cargar al bárbaro de mengano xD

Beasty Bar - New Beasts in Town    (2 partidas)
Por fin pude estrenar la 2ª parte del que ha sido en mi entorno el filler del año, y que reseñé en su día en este enlace.
New Beasts in Town ofrece el mismo planteamiento que su antecesor. Animales haciendo cola para entrar a un garito. Ahora bien, cada jugador dispone de 12 nuevos animales, y vaya cambios en las habilidades!
Hay 2 o 3 animales que tienen poderes que te recuerdan directamente al primer juego. De hecho, cuando lo explicaba decía "este animal hace lo mismo que la Serpiente(del Beasty Bar 1), pero al revés", por poner un ejemplo. El resto de animales ofrecen efectos nuevos y variados.
Después de haberle jugado un par de partidas la mayor diferencia que le encuentro respectro al 1º es la "finura". En Beasty Bar 2 se eliminan animales con más ¿elegancia? que en el 1. ¿Por qué digo esto? pues porque en el 1er juego había unos cuantos animales que podían provocar que TODOS los animales de la cola quedasen eliminados al jugar tu carta (Cocodrilo, y la Mofeta o Camaleón en el momento oportuno).
En New Beasts ya no se da esto. No hay eliminaciones tan masivas. De hecho, hay más animales con los que eliminar, pero eliminan de 1 en 1.
¿Veredicto? pues gustarme me ha gustado, me ha encantado. Pero aún no sabría decir si el Beasty 2 me gusta o me gustará más que el primero. Los animales son lo suficientemente diferentes para que esté la mar de contento por tener los dos en la colección  :) , y ahora soy muy fan del puercoespín, la llama, y el pavo real xDD

Rumble in the House   (2 partidas)
Estreno de este chorri-juego al que le tenía muchas ganas. Ni más ni menos que desde el verano, cuando leí a mr. smile dedicarle estas líneas.
El juego es tal y como él contaba. Yo lo defino como "a lo máximo a lo que puedes reducir/comprimir un juego de identidades ocultas" (y que aún siga siendo muy gracioso).
Montas una casa con las 12 losetas. Pones a cada uno de los 12 personajes en una habitación. Le das 2 fichas de personaje (ocultas) a cada jugador, y ea! a jugar.
En tu turno sólo 2 opciones: o mueves un personaje (que esté solo en esa habitación) a otra adyacente (en la que haya más gente o no) o inicias una tangana en una habitación en la que hubiesen al menos 2 personajes, y tú decides quién la palma xD
Así hasta que sólo queda 1 (muy a Los Inmortales xD), y se puntúa en base a cuánto han aguantado tus personajes. Tras 3 rondas (cada una con personajes distintos) partida finiquitada.
Para mí entra en la categoría de "Vaya Tontá de Juego tan Grande como una Catedral", pero más que me he reído en las partidas!
Me remito a lo que mencionaba muy brevemente en mi anterior entrada: yo divido los tipos de jugones en Pasionales o Analíticos (y que sobre ello estoy escribiendo una entrada que espero publicar pronto). Y cuento esto porque a un jugador Analítico este juego puede que le resulte la mayor mierda del mundo. Sin embargo, este juego es de los que dependen del grupo, y en un grupo de jugadores de tipo Pasional este juego puede triunfar como la cocacola.
Yo lo he sacado con 2 grupos diferentes y en los 2 grupos ha gustado mucho (y normal, 2 grupos de jugadores Pasionales xD).

Ultimate Warriorz   (2 partidas)
Y pasamos de una gran tangana como era la del Rumble a otra con este juego.
Si al ver los monstruítos representados en cartón y peanas os estáis acordando del King of Tokyo... bien que hacéis! porque este juego se podría definir como un King of Tokyo mucho más avanzado.
Cada jugador maneja un monstruo durante un combate/arena de todos contra todos. El juego tiene 7 rondas, en las que daremos mamporros a tutiplén. Cada monstruo tiene una mini-baraja de cartas en las que están sus habilidades, y he aquí la gracia del juego. El cuándo usar cada carta será la clave del éxito. Estas cartas nos permitirán darle prioridad al movimiento, al ataque cuerpo a cuerpo, al ataque a distancia, y a la defensa. Los 8 monstruos que hay disponibles para jugar (y de hecho el juego se puede jugar a 8 jugadores) son distintos, y divididos en 3 tamaños: grandes, medianos o chicos. Cada una de estas categorías tienen similitudes; los personajes grandes por ejemplo tienen mucha vida y hacen bastante daño, pero se mueven poco y tienen defensas muy bajas. Los chicos hacen poco daño, pero tienen la defensa altísima.
Las interactuaciones entre estos monstruos con sus respectivas habilidades + el mecanismo de orden de turno hacen que el juego me haya gustado muchísimo. A mí y a todos los presentes, y por eso ayer se estrenó y después durante la misma sesión volvimos a darle mesa, para cogernos otros monstruos.
Para muchos este juego puede ser lo que el King of Tokyo debiera haber sido. No es mi caso ya que el KoT me gusta tal y como es, un push your luck al fin y al cabo, y Ultimate Warriorz es más bien de gestión de mano (aunque conste que tiene dados y el azar puede hundirte/salvarte).
En resumen, que nos quedamos deseando volverle a dar mesa pero con más jugadores.


Ahora vamos a juegos que NO son de estreno/novedad. Juegos ya mencionados en el blog y por eso me referiré a ellos con más brevedad.

Venezia 2099
Ésta era mi 2ª partida (a 3 jugadores) a este juego, y me gustó tanto como en la 1ª. Y eso que no di en la tecla y acabé desastrosamente mal. Hubo un momento clave en que tuve que decidir entre coleccionar un color u otro (y yo sabiendo que si acertaba ganaría pechá de puntos pero que si no me iría fatal, y quedaría ultimísimo) y elegí la peor opción.
Muy curioso set-collection. Le vi más estrategias en esta 2ª partida, pese a lo mal que me fue.
Si queréis ver lo que dije en su día de él lo podéis hacer en estas líneas.

New York 1901
Grandísima partida a 4 jugadores. Ésta era mi 2ª partida a dicho número (mi 5ª en total) y debo decir que es como más me gusta el juego. Hay gran cambio respecto a 3 jugadores. Con 4 la competencia es mucho más feroz, y no veas el agobio que sufres por que te quiten los solares que tienes en mente para tus proyectos. Más roce = más cariño. Es decir, más jodienda xD
El final de partida apoteósico. Victoria del amarillo por sólo 1 puntito (véase en la foto) y además con una impresionante remontada del jugador marrón, que de ir último hizo ¡20 puntos! en la puntuación final y casi gana (a 1 puntito se quedó). Nunca había visto hacer tantos puntos al final  :)
Si queréis más info os recuerdo que New York 1901 es el último juego que reseñé, y lo podéis leer aquí.

La Posada Sangrienta
Otro al que jugué mi 2ª partida, con ganas de ver si escalaba más posiciones en mi estima. Y no lo hizo. Conste que disfruté más en esta partida que en la anterior (de la que os hablé aquí) pero no me parece el juegazo que he leído por ahí que le parece a la gente. Sí me parece un buen juego de cartas, de los que juego encantao si me lo ponen por delante.
Por cierto, otro final apoteósico con ganador sólo por 1 puntito :)  (qué me gustan los finales apurados xD)

Celestia
Y también mi 2ª partida a Celestia en la que el juego me gustó tanto como en la 1ª. Divertidísima. Tanto que de nuevo en un momento afloraron lágrimas de la risa xDD
Pequeño gran juego que en el grupo adecuado puede ser el gran triunfador de la sesión. Si le tenéis interés no dudéis en ver lo que conté de él en estas líneas.


Y eso es todo. Muy buenas partidas, repitiendo juegos y dándole mesa de nuevo a adquisiciones recientes. Mi única espinita es no haber estrenado aún el Porta Nigra, que me hace ojitos desde hace muchos días, pero tiene pinta de que mañana mismo pueda arreglar esto :)

Saludos jugones!

IV Aniversario Tableronniano

$
0
0


Ea, en un suspiro, en un abrir y cerrar de ojos, este rinconcito lúdico cumple esta semana 4 añitos  :)

Conseguir llegar hasta aquí no ha sido fácil. Este 2015 está siendo duro en partidas. En la 1ª mitad del año por ejemplo he jugado muy poco. Menos mal que después he remontado. Pero bueno, de esto hablaré en mi típica entrada de Balance Jueguil que hago a finales de cada diciembre.

Lo fuerte (porque mientras más lo pienso más me lo parece) es haber llegado a 4 años! ¡¿quién me iba a decir a mí?! a este paleto informático (y lo digo porque llevo mucho tiempo pensando que estoy rodeado en la blogosfera/internet lúdico de programadores y/o diseñadores gráficos; o de gente que pasan muuucho más tiempo delante de un ordenador que servidor) y tecnológico en general. De hecho, me hice twitter en verano y aún me marea el seguirle el ritmo xDD

Entended que con estas condiciones llegar a 4 años me emocione, a la par que me sorprenda, y ... que me quiten lo bailao!! xD  el blog ha sido una magnífica excusa con la que conocer actividades y sobretodo gente, muy buena gente que hay en esta afición. Y la verdad, espero de corazón que esto siga así.
Estoy publicando menos de lo que quisiera, pero al menos la mayoría de meses llego a las 4 entradas mínimas que me autoimpongo, y de lo más importante es que la llama de la ilusión por la afición sigue viva, aunque me preocupa bastante la "radicalización" que veo en el hobby. A ver si le dedico una entrada específica a esto. ¿Véis? he de publicar más xDD. Ideas tengo (sobretodo para desvaríos) pero no el tiempo :(

Recapitulando...

GRACIAS ! muchísimas gracias !, a todos los que de una forma u otra me han dado calor y cariño en esta travesía. Sin vosotros no habría llegado hasta aquí  ;)


Y como viene siendo costumbre en los últimos años... se avecina concurso-aniversario!, al estilo de los anteriores por supuesto xD

Sí, lo sé, 4 años con el mismo logo. Está bien amortizado eh? xD  (Gracias Farko!)

Gracias por la tarta, pero... ¿no había de chocolate?  xD

Ya he contratado a todo un arsenal de artistas callejeros para que me hagan el merchandising...

sin dejar de lado la publicidad en prensa y demás. Mañana me publican en la revista de Ana Rosa

Incluso Putin ha organizado un gabinete para tratar el aniversario-concurso. Qué barbaridad! 


Al loro! en los próximos días publico ya el concurso propiamente dicho (con las respectivas bases y los premios). Ya sabéis, mismo formato que en los anteriores años. Uso de imágenes como si de una partida de Dixit se tratase, y a partir de unas pistas tendréis que adivinar la carta/imagen correcta. Intento que la cosa vaya de pasarlo bien ante todo, y tratar de imitar/reflejar una partida (de Dixit) pero mientras estás sentado frente al ordenador.

Saludos jugones, y a participar!




De explorar, construir y apilar

$
0
0
No van mal las partidillas últimamente, con algún que otro estreno de los que me encandilan, y además compaginándolo con viejos conocidos. Veámoslo...

Porta Nigra
Estreno del juego de la hornada Essen 15 al que más ganas le tenía. 
Los jugadores hacemos de maestros arquitectos encargados de levantar varias estructuras/edificaciones en la ciudad de Augusta Treverorum. La partida transcurre durante 2 rondas. Y en cada una de estas rondas jugarás 8 cartas que componen tu mini-mazo de acciones disponibles. Con estas acciones lo que harás es llevar a tu peón-arquitecto de un lado para otro, construyendo en los 4 proyectos que hay disponibles (Basílica, Anfiteatro, Muralla y Porta Nigra). 
Por construir más niveles en unos sitios u otros irás consiguiendo cartitas que coleccionar (y harás puntos al final de la partida mediante set-collection), y además irás disputando mayorías, decisivas en la puntuación final. 
Una de las cosas que más me ha gustado del juego es la puntuación intermedia cuando acaba la 1ª ronda y antes de que empiece la 2ª. Resulta que los jugadores reciben un nº de puntos que ellos mismos deciden cómo quieren dividir entre puntos de victoria o monedas (necesarias para comprar ladrillos y por ende para construir). Y claro, como imaginaréis, casi siempre andas tieso de dinero. 
Sólo 1 partida de momento, pero deseando repetir porque me encantó. Es muy difícil llevar bien las 4 construcciones. Te especializas más en un par de ellas, o eso me pareció. Además, creo que combinan muy bien los característicos puntos de acción que los autores usan en otros juegos (Torres, Tikal, etc) con el set-collection y el factor económico. Andas casi todo el rato agobiado, es bastante costoso acaparar los buenos sitios para construir, y además el peón requiere de sus movimientos, y a veces no puedes dar los pasos que quisieras. 
Unas 2 horas y 20 min de duración nos llevó, a 3 jugadores por cierto. Aunque creo que con soltura es un juego que se ventila en 90 min. 

Santa Cruz
Qué miedico me daba este juego. En su día cuando salió me atraía, pero le leí críticas muy dispares. Desde algunas diciendo que el juego está muy chulo a otras diciendo que vaya porquería. 
Pues resulta que por fin se me puso a tiro, lo jugamos después del Porta Nigra (tb a 3 jugadores), y debo decir que me gustó y bastante. Creo que Santa Cruz es un buen juego ligero. Quien se haya sentido decepcionado con este título supongo que será por lo de siempre; las expectativas puestas.
El juego es bastante rápido (35-45 min), y cada jugador tendrá que planificar la exploración de la isla que da nombre al juego. Dicha exploración tiene como finalidad el posicionarte en algunos sitios con los que puntuarás debidamente. Y digo lo de debidamente porque si no planificas bien puede que al puntuar les des más puntos a tus rivales que a ti mismo, con lo cual estarías haciendo bastante el cafre. Claro, en la chicha del juego está también el intentar adelantarte, y adivinar a por qué van tus oponentes para tú también sacar tajada de ello. 
Todo muy ameno, con un entreturno rápido, y es que jugar a un juego como éste con AP es un delito xD
Me encantaría volverlo a jugar, e incluso tenerlo en la colección si lo viera a buen precio. Es un juego idóneo para enseñar y encandilar a nuevos jugones. 

Beasty Bar - New Beasts in Town
Nueva partida a este súper-filler que no deja de gustarme. ¿Lo hará algún día? 
Os recuerdo que este título es la 2ª parte del 1er Beasty Bar, que salió el año pasado y que reseñé en su día.
No me extiendo más con este título. Me estoy planteando hacerle también a éste una reseña. 
Si queréis algo más de info no dudéis en leer lo que dije de él en esta entrada.

Burano
Y vamos con otra novedad Essen 15...
De los creadores de "Vamos a Complejizar Un Juego Total e Innecesariamente Porque Así Parece Que Es Más Juego" llega...  Burano !!!  xD
Ya sólo con la explicación de reglas me acordé de otros juegos que adolecen -en mi opinión claro está- de esto. Juegos como Archipelago o el alabadísimo Zhanguo (porque éste en mi entorno causó furor).
Burano comparte con Porta Nigra que va de construir apilando pa´rriba. Si bien en éste lo que vas apilando son cubos de colores. El tema del juego? buf, ni quienes me lo explicaron lo sabían. Algo de un pueblo marinero y pescar y sacar beneficio vendiendo y patatín patatán. 
Al mejunge: el juego combina un porrón de cosas, pero cosas metidas porque sí. Es como si para ir de A a C te saltas la B (y la C) y le das la vuelta a todo el abecedario xD
Has de meter cubos en la isla/mapa para construir, pero conseguir los cubos ya de por sí es un follón. Además has de llevar mayorías en la isla más pequeña que se ve en la imagen a la izquierda, y mayorías también en las 6 islas pequeñitas que hay en los bordes del tablero. Todo ello aderezado con 4 puntuaciones intermedias (cada una al final de las 4 estaciones que componen lo que dura la partida; ya sabéis, Primavera, Verano, etc). Y cada una de estas puntuaciones dividida en varias cosillas. ¿La duración? se llevó (a 3 jugadores) unas 2h y media por delante, aunque confieso que lo jugamos muuuuy relajados, y parándonos para comer.
Ensalada de puntos total. Y es que sí, me acordé de Feld jugando a esto. 
El caso es que, el juego no me desagradó para tantísimo que llevaba. Creo que esa es su principal virtud xD
Ya en la explicación de reglas pensaba que iba a ser una porquería, y durante la partida consiguió "remontar" en mi estima, pero aun así si os dijera que me encantaría volver a jugarlo en breve... os estaría mintiendo.
Es curioso, por twitter me decían el otro día que este juego está recibiendo bastantes críticas. Y lo digo porque mi amigo Cristóbal me decía "si este juego lo hace Feld lo estarían poniendo en un altar". Yo, personalmente, lo creo. Pero lo han hecho dos desconocidísimos autores (Yu-Chen Tseng & Eros Lin) muy apreciados en su calle natal (de momento oiga), y ya sabéis, tiene pinta de que pase sin pena ni gloria.

Drachenhort
Otra partida a este genial familiar, y no sé si quizás la 1ª partida que le echo a 6 jugadores (se puede incluso a 7) y con gran resultado. El juego sigue funcionando perfectamente. Como imaginaréis, pierde control pero gana en diversión. Y esta fórmula en un juego ligero-familiar es más que aceptada en mi caso (otros echarían espuma por la boca por no poder controlar cada puñetero detalle del juego xD).
Si queréis más info de Drachenhort echad un vistazo a lo que dije en su debut, en estas líneas.

Por último, decir que en la misma sesión del Drachenhort se jugaron 2 partidas a Geschenkt (No, Gracias!) también a 6 jugadores y fueron de maravilla. Qué gran filler el jodío! xD mira que a 6 tiene más azar que nunca, pero aun así te ríes una barbaridad con las decisiones de la peña y cómo se la juegan! xD

Esta semana (espero) publicar el concursillo de aniversario. 

Saludos jugones! 

4º Concurso-Aniversario Tableronne

$
0
0
Tal y como os decía hace poco -y por el motivo de mi 4º aniversario blogueril- aquí estamos con el concurso de este año. 


El concurso sigue en la misma línea del año pasado (y éste lo hacía siguiendo a su vez al año anterior, etc). Para mí lo primordial en un concurso del mundo lúdico es que precisamente el participar sea como echar una partida. Y para ello en su dia se me ocurrió que el Dixit, que es un gran party, también permite concursar desde tu casa.
Es decir, que si en una partida de Dixit había que adivinar a qué carta se refería el narrador en turno, aquí los concursantes tenéis que adivinar unas cuantas cartas/pistas que yo como narrador daré. En concreto 12. 
Cada imagen irá acompañada de una pista, que podrá ser una frase bastante larga o incluso una sola palabra. Y de entre las 8 cartas que habrá en cada opción sólo me referiré a 1. Y ojo que sé que más de una vez pensaréis que varias pueden colar.  Es la magia de organizar también este concurso, la risa maliciosa y el buen rato que paso seleccionando las pistas/cartas. 

(Por si sentís curiosidad, deciros que este año he usado cartas de los Dixit 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Casi ná xD)

Cuando tengáis claras las respuestas, sólo tenéis que enviarme un correo con las mismas a nuevocold@hotmail.com . Poned como asunto Concurso Tableronne, y una vez en el correo, vuestro nombre real y nick (si usáis). Y a continuación las respuestas (ver cómo numerarlas un poco más adelante).

Vamos con las imágenes:

Imagen 1 - A continuación la pista, que va a venir siempre puesta en negrita:
Figura que sale representada en la portada de una aclamada novedad de Essen 15.

Usaré esta primera imagen como ejemplo para indicar cómo numerarla (aunque recuerdo que esta imagen ya entra dentro de concurso). En el correo, para cada imagen, tan fácil como ponerme "Imagen 1 - X". Pero claro, donde pone X tendréis que ponerme el número de carta que creéis que es a la que me refiero. Numeradlas como la escritura, de izquierda a derecha, y de arriba a abajo. Mirad la imagen. La carta en la que sale un angelito sería la nº 3 verdad? y en la que sale un faro sería la nº 5, etc. ¿Fácil verdad?
Sigamos pues con el resto de imágenes y sus pistas.
Ah, y no olvidéis la gran subjetividad que ofrecen estas cartas. A veces un pequeño detalle puede ser el que me haya hecho escoger una carta y no otra. Acordaros, y os recomiendo, que las imágenes las podéis ver más grandes si pincháis en ellas.

Imagen 2 - Hype


Imagen 3 - Lo que se me pasaba por la cabeza cuando hacía de posadero xD


Imagen 4 - Verbalia por ejemplo pecó de esto (en mi opinión). ¿Pecará también éste juego?


Imagen 5 - Una sección de mi blog


Imagen 6 - Cuando miro esta carta pienso en el que ha sido -para mí- el filler del 2015


Imagen 7 - Forma parte del internet lúdico (labsk, bgg, twitter...), y es de lo que menos me gusta.


Imagen 8 - Leyendo reglas


Imagen 9 - Sale en la "penúltima" reseña que hice, y de hecho es algo característico del juego


Imagen 10 - Merchandising


Imagen 11 - Plastiqueo. ¿Mejores componentes? ¿sí o no?


Imagen 12 - Tiene que ver con el 12º Mandamiento para no aumentar (tanto) la ludoteca


¿Cómo lo véis? Muy fácil o difícil?

Tenéis de plazo para enviarme las respuestas hasta las uvas. Literalmente. Es decir, hasta el 31 de Diciembre(todo el día incluído). Esta vez por ir tarde de fechas en vez de dar una semana o dos voy a dar casi todo un mes. Así que no me pongáis las excusas de que no habéis tenido tiempo esta vez :P
Y sé que este mes está lleno de compromisos, almuerzos, compras locas, etc., pero no me digáis que en algún ratillo por el día o la noche no vais a tener un hueco para concursar. Además que ya sabéis que fijo os echáis alguna risa pensando en las pistas xD

En los días siguientes al 31 anunciaré las soluciones y los ganadores, que serán obviamente aquéllos que hayan tenido mayor número de aciertos.
En caso de empate a nº de aciertos, recurriré a algún sorteo.

¿Cuáles son los premios?
Este año lo voy a hacer de otra forma. Daré 3 juegos, a los 3 que más hayan acertado, pero daré a elegir entre más de 3 juegos. Ahí va lo que ofrezco...

Gaïa, de Olivier Rolko

El Portal de Molthar (en castellano), de Johannes Schmidauer-König

Rumble in the Dungeon (en castellano), de Olivier Saffre

Beasty Bar; New Beasts in Town, de Stefan Klob y Anna Oppolzer

Ojo! estoy pendiente de los habituales pedidos que se hacen en diciembre con el Calendario de Adviento, y es MUY posible que haya 1 o 2 juegos más que pueda ofrecer. De conseguirlo(s) lo comunicaré cuando anuncie los ganadores.


Y creo que ya está todo dicho. Si tenéis alguna duda no dudéis en comentármela, me podéis preguntar sobre alguna carta, por si no las véis bien, o si queréis que os comente algún detalle de los que se ven bien con la carta delante, o incluso daros alguna pista sobre alguna imagen, si es que me he pasado con la dificultad. Aunque eso lo comprobaré en cuanto lleguen las primeras respuestas xD



Saludos jugones! y mucha suerte!! ;) 

De monumentos, galaxias y medievo

$
0
0
La semana pasada pude quedar dos días seguidos para viciar. La tarde del jueves y la tarde-noche del viernes. Y muy buenas partidas que me pegué. Veámoslas...

Nueva partida a Porta Nigra. La 2ª esta vez, (también a 3 jugadores como en la 1ª), y vuelvo a confirmar las sensaciones que tuve en su estreno (léanse aquí).
Porta Nigra es un juego sencillo de jugar, pero profundo, exigente. En esta partida fui más pelao de dinero que en la anterior, que ya es decir, e hice un par de jugadas muy cafres que me supieron a estar regalando la victoria, pero bueno, aun así disfrutando muchísimo la partida. Y ganas mil de jugar la 3ª. 
Ya le he leído/escuchado críticas a este juego en base a la rejugabilidad. Cuidaico. Servidor opina que este juego no es de los que tiene "rejugabilidad infinita". No tiene un tablero que siempre sea diferente, ni mil y una opciones de set-up variable en el inicio, pero creo que lo puedes jugar de maneras muy diferentes. ¿Se quema rápido si lo juegas mucho? sí, y acaso qué juego no? 
Por poneros un ejemplo, a mí la rejugabilidad de este juego me recuerda a la del Ticket to Ride. Hay muchas rutas aquí y allá pero tú vas a jugar de una manera u otra depende de los objetivos que te toquen verdad?. Y la partida será de un modo u otro dependiendo de las interactuaciones con los rivales. ¿Diríais que este juego tiene rejugabilidad corta? porque lo dicho, yo diría que la tiene más corta (uff que mal suena) que otros juegos, pero que pese a ello está bien servido.

Después de darle a la arquitectura pasamos a un estreno por mi parte: Pequeñas Grandes Galaxias (de nuevo a 3 jugadores. 
Qué miedico le tenía al juego de inicio. Temía que fuese un clon del Pequeños Grandes Reinos, que me dejó muy indiferente. Entiéndase: mismo autor y título en guiño al ya mencionado. Además mismo formato de caja y con echarle un vistazo rápido parecía que la cosa iba a ir por la misma senda. 
Pues sorpresita. Porque si bien es cierto que guardan algunas similitudes -sobretodo en lo referente al tablerillo personal y "logros"- el juego en esencia es completamente diferente. Se debe a que PGG es un tiradados, mientras que PGR era un "gestión de roles/acciones".
Sé que habrá a quienes les parezca un cambio poco sustancial, y que digan que han cambiado el motor de funcionamiento pero que sigue siendo lo mismo. Para mí al menos no es así. El juego pasa a ser otra cosa. Pasas a gestionar dados/símbolos, y con ellos es asombroso la cantidad de cosas que puedes hacer. Cada una de las 6 caras del dado es para algo, y con sus combinaciones puedes ir mejorando tu galaxia, desbloqueando otros planetas (que te darán más opciones), etc. 
Si tuviéramos que ponerle una pega... que el juego a 4 o 5 jugadores NO lo veo. Se trata en mi opinión de esas "cajas que mienten" en lo que respecta al nº de jugadores. Es de esos juegos en los que tienes sensación de que tu turno han sido 10 segundos pero que tarda una eternidad en volver a tocarte. Pues bien, si te da esa sensación a 3, imaginaos a 4 o 5  xD
Lo dicho; muy agradable sorpresa. Ojalá el 1er juego hubiese sido así, ya que el tema medieval/fantasía me motiva más que el espacial/sci-fi. 

Como os decía al inicio de la entrada, lo mencionado hasta ahora corresponde al jueves pasado. Al día siguiente (Viernes 4 Diciembre) nos juntamos 5 amigos para jugar a...

Hace poco os hablaba de Ultimate Warriorz (léase aquí), una especie de sucedáneo del King of Tokyo, pero con muuuucha más miga. En aquélla sesión en la que lo estrenamos triunfó, le cayeron 2 partidas, con muchas risas y mucha intriga porque se jugó a 4 e intuimos que con más gente ganaría. Bien, pues ahora ya éramos 5 jugones, y el resultado fue...
Excelente de nuevo!, este juego se consolida como una ración loquísima de tortas y supervivencia. Además, lo que más mola es la asimetría. El hecho de que cada jugador lleve a una criatura diferente, con sus virtudes y debilidades: unos tienen más vida pero hacen menos daño, otros tienen mucha pero tienen muy bajas defensas, otros son medio-equilibrados, unos son rápidos, otros lentos, etc.
Ahora la curiosidad por jugarlo a 6 jugadores está ahí, y por que se repitan las risas y el cachondeo. Epiquísimas algunas tortas que se dieron.
Si os gusta el King of Tokyo... os encantará. Si al KoT no le veíais gracia/chicha... seguramente si probáis Ultimate Warriorz penséis que así debiera haber sido el juego de Richard Garfield.

El gran triunfador de la noche fue Celestia. Otro que en su debut había sido a 4 jugadores, sembrando grandes impresiones y carcajadas (y eso que aquél día no aplicamos 1 regla bien xD) y que ahora jugábamos a 5. Y tal y como pasaba con el anterior juego, éste también mejoró.
Mucho más divertido a 5 jugadores: más alocado y más faroleo.
Grandísimo juego de la hornada de Essen 15, aunque recuérdese que se trata de una (bella) reedición de Cloud 9 (un juego de 1999), aunque reedición con un par de cositas añadidas que aportan mucho. Si queréis echadle un vistazo a lo que comenté del día de su debut (leáse aquí).

Gustó tanto que tras la partida le echamos al momento una 2ª. Y algo más avanzada la noche (y tras otros juegos) le echamos una 3ª partida.
En total le llevo 5 partidas, todas un cachondeo total. Va mereciendo reseñita.

Mientras esperas que venga la cena siempre pega una partida a Star Wars Stolen Plans. Nunca falla el jodío. Simple pero efectivo como un botijo xD
¿Qué más decir de él que no haya dicho ya?

Medieval Academy fue el estreno agridulce de la noche. Es un mayorías muy light y ameno de jugar. Los jugadores hacemos de aspirantes a caballero, a caballero ideal. Para ello llevaremos la pugna en diversos frentes: sabiduría, bravía, amor, dotes de gobierno, etc.  El motor del juego incluye draft de cartas y después con las que nos lleguen iremos desplegando las fichas en los mencionados frentes.
Al resto de jugadores gustó bastante. A mí desde el 2º turno (de los 6 que tiene el juego) me dejó con la cara partida porque -en mi opinión- jugamos con una configuración del "tablero" con la cual el juego estaba roto. Daba exagerado poder a una casilla y al que más cartas le hubiesen tocado de X tipo tenía todas las papeletas de ganar. Y si no de ganar digamos que si no te tocaban de X cartas estabas condenado en la partida. Como de hecho lo estuve yo. Así que roto rotísimo.
Casi al final de la partida me da por preguntarle al propietario del juego sobre la configuración del tablero (tiene un lado básico y otro avanzado). Y resulta que hay una casilla que ha volteado y la ha puesto por el lado avanzado, cuando el resto de casillas estaban por el lado básico. Ahí -creo- estaba el fallo. Cuando me contó lo que hacía esa casilla por el lado volteado me dio la impresión de que la descompensación que denuncié ya no se daría. Asi que ando intrigado. Le daría otra partida. Creo que el juego sí funciona y de hecho está bastante bien, pero NO como lo jugamos :(

Partidita a Diamonds después de mucho tiempo sin darle mesa, para mi tristeza, porque el juego me gusta mucho.
Diamonds es un juego de bazas bastante lineal, típico. De hecho tiene los 4 palos tradicionales (rombos, que son los "diamantes", corazones, tréboles y picas). Lo novedoso viene porque a cada palo le han adjudicado un poder, un efecto diferente con el que hacer puntos, o asegurártelos para más tarde.
Con unas reglas sencillísimas consigue grandes resultados. Por ejemplo, un gran ritmo de juego. Lo puedes jugar a 5 o 6 jugadores y no se resentirá la duración.
Y otra cosa de las que más me gustan es lo parejo que van casi siempre las puntuaciones. Por ejemplo, en esta partida los jugadores me estuvieron dando la vara con que estaba despuntando demasiado, y al final, tras revelar los puntos (que son ocultas tras una pantalla) resulta que estábamos ahí todos bastante cerquita.

Si queréis más info echadle un ojo a la reseña que le dediqué.


Y eso es todo de momento. No pocas partidas, así que feliz como una perdiz :)

Recordad que en las fechas que estamos podéis participar en el IV Concurso Aniversario de este humilde blog. Podéis ver las bases para participar-concursar haciendo click en el logo del concurso (arriba a la derecha en el lateral del blog).

Saludos jugones!

Celestia, reseña

$
0
0
Hoy toca reseña de una "novedad" de la hornada Essen´15. Un juego que estrené no hace mucho (léase aquí sobre aquéllas primeras impresiones) y se ha convertido con 5 partidas en toda una revelación. Veamos por qué...

Celestia es un juego de Aaron Weissblum, editado en 2015 (aunque esto tiene letra pequeña*) por BLAM!. Su rango de jugadores es de 2-6, y la duración oscila entre los 25-40 min.
El diseño artístico corre a cargo de Gaetan Noir.
El juego es completamente independiente del idioma. Con saberte las reglas ya puedes jugar. Y éstas vienen en inglés (del no-difícil de entender) y francés. 
Me consta que este juego va a ser publicado en castellano, por Abba Games, y que se espera para el 1er trimestre de 2016. 
Para más detalles técnicos no dudéis en visitar la ficha en bgg del juego.

*La letra pequeña en cuanto al año de su publicación es porque Celestia de trata de una reimplementación de un juego llamado Cloud 9 (y del mismo autor). Celestia es el mismo juego con unas pocas cositas más, pero suficientes para -en mi opinión- mejorarlo bastante, y por supuesto con un lavado de cara espectacular.

Abriendo la caja

Componentes - 
La caja es pequeñita-mediana, de 20x20cm y 6cm de alto. Los componentes son en general de muy buena factura, y se agradece, pues Celestia es un juego realmente de pocos componentes. Así que más mérito lucir tan bien en mesa con lo poquito que trae la caja, que es lo siguiente...

Un barco que montarás con varios troqueles (y al hacerlo te acordarás de los ingenieros cartoniles que hicieron por ej la pirámide del Camel Up xDD), 4 dados, 6 quecos de madera y sus respectivos 6 tokens del mismo color, 68 cartas de equipamiento (las grandotas que se ven arriba a la derecha), 78 cartas de tesoro (las euro-mini que hay a la vera del otro mazo) y 9 losetones ovalados representando los planetas/mundos.


Temática / Objetivo del juego - 
Los jugadores hacemos de buscatesoros que van viajando (y saqueando) por diferentes mundos o planetas, como te dé más coraje. 
En el manual del juego, en la intro de la 1ª página, hay una mención a nosequé viajes de Gulliver, y que éste individuo quería encontrar las fabulosas tierras de Celestia. Sí sí. Claaaaaaaaro. Porque quedaba bonito meter (con calzador) tema con cuentos y fábulas. 
Lo que os decía, esto va de viajar de casilla en casilla (y mientras más lejos llegues mejor) y de hacer más puntos (que son los tesoros) que los rivales. 

Set up - 
Si ya os decía antes que el juego son pocos componentes no esperéis un set up largo. Obviamente es rapidísimo: 
Montas/alineas las 9 losetas de mundos en orden, desde la más pequeña (numéricamente hablando) a la más alta.
Cada mundo va acompañado de un número diferente de cartas de tesoro (las euro-mini). Se colocan a la vera de cada mundo y ya está. (Si tienes dudas véase la foto de abajo)
Se pone el barco en el 1er mundo, donde se inicia cada nuevo viaje. Y en el barco se montan los peones de los jugadores que estén participando. Cada jugador también pone delante suya el token de cartón de SU color, para así indicar a los demás jugadores qué color seremos.
Por último (o lo primero si te apetece xD), cada jugador roba (al azar) 6 cartas de Equipamiento. 
Ya estás listo para jugar. 

"Tablero" listo para jugar: el barco en el 1er planeta. Los jugadores a bordo. Los dados a mano, y las cartas de tesoro junto a cada respectivo planeta. 


¿Cómo se juega? ¿el turno a turno?
Celestia va de viajar. Toda la partida estás viajando. Cuando se termina un viaje don´t worry que empieza otro. Y así estarás todo el rato hasta que la partida acabe. El dilema es si tendrás las condiciones óptimas para viajar. La mecánica principal del juego es faroleo al más alto nivel + push your luck.

En cada turno se nombra un capitán (al azar al comienzo del juego en el 1er viaje), y éste tira el nº de dados impreso en el planeta al que vayan (dicho número se puede ver en la loseta ovalada de cada mundo). Estos dados representan peligros a los que tiene que hacer frente el barco. El capitán DEBE pagar con cartas (de Equipamiento). Ha de soltar 1 carta por cada símbolo/peligro que haya salido en el dado, y éste símbolo de la carta tiene que coincidir con el del dado.

Las 4 cartas que repelen a los 4 peligros que nos pueden salir en los dados: Pajarracos, nubarrones, tormenta y piratas. 

Tal como lo estoy contando parece muy lioso, y es una tontá de fácil. Fijaos en la imagen:

Imaginad que tiro 4 dados y me salen estos símbolos: un pajarraco (rojo), un nubarrón (azul) y ataque de piratas (negro). bien, pues tengo que soltar 3 cartas. Una para cada símbolo de los que me han salido en los dados. En el ejemplo las tengo, y suelto/gasto las 3 cartas.
Si tengo dichas cartas en la mano, DEBO SOLTARLAS, no es opcional. Pero tranqui!, que significa que como buen capitán has sorteado los peligros y el viaje continúa.
Lo gracioso viene cuando dices al resto de jugadores que NO tienes cartas suficientes para sortear esos peligros, con lo cual el barco se estrella. Y la partida se "resetea". Todos al inicio, todos roban 1 carta de Equipamiento, y se empieza un nuevo viaje (con un nuevo capitán).

Bien, si habéis leído y asimilado el asunto hasta aquí pensaréis "¿y aquí cuándo se ganan tesoros?". ¿Falta chicha verdad?
La miga que falta la aportan "las decisiones". Lo mejor probablemente del juego.
Antes me he embalado contandoos la mecánica del turno a turno (en el que eres capitán) y me he saltado la esencia del Celestia xDD
Resulta que cuando el capitán ha tirado los dados, los demás jugadores -de uno en uno y empezando por el que está a la izquierda del capitán- deciden si se rajan y abandonan el barco (porque han salido unos peligros que intuyen el capitán NO puede sortear) o se quedan para intentar llegar más lejos (y ganar más puntos aún).
Si un jugador se raja coge su peón, lo pone encima de su token (y así recordarles a los demás que ya te has pirado) y CUIDAO!, coge una carta de Tesoro del planeta/mundo donde se ha bajado. Voilá!, así se hacen puntos.
Pero si te quedas.... puedes acabar llegando a un planeta que dé más puntos.

El dilema está servido! ¿Te rajas y te quedas donde estás para asegurar un mínimo de puntos?¿o le echas valor y sigues pa´lante?

(Recuérdese que los puntos que cada planeta da son graduales. Se empieza con cartas que te dan 1-3 puntitos, y las hay en los planetas finales de 15, 20 y 25 puntos!)

Si el viaje continúa, el capitán cambia. Pasa a ser el jugador a la izquierda del capitán, y que obviamente aún esté en el barco.
...Sería maraaaavilloooossoooooo!, viajaaaaaaar hasta Malloooooorcaaaaa, sin nesesidá de coger el barco o el avióoooon!...
Y así se sigue viajando hasta que el barco se estrelle, o hasta que el capitán llegue a un nuevo planeta él solico (es decir, porque el resto de tripulantes se han rajado), momento en el cual puede decidir bajarse (y coger la respectiva carta de Tesoro).

¿Y eso es todo? Pues no. ¿Queréis más chicha? ojo a estas cartas

Entre las cartas de Equipamiento que puedes robar (6 al inicio del juego y 1 cuando cada viaje va a comenzar desde el principio) hay cartas especiales. Cartas para hacer el pillín y que aportan al juego ese toque de faroleo. Ya que los demás jugadores estarán todo el rato pensando "¿y si ese cabronazo tiene X carta en la mano?" xDD
Los efectos de estas cartas, os cuento, de izquierda a derecha:
La 1ª es la Avería. La usa un jugador que ya se haya bajado del barco y obliga al capitán de turno a relanzar aquéllos dados que ha sacado con la cara en blanco (sin peligro). Maldad pura señores. El "si yo no estoy a bordo a ver si os estrelláis pronto" xDD
La 2ª es la Ruta Alternativa. La usa el capitán o cualquier pasajero para relanzar cualquier nº de dados. Ésta viene a echar un cable a ese capitán que está sudando la gota gorda con los símbolos que ha sacado xD
La 3ª es el Jet-pack. La mochila voladora de toda la vida. ¿Quién no ha querido una? Resulta que la usas cuando el barco se va a estrellar y tú sales volando y llegas al planeta donde estuvieses, y coges carta de Tesoro obviamente. Pero acuérdate, el resto de la tripulación en el barco se han matao, y se están acordando de ti.
La 4ª es un comodín. Lo puedes usar (sólo si eres capitán) para sustituir 1 símbolo. Y lo más goloso; no son obligatorios de jugar para "combatir" los símbolos del dado. Así que piénsate muy bien cuándo lo usas.
La carta más chiquitita que véis debajo es el Catalejo Mágico. Posiblemente la carta más potente del juego. La usas y esquivas mágicamente todos los peligros y avanzas directamente al siguiente planeta.

Uy, y me acabo de dar cuenta de que se ma ha colado 1 carta especial. No la he puesto en la imagen xDD. No problem, es el Desembarque: lo juegas cuando el resto de jugadores han dicho si se quedan en el barco o no y puedes bajar a la fuerza a un jugador (no al capitán).  Toooo emotivo. Echan a alguien del barco por cansino (y seguro que por llevar más puntos también).


¿La gracia del juego? ¿la miga?
Joder,  ¿no se la véis aún? Celestia es un despiporre. Estás deseando llegar lo más lejos posible, pero lo que no quieres casi nunca es ser capitán, pues es el capitán quien ha de pagar con cartas para sortear los peligros.
El juego está lleno de decisiones cachondísimas. Cuando el capitán es el jugador de tu derecha, y tú tienes pocas o malas cartas te agobiarás, ya que sabes que si llegáis al siguiente planeta tú serás ahí el capitán, y con las cartas que tienes lo más seguro que os estrelléis. Pero espera, es que otras veces que os estrelléis será lo que quieras, bien sea porque van a bordo fulano y mengano (e intuyes que llevan más puntos que tú) o porque tienes un jet-pack con el que salir volando y dejando tirao al personal. Cuando esto sucede las caras de "ya te la devolveremos" son un show.
Incluso puede que la jugada de quedarte tú solo en el barco te salga bien. Faroleas y pones cara de pena, haciendo creer que tienes unas cartas nefastas, y después cuando todos se hayan rajado tú sigues adelante, usando comodines y demás prodigios y llegando más lejos que los cagaos de tus rivales xD
...¿Eres un gallina McFly?...
Manejar las estadísticas es importante. Hay siempre datos que no cuento en mis reseñas para no abrumar (y para que vosotros mismos descubráis parte del juego). Un astuto jugador sabe que las cartas de Tesoros son variables, o que los Catalejos Mágicos sólo te los puedes encontrar por ej en los primeros 4 planetas.
La tensión por los puntos otra cosa; siempre estará ahí, porque cuando los jugadores cogen cartas de puntos se la llevan a su zona personal y las ponen bocaabajo. De este modo no puedes saber cuántos puntos exactos tiene el rival. Lo sabrás sólo de forma aproximada. Y es que cada carta de Tesoro asociada a cada planeta hace unos puntos que oscilan entre el puntaje inicial del planeta, y el del planeta que viene a continuación. Por ej: si me bajo en el planeta que tiene un 6 cuando robe carta de Tesoro igual tiene un 6 o un 9 (la puntuación del planeta que viene a continuación).

La partida termina cuando un jugador llega a 50 puntos. Pero si ha llegado a dicha cifra ha de anunciarlo cuando un viaje termine (se lo calla en plan zorro astuto para no alentar a otros jugadores a que sigan viajando/arriesgándose).
Quien más puntos tiene, gana.
Las puntuaciones suelen ser muy ajustadas. En las 5 partidas que le llevo gana alguien con cincuentaypico puntos (y ojo que no tiene por qué ser quien ha provocado el final), y el resto de jugadores no estarán muy lejos. Yo por ejemplo no he ganado ninguna. De hecho en 4 de ellas he sido 2º, quedándome con 49, 47 pts, etc.Y a lo mejor el último tenía 32-35 puntos. Esa diferencia un viaje bien hecho (y que haya llegado lejos) la solventa xD

Partida a 4 jugadores

Conclusión - 
Celestia me parece un gran filler. Aporta mucho con muy poca cosa. Con apenas unas cartas especiales y tirando unos dadicos te tiras toda una partida (que además son cortas) intrigado y agobiado con tus decisiones y las de tus rivales.
El juego -como todo push your luck- tiene una dosis de azar bastante alta. Amantes del "yo-quiero-tenerlo-todo-todito-controlado" huid de este juego. A veces tendrás un porrón de cartas en la mano con las que te sentirás fuerte y  puede que en los dados te salta una combinación que te haga polvo. Para mí es la grandeza del juego. No hay viaje asegurado, siempre hay riesgo porque siempre alguien te la puede jugar.

Como os decía, lo he sacado con diferentes grupos en las 5 partidas que ya le llevo, y siempre ha triunfado. Siempre y cuando aceptes lo que ya he comentado antes. Éste es un juego para pasar un buen rato, para reírte de las desgracias de los otros. Y en eso es MUY bueno.
Las partidas que le he jugado han sido a 4 y a 5 jugadores. Cuando lo jugué a 4 pensaba a priori que quizás estuviese sosillo, pero qué va! , divertidísimo. Y a 5 más risas aún. Ahora ando expectante de probarlo a 6.

Lo dicho, consigue mucho con muy poco (ah, y encima de precio está bien). ¿Qué más se le puede pedir? Ah, lo sé, jugarlo más!  xD

Ea, final de partida; revelo las cartas de Tesoro que tengo y hago... 53 puntos! (véase que el Catalejo Mágico -si no lo usas- da 2 puntitos). 

Saludos jugones!


Últimos 10 días para concursar !

$
0
0
Al loro, que el plazo para participar en el IV Concurso-Aniversario de este humilde blog ya pasó el ecuador y ha entrado en la recta final...


El caso es que no sé si porque me leerán 3 gatos o porque estamos en fechas de muuuchos compromisos y compras, pero me ha participado por ahora muy poquita gente. Corred!, que así hay más probabilidades de llevarte premio! xD

http://www.tableronne.blogspot.com.es/2015/12/4-concurso-aniversario-tableronne.html
Si queréis participar pinchad en la imagen. Participar es como jugar. Lo importante es divertise no? 

Os recuerdo que tenéis de plazo hasta el Jueves 31 de Diciembre (todo el día incluído). Y que en días posteriores anunciaré las soluciones y los ganadores. 

Mucha suerte a todos! 




Balance Jueguil 2015

$
0
0

Good bye 2015 !!

Me tiré la 1ª mitad de año (como mínimo) diciendo que éste estaba siendo el año menos lúdico, y acerté xD
El menos lúdico en cuanto a  nº de partidas. Y tengo en cuenta que sólo tengo apuntados estos datos desde 2011 en adelante, pero tiro de memoria y sé que en aquellos años anteriores jugué más. Bastante más de hecho.

Peeeeeero, no quiero que esto suene a lamento, porque no lo es. Ya el año anterior fue de recesión, insisto, en cuanto a nº de partidas, y me importó más bien poco.  Recuérdese que lo comenté en este enlace. En 2015 he disfrutado mucho muchísimo, y valoro más algunos aspectos de los que os hablaré a continuación.
(Por si sentís curiosidad, aquí van los enlaces a los balances de años anteriores: 2014, 2013, 2012 y 2011). 

Vayamos a los datos. En 2015 he jugado 239 partidas (243 en 2014). No cuento partidas en móviles/tabletas/etc. 
De entre esas partidas he jugado a 60 juegos nuevos (74 en 2014).
La gran pregunta es... ¿he jugado realmente menos?
Me refiero a que el nº de partidas ha sido inferior pero no siento que lo sea el nº de horas que he pasado delante de los tableros. Además, cuando me he puesto a recabar datos para realizar la entrada he visto que en 2015 he jugado a más juegos de larga duración que en 2014. He aquí un aspecto que -en esta ocasión- considero positivo. 

¿Los juegos que más me han gustado? (recuerdo que aquí entra el año natural, es decir, de Enero a Diciembre de 2015. Muchos juegos por ej. de la hornada Essen14 los valoré en el Balance del año pasado)
Pues mira, este año voy a volver a hacer un top 3, tal y como hice en 2013.

Top 1 - Dogs of War, de Paolo Mori
Por ser un magnífico juego de tortas por doquier durante toda la partida. Por la asimetría que tiene, por que consigue tenerte 90-120 minutos en alerta constante, por las puñaladas que fomenta xD, y sí, también por lo bien que luce el jodío.
Top 2 - Porta Nigra, de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling
Por demostrar estos 2 abueletes que aún siguen atreviéndose a sacar juegos con muuucha chicha. Fáciles de reglas, pero de los que agobian con las decisiones a tomar. Por ser tan buenos gestionando las mayorías, y por ese guiño a "levantar torres en vertical". Verdadera tomadura de pelo para otros, pues al ver una imagen de este juego muchos pensarán que se trata de lo mismo que Torres (por ej), cuando poco tiene que ver. 
Top 3 - Celestia, de Aaron Weissblum / Drachenhort, de Reiner Knizia
Empate técnico entre estos 2 juegos. Debía meter como mínimo un filler en este top. Y en este 2015 estos dos me han parecido lo mejor. El 1º de reciente salida, verdadera sorpresa que a todo el mundo cautiva. El 2º por ser otra muestra de que Knizia aún sigue vivo, y hace cosas MUY decentes. Y a fillers tontunos es difícil superarle. Además a los 2 he podido jugar mucho (sobretodo al Drachen).

Más allá de este ranking, hay descubrimientos tremendamente buenos que merecen ser mencionados
- Beasty Bar, súper filler que descubrí en Enero y lo he estado jugando todo el año. Por ello, ha sido claramente el filler del 2015. Encima en el reciente Essen salió el Beasty Bar 2, que es una vuelta de tuerca con más maldad si cabe. No ha entrado en el top 3 "por milímetros". Porque los otros dos que sí están me parecen más completos, y que contentan más en general. El Beasty ha triunfao casi siempre, pero me he topado con un par de jugones a los que no les dice nada. Con Celestia y Drachenhort por ahora nadie ha acabado frío con el juego. Y mira que también los he jugado con mucha gente.
- Loony Quest, que me enamoró por su concepto-originalidad. 
- Clash of Cultures, grandioso juego de civilizaciones que ofrece mucho en "poco" tiempo. 
- Isle of Skye, porque los juegos de losetas me siguen enamorando, y éste es muy bueno. 
- Crazy Coconuts, un juego de habilidad que me ha encantado (y tentado de comprarlo me tiene), cuando de siempre he dicho que NO soy de juegos de habilidad. 
- Juego de Tronos tablero (2ª ed), por reflejar en un juego las hostilidades y sabor de la serie. 
- Rumble in the House, por demostrar que menos es más. Y que las identidades ocultas me siguen chiflando. 
- Cave Troll, por recordarme que las mayorías y la confrontación directa es "lo mío", y recordarme también que algunos juegos no envejecen. 
- Ultimate Warriorz, otro que me conquista por su alta dosis de interacción, y por ir hasta donde el King of Tokyo debió ir.
- Broom Service, tremendo juego de peso medio cuya vistosidad y elegancia de mecánicas me encantó. De los últimos descubiertos en el año, y que me encantaría repetir ahora mismo.

Y hay algunos descubrimientos que han sido para mí hitos-retos personales. Y valoro todo esto muy positivamente en este año.
- Zombicide y Ghost Stories. Por tener la fuerza de voluntad y la curiosidad de seguir dándoles oportunidades a los cooperativos xDD, pese a que nunca me han conquistado. Y estos 2 NO lo han hecho, pero debo admitir que me lo pasé muy bien jugándolos.
- Arboretum y Virus!, porque son el perfecto ejemplo de pequeños grandes juegos de cartas (sí, lo sé, cada uno en su categoría) de los que quería investigar este año como propósito lúdico. 
- Discoveries, Gold Nuggets, y Pequeñas Grandes Galaxias,  por ser 3 grandes juegos de dados, de los que también me había propuesto descubrir algunos más en 2015. 
- The Game. De lo ultimito que he probado, y no es que me flipara, pero me gustó y quiero dejarlo reflejado por aquí. ¿Por qué? pues porque este juego lo han comparado mucho con Hanabi por su mecánica principal. A mí Hanabi me parece una aberración, un anti-juego. Y va y éste me gusta (y conste que comparto las comparaciones sobre sus similitudes). Por ello me tuvo buena parte de la partida y de aquélla noche ensimismado. Preguntándome a mi mismo "¿estoy mutando como jugón?"  xD. Seguiré en observación.

Pero hay más cosas positivas aún. Como jugón valoro tremendamente el rejugar. Darle mesa a esas cajitas que tienes acumuladas en la estantería, y que a ti te encantan. Juegos que no vendes porque dices "venga va, en este mes/trimestre/año fijo que consigo jugarlo". Juegos también que en su momento fueron grandes glorias en tus sesiones y que disfrutas más que otros cuando ven mesa.
Algunos de estos juegos de mi colección que he conseguido rejugar en 2015 (y algunos hasta en varias ocasiones) han sido: 
Agrícola, Rheinlander, Hansa Teutonica, Ivanhoe, Kingdom Builder, Torres, Fresco, Tabú (sí, el party de toda la vida, que me sigue divirtiendo tanto como cuando lo jugaba de adolescente xD), etc. 
Después, en el apartado "Eventos", decir que este año he podido asistir a 2 grandes citas: TdN en Agosto, y el Festival de Córdoba en Octubre. Todo un lujazo asistir por 7º año consecutivo!, aún lo pienso y no me lo creo.
Este año por ejemplo no he podido ir a Zona Lúdica (en Mayo), pero bueno, imposible hacer pleno en las citas.
Ni que decir que lo verdaderamente bueno de estos eventos es la gente con la que te encuentras y compartes experiencias. Otro lujazo la gente que he conocido este año (no pongo nombres que no quiero dejarme a nadie en el tintero). 


Volvamos a los juegos,  a lo "menos bueno". Hay juegos que me han gustado muuuy poquito. Y no me tienen deseando repetir precisamente. Este año, como está siendo bastante exhaustivo este balance, vamos a mencionar unos cuantos no? conste como jugón que por otra parte valoro mucho el haberlos jugado.
- Wizard. Juego de bazas que no me gustó nada. Y mira que las bazas me van y mucho. Pero bueno, no puede ser oro todo lo que reluce verdad? 
- Last Will. No es que crea que es mal juego, es que su concepto de "ir al revés" que el resto de juegos me pudo. Me tuvo liado toda la partida. Y cero ganas de repetir. 
- Grog Island. Sí, la explicación de reglas quizá haya sido la más traumática del año, pero es que el juego tampoco es que enamore. Quizás sea, si tuviera que quitar uno de esta lista, el que escogiera. 
- Zhanguo. Juego que causó furor en mi entorno lúdico y todo el mundo hablando maravillas. Para mí un gran ejemplo de cómo NO hay que complejizar un juego. Se creen que por meterle más mecánicas y más tontería el juego ha de ser mejor. "Menos es más" forever. Y Zhanguo es todo lo contrario. La editorial WYG se está luciendo en este respecto con sus últimos lanzamientos. Se nota que se quieren especializar en una línea, en un estilo, y les ha gustado el slogan que usa Playstation en sus anuncios. Ese slogan que hace amigos, el que dice "Para vosotros Jugadores". Grandioso.
- Vampir Mau Mau. Insípido juego de cartas al que no le vi la emoción ni creo que se la vería. Todo el juego se basa en "uhhh, que se hace noche". Y si se hace... pues tampoco es que cambie tanto oiga. 
- Pirámides del Jaguar. Otro con explicación de las que no te enteras de una puta mierda. Hubiese ayudado que no fuese de madrugada. No le vi sentido por ningún lado. Y ojo que dicen que es un juegazo. ¿Lo es y la explicación lo jodió?
- Viento del Norte. Tampoco es que fuese malo malo. Pero se hace muy largo y repetitivo. Si lo juegas con mucha menos duración el juego gana bastante, y puede quedar hasta majo. Pero sin duda yo esperaba más de un juego creado por Klaus Teuber. Porque sí, yo soy de los que dicen que Teuber es más que "el hombre del Catán". He probado/tenido otros juegos suyos que me han gustado bastante e incluso mucho. Pero Viento del Norte no es el caso.


Ahora toca el balance-análisis como bloguero lúdico...
Fue en las pasadas navidades cuando se anunció el cierre de Planeta Lúdico. Hecho que a este blog ha perjudicado muchiiiiiiiisimo. Las visitas han caído más del doble de las que solía tener. Es un dato contundente y tristísimo. No me hace llorar por los rincones pero desde luego contribuye a que siga teniendo -desde hace bastante tiempo- la sensación de "viejo dinosaurio".
Me siento como un diplodocus en la era de los metales. Totalmente desfasado y fuera de época. Y no he dicho ese dinosaurio por azar, es porque es herbívoro xD, nisiquiera soy de los carnívoros, más acordes quizás con este tiempo en el que estamos.
¿Estamos los bloggers de la "vieja hornada" extinguiéndonos del todo?
Y es que muchos compañeros de cuando este blog abrió (y de antes) ya han chapado. Muchos. Quedan poquitos. Y lo entiendo. Hoy día lo audio-visual se está comiendo el terreno (sin querer decir que esto sea el motivo principal del cierre de otros blogs). Youtube es lo que tiene, que crea tendencia, y la gente demanda vídeos, audios, y no, yo no hago podcasts ni tengo intención de hacerlos (aunque como curiosidad, este año colaboré en uno de un amigo, que no sé si se llegará a publicar).
Así que ya sabéis, en adelante si queréis llamadme dino-neiban xDD, me lo he ganado para bien o para mal. El otro día de hecho pensaba "¿soy el bloguero en activo más viejo del panorama nacional?" fijo que al menos hago podio. Recuérdese a este respecto que con Tableronne llevo desde finales de 2011, pero que ya era co-autor de Lex Friki Malacitana y publicaba allá por septiembre de 2008. Y lo vine haciendo hasta que me independicé con este blog.
Otro síntoma de la edad es que me encuentro cada vez más cascarrabias y más gruñón en general. Y cada vez más me indigna leer ciertas cosas en la red lúdica. Y en esta parte es cuando me siento como el viejo de la peli Up  xD
Fijaos cómo anda la cosa que tengo medio escritas un par de entradas en las que me vengo a quejar de diversos asuntos del mundo lúdico. Y yo nunca he sido un polemista. De hecho Tableronne siempre ha tenido un tono amable (siempre he preferido pasar de puntillas cuando un juego no me gustaba que ponerlo a parir, por ejemplo), pero en lo que tengo medio escrito pongo a parir ciertas actitudes y sé que más de uno (y más de veinte) se sentirán aludidos.  Cuando he releído lo que tengo escrito yo mismo me he sorprendido. Y de  nuevo me he acordado de la vejez, del típico anciano que ves escupiendo para un lado y te da "to el asco" xDD
Quien sabe... ¿pasaré al lado Oscuro? xD  espero que no, aunque en serio que cada vez tengo menos paciencia.

Y basta ya de lamentos leñe!, que realmente me siento muuuuy satisfecho con el ritmo que aún le estoy dando al blog: he publicado asiduamente, creo. Al menos 4 entradas al mes, que es el mínimo que considero decente y me marco como objetivo.
(En julio y agosto no lo cumplí y sólo pude publicar un par de entradas, pero bueno, ustedes perdonen. Esos meses curro el triple y también estoy el triple de cansado. El sol de Málaga en verano no da tregua y no te deja la mollera muy predispuesta para publicar).
En reseñas sigue mi vagancia. Me da mucha pereza escribirlas, y sólo he hecho 8 si las he contado bien, pero bueno, también le he dado continuidad a una sección que ya creé el año pasado (a finales): los Tests. Y que además gustaron mucho. Hice 3 tests más en este 2015 que se va, y también creé una sección nueva, los We Love. Podéis dar cuenta de ello en la pestaña que habilité, en la parte superior, y que llamé Secciones.
Por supuesto, he publicado unos cuantos Desvaríos. Idas de olla, pensamientos más o menos profundos y más o menos humorísticos sobre el mundo de los juegos, y ahí están las crónicas de partidas, el grueso de mi blog, que reflejan a qué voy jugando y qué me va pareciendo lo que voy descubriendo.
Ah, y no nos olvidemos del Concurso anual, todo un placer organizarlo por 4º año consecutivo.

¿Propósitos para el 2016? no me quiero marcar muchos. Seguir con el ritmo de publicación (mínimo 4 entradas al mes), retomar los tests, seguir con el We Love, e intentar crear alguna sección más. Algunas ideas al respecto tengo.
¿Alguna sugerencia? siempre son bienvenidas

Un saludo a todos, y FELIZ AÑO !!  ;)


(pd: me ha quedado éste como el balance-análisis más largo de cuantos he hecho, perdón por la chapa xD)

Soluciones & Ganadores 4º Concurso Tableronne

$
0
0
El pasado dia 31 de diciembre se acababa el plazo para participar en el 4ª Concurso-Aniversario Tableronne.
Liadísimo con los últimos días de navidades y los Reyes, porque sí, yo soy en esto de los que lo dejan todo para el último momento. Me gusta vivir al límite y pelearme por abrirme paso en los centros comerciales xD

Antes de entrar al meollo dejadme decir que...

¡GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO!

Esta edición ha tenido más participación que la del año pasado (y quizás la que más participación haya tenido de todas), pero se me fue la mano eligiendo cartas y pistas. Sí amigos, viendo las cositas que habéis votado ya veo que ha sido la edición más difícil. Lo siento en este respecto. Pero bueno, tened en cuenta que para llevarse premio en este concurso no había que acertarlas todas, sino acertar más que los demás xDD. Me vengo a referir a que habrá sido difícil sí, pero ha estado al mismo nivel de dificultad para todos. 
Además hay datos muy contradictorios y/o curiosos. Por ejemplo; el año pasado la ganadora acertó 8 imágenes. Pues bien, este año el ganador ha acertado más, y eso que ya os digo que ha sido más difícil.

Mucha gente el año pasado llegó a acertar 6 imágenes (la mitad), y en esta ocasión la media ha caído considerablemente xD
Es decir, más os vais a reír cuando pase a continuación a revelaros las soluciones, y comprobéis lo loco que estoy.  

Allá vamos: 

Imagen 1 - Figura que sale representada en la portada de una aclamada novedad de Essen 15.

La 1ª imagen ya venía pisando fuerte. Muy difícil, pero de ésta ya lo sabía en el momento que la proponía (a diferencia de otras que veremos). Y será por ello que sólo 4 personas la han acertado. La inmensísima mayoría han votado a la carta 5, creyendo ver en ella el Celestia. 
Pero, ¿de verdad me iba a referir a ese juego con dicha pista? en mis sesiones el Celestia ha triunfado sí, pero el juego no ha sido aclamado por todos. Sé que hay gente a la que el Celestia le parecerá un "ni fu ni fa". Además que es una reedición. Jamás lo usaría para una pista así. 
Otros tantos también han votado la carta 6, creyendo que me refería al The Producer. Y sí, coloqué esa carta ahí a mala leche, pero no, tampoco es. De The Producer he leído críticas poniéndolo a parir. Y unas cuantas. Así que lo de "aclamado" le queda bien lejos. 
Pero es que cuando os diga de qué juego se trata os va a seguir pareciendo difícil xD ...
La aclamada novedad a la que me refiero es a 7Wonders Duel. Es el único juego del pasado Essen del que he leído a todo el mundo poniéndolo bien. Diciendo que está muy chulo y tal. Nadie hablando mal de él, y si lo ha habido (que no lo dudo), no lo he visto. 
Y ahora diréis, ¿en qué carta de ahí sale algo del 7W Duel?  Tened en cuenta que en la pista decía "figura representada". Es decir, que en la carta va a aparecer algo que sale dibujado en la portada del 7W Duel, pero ni mucho menos va a ser el elemento protagonista de dicha portada. 
¿Respuesta correcta? la carta 8, por el león, figura que sale en el escudo del guerrero. 
Me colé verdad? xD

Imagen 2 - Hype

¿Queréis más dificultad? En esta imagen la mayoría habéis votado la carta 4, y la 6. Sí, sé que son buenas. La del león es la ostia, y el pozo "sin fín" también, pero no son la correcta. También me parece muy buena la 2, en la que algunas criaturitas salen contentas con lo que ven y otras con cara de pena. Han sido las 3 opciones más votadas, y ninguna es la válida (aunque podrían haberlo sido).
¿Respuesta correcta? la carta 7, por esos individuos que contemplas pero que tienen un espejo por cara. Un espejo en el que se pueden ver reflejadas tus expectativas. Un guiño a que el hype siempre se lo marca uno a sí mismo. Sin nuestra mirada, no veríamos nada en el espejo.
Pero me colé de nuevo, porque nadie ha acertado esta carta  :(
Ha habido un par de concursantes que razonándome sus respuestas me han dicho que la carta 7 les gustaba, y que casi la votan, pero que les gustaba más al final la 4 o la 6. Pues no, a veces la elección más obvia no lo es. Y menos si se trata de adivinar cómo furula mi desquiciado cerebro xD

Imagen 3 - Lo que se me pasaba por la cabeza cuando hacía de posadero xD

Desde que me estaban explicando el juego ya tenía claro -temáticamente hablando- que un posadero que planea enriquecerse matando a sus huéspedes está engañando bien, está atrapando a la gente en una trampa mortal. Así que la respuesta correcta es la carta 3, en alusión a la telaraña, y al dramático personaje (de luto) que embelesa con su violín.
La carta 2, 5 y 6 han sido muy votadas.

Imagen 4 - Verbalia por ejemplo pecó de esto (en mi opinión). ¿Pecará también éste juego?

¿De qué pecó Verbalia? pues de presumir que eran más de nosecuántos juegos en uno solo y después te dabas cuenta de que muchos de esos juegos eran insulsos. Copias unos de otros con cambios muy pequeños como para ser considerados juegos "diferentes".
Y hay un juego de reciente aparición que presume de traer muuuuchos juegos. 504 para ser más exactos. A mi del juego de Friedemann Friesse me aterra que le pase lo mismo. Que unos sean copias de otros y que al final lo del nº de juegos sea un reclamo comercial más que otra cosa.
Viendo las cartas, no os recuerda ninguna al 504? porque hay 2 que recuerdan mucho: la carta 5 y la carta 8. Aquí los que tenían claro que había que jugársela entre una de estas 2 cartas iban bien encaminados. Respuesta correcta? la carta 5 (que para mí es la que más se parece a la portada del juego), y además tiene una gota llena (en alusión a que sí se ha conseguido al menos hacer un juego) pero el resto de gotas están vacías, como quizás puedan estar muchos de los juegos del 504.

Imagen 5 - Una sección de mi blog

Con la imagen 5 llegamos al "bloque fácil" del concurso. Lo digo porque las imágenes que van desde la 5 a la 8 han sido las más acertadas por la mayoría.
¿Respuesta correcta? la carta 4, que con ese corazón hace referencia a los We Love, sección que estrené en 2015.
Lo dicho, muy acertada por los concursantes.
La carta 5 también la han votado unos cuantos, creyendo que me refería a los Tests. Y también ha sido votada la carta 7, en alusión a los Desvaríos.

Imagen 6 - Cuando miro esta carta pienso en el que ha sido -para mí- el filler del 2015

La imagen 6 ha sido, y con diferencia, la más acertada de todo el concurso. La han acertado más del 80% de participantes. ¿Respuesta correcta? la carta 2, por el Beasty Bar, el filler que ha marcado el 2015. Esa gata vestida con sus mejores galas no deja lugar a dudas. Si sabes de qué va el Beasty Bar y ves esa carta, piensas en el juego sí o sí.
Descubrí el juego a principios de Enero, y lo he jugado durante todo el año (y encima en cada sesión le caían 2 o 3 partidas). Con grupos diferentes, en diferentes lugares, siempre gustando, y encima con el plus de que cuando llegó Essen pude disfrutar del Beasty Bar 2. No ha sido el filler que más me ha gustado (lo han sido Celestia y Drachenhort, de los que hablaba en el Balance Jueguil), pero sin duda es el filler protagonista del 2015.
Conste que algunos me han votado la carta 4, creyendo que me refería al Drachenhort (porque encima el dragón es del mismo color que el del juego). Y sí, era una de esas trampas puesta ahí a conciencia xD

Imagen 7 - Forma parte del internet lúdico (labsk, bgg, twitter...), y es de lo que menos me gusta.

Y otra muuuuy acertada. Diría que después de la imagen 6 la más acertada ha sido ésta, la 7. Y ojo que había cartas muy buenas. El libro que echa tinta (carta 3) como si estuviese sangrando me parece genial (y una carta jodidamente preciosa del Dixit 6), y sobretodo me parece buenísima la carta de la geisha con el abanico demoníaco por delante (carta 5), pero no era la válida. ¿Respuesta correcta? la carta 2. Lo dicho, muy muy acertada. Supongo que al mirarla también véis reflejada la pista que daba: lo fácil que es criticar en internet desde el anonimato de casa (al hacerlo desde un ordenador). Ese personaje que está en la penumbra de su casa pero vociferando a más no poder por la ventana creo que refleja muy bien ciertas actitudes que se ven y leen en el internet lúdico, y sí, es de lo que menos me gusta. Iba a poner como pista la palabra "Troll", pero después pensé en afinar más. Además, hay ciertos trolles que tienen gracia xD

Imagen 8 - Leyendo reglas

Y terminamos con el bloque fácil. Y tan fácil!, como que aquí la carta más obvia es también la correcta. Sí, la carta 8 es la buena. Se ve a un personajillo leyendo el periódico. Y en el cielo hay números y letras. Es como si a uno se le abriera el universo cuando se pone a leer ciertos reglamentos.
Me han votado unos cuantos la carta 1, en alusión a los nudos que se te hacen con ciertos reglamentos xD, y también la carta 5, diciéndome que se les "pasa la vida" mientras leen reglamentos xDD

Imagen 9 - Sale en la "penúltima" reseña que hice, y de hecho es algo característico del juego

Volvemos a la dificultad. Además esta imagen tenía su buena dosis de mala leche. Hablaba en la pista de la penúltima reseña que hice. ¿A cuál me refería?  si vais a la sección de Reseñas en el blog veréis que... NO las tengo ordenadas alfabéticamente, sino por el orden en el que las hago. Y de esta guisa, la penúltima que aparece en el listado es Erizos a la Carrera. Es por ello que la carta 5 se ha llevado muchos votos. Pero no es la correcta. Os dije que volvíamos a la dificultad. Puse el erizo a posta, para ver quién me votaba lo obvio y lo fácil.
Muchos se percataron que la palabra "penúltima" que iba en la pista iba entre comillas. Es decir, guardaba algún truco. Dicho truco es que en ocasiones he hecho reseñas de expansiones y NO las he colocado en el sitio cronológicamente de la lista al que pertenecía. Las he colocado inmediatamente debajo de otro elemento con el que guarda relación. Por ejemplo, tengo reseñados el Dixit 3, 4 y 5. Y van seguidos en la lista. ¿Acaso alguien cree que los reseñé en su día seguidos? no señor. Pero decidí ponerlos juntos en la lista para una mejor visualización.
Sabiendo esto, la respuesta correcta es la carta 3, en referencia a Camel Up:Supercup, y la cámara de fotos que caracteriza la portada de dicha expansión. Os aseguro que, en el momento que publiqué las pistas para concursar, dicha reseña era la penúltima que había hecho (aunque no la penúltima del listado), y coloqué dicha reseña justo debajo de la reseña del juego base.

Imagen 10 - Merchandising

Una pista intrigante. Una sola palabra. ¿A qué me referiría?... pues otra con truco.
Y ojo que aquí va un truquito para el 5º concurso (si llega). Siempre hago una pista que haga referencia a algún chiste/comentario que haya hecho en el post en el que anuncio mi aniversario y el concurso.
Echad un vistazo a cuando anuncié el 4º Concurso, allá por Noviembre. En una de las imágenes que usaba para fomentar el cachondeo se veía a un notas pintando un cuadro con el logo del concurso, y decía en el pie de foto que ya había contratado a artistas para que me hicieran el merchandising.
Bien, pues en esta imagen también hay una carta en la que se ve a un artista pintando. Así que sí, la correcta es la carta 4.
Sé que tenía mala leche. Y había cartas muy buenas que confundían. Me han votado la 1 diciéndome que los faros son ese reclamo que nos llama y nos atrae, como el merchandising. Me han votado la 5 porque se ve un anzuelo con un billete, y muchos peces o personajillos por ahí pululando y uno que se ve tentado de picar en el anzuelo, y por supuesto me han votado la carta 5. Muchos lo han hecho. Y es que en dicha carta aparece gente mirando y/o admirando un cuadro en el que sale una señora con una escoba y no se han dado cuenta de que tienen a la señora de verdad justo a la vera. Buenísima la carta, no lo niego. Y habrá influído para que sólo 5 personas me acierten esta pista/imagen.

Imagen 11 - Plastiqueo. ¿Mejores componentes? ¿sí o no?

Parece que los buenos (o malos) componentes sean el mejor (o peor) escaparate de un juego verdad? así habrán pensado unos cuantos, que me han votado la carta 7, en la que sale un escaparate de una tienda de juguetes. Pero no es la válida. ¿Respuesta correcta? la carta 3, por esa pugna que tienen 2 hormigas sobre una pila de monedas de oro. Para mí esas hormigas representan esa lucha que tenemos los jugones, ese dilema de ceder ante unos buenos componentes (y pagar más por ello) o conformarnos con la calidad de un juego aunque tenga componentes más modestos.
Muy enrevesado no he sido en esta pista, porque me la habéis acertado muchos.

Imagen 12 - Tiene que ver con el 10º Mandamiento para no aumentar (tanto) la ludoteca

Para terminar, posiblemente la pista más difícil del concurso. Muy muy enrevesada. De hecho sólo 1 persona me la ha acertado, y ha sido por potra (porque me razonó sus respuestas en el correo y no escogió la carta por lo que yo tenía en mente xDD). 
Para empezar, a muchos la pista les habrá sonado a chino, o a la Biblia de verdad. Pero a lo que estaba haciendo alusión es a una entrada que publiqué hace ya casi 1 año, a los humorísticos Mandamientos que podéis leer aquí.
Pero no queda ahí la cosa. Aunque uno se acordara de dicha entrada lo tenía muuuuuy difícil. Y he puesto trampas por doquier. Dicho Mandamiento hablaba sobre honrar otros hobbys xD, y en la imagen se ven varias cartas que hacen alusión a otros hobbys, como viajar (carta 1), el cine (carta 2), jugar con marionetas/miniaturismo (carta 3), pescar (carta 4), tocar algún instrumento (carta 5), coser (carta 7), o bailar (carta 8).
Bien, pues justo la que NO he nombrado es la carta correcta. Es decir, la carta 5(edito: sorry!) carta 6. Que por qué pensaréis.
Tened en cuenta que la pista de esta imagen no fue "El 10º Mandamiento", sino "tiene que ver con el 10º Mandamiento...". ¿Me explico? Si me hubiese querido referir tan abiertamente a un hobby habría usado la 1ª fórmula que antes he entrecomillado, pero usé la 2ª, porque quería reflejar en una carta una gracieta/chiste que empleé en aquél post, concretamente en la última imagen, en la que se veía un libro-manual y a un notas podando un BONSÁI, la palabra clave para entender esta imagen.
Si ahora miráis la carta 5 seguro que véis el bonsái al que me refiero. Y seguro que también llegáis a la conclusión de que debo estar medio loco por semejante conexión xDD


Y hasta aquí las explicaciones.
¿Quiénes son los ganadores?

El 1er puesto, con el súper-récord de 10 aciertos, es para............... Cristina "Oceluna"
Miedico me da!, 10 aciertos, me debe haber leído la mente!, pero vamos, la suerte también le ha acompañado, porque si antes os hablaba de que la imagen 12 sólo la ha acertado 1 persona... se trata de Cristina! xD, aunque lo dicho, acertó esta pista de chiripa
Muy curioso que aunque este año las pistas han sido más difíciles ella ha batido récord de aciertos. Recuérdese que el año pasado era más fácil y se ganó (Ana Cuadrado) con 8 aciertos. Así que txapó.

El 2º puesto, con 9 aciertos, es para ..........Javier "Jamuki"

El 3er puesto, con 7 aciertos, es para .......... Luis "luisjoliva"

Enhorabuena a los 3. En breve me pongo en contacto con vosotros para comunicaros los premios, y de éstos deciros que hay nuevas noticias. Ya anuncié en las bases que podía haber más juegos de entre los 4 que ofrecía, y así es. Además del Gaïa, Beasty Bar 2, Rumble in the Dungeon y El Portal de Molthar, también podréis escoger Blueprints y Water Lily. Id pensando preferencias. Hablamos por privado ;)


Nuevamente gracias a todos por participar!, sólo espero que hayáis echado unas risas intentado adivinar las pistas, como si de una partida se tratase.

Ya queda menos (o eso espero) para el siguiente concurso.

Saludos jugones! ;)

La radicalización de la afición

$
0
0

¿Se nos ha llenado la afición de imbéciles?...

(Eso es Neiban!, tú empieza el año haciendo amigos xD)


A qué me refiero pensaréis. Aunque seguro que más de uno ya ha pensado en algo/alguien cuando ha leído la primera frase xD
Veréis, llevo un (largo) tiempo pensando que el panorama actual de los jugadores de mesa en nuestro país ha cambiado drásticamente. El hobby se ha radicalizado. Ojo, estas líneas que leéis seguramente se deban a que cada vez estoy más cascarrabias, ya me diréis si en algo estáis de acuerdo conmigo o no, pero el caso es que últimamente cuando lees otros blogs/foros/portales/etc lees una cantidad de imbecilidades que antes no. 

Y llevo mucho tiempo pensando sobre ello. El porqué y cómo hemos llegado a esto. Y tengo una teoría:
A mi me da la impresión de que cuando entré en el mundillo éramos 3 gatos en este país dándole a los jueguecitos (aunque hoy día si no somos 3 seremos 4 o 5 a lo sumo xD), y que esos pocos gatos habíamos pasado más "filtros" para estar en la afición.  Es como si tuviéramos más interés, aunque conste que no es la mejor manera que se me ocurre ahora mismo para definirlo. No quiero decir que seamos más auténticos ni nada del estilo, pero sí que nuestro interés por el hobby era más sano y más puro. 
¿Qué ha ocurrido después?
Que hemos evangelizado y evangelizado lo más grande. Hemos hecho de misioneros en el Nuevo Mundo, y los nuevos cristianos tienen sus "peculiaridades".
(Ni que decir que no voy a atribuir todo el mérito a la "evangelización". Los juegos de mesa poseen suficientes reclamos para haber llegado a más gente por sí solitos).
¿Qué pasa cuando un hobby o culto llega a más gente? que se masifica, y no se pueden aplicar los mismos filtros a todos. Y claro, pasa lo que pasa, que se te cuelan energúmenos.

Joder Neiban, te estás pasando!, ¿de qué carajos hablas?
Mirad, voy a usar un ejemplo que funciona de mil maravillas para esto. Voy a recurrir a LA GRAN AFICIÓN de este país: el fútbol (y a la vez lo siento por haber tenido que recurrir al manido deporte, pero es que ejemplifica a la perfección el asunto). 
Yo soy de Málaga, y en esta provincia (y ciudad) todo el mundo ha pasado del Málaga Club de Fútbol olímpicamente. Miento. Sí había una minoría, volcada ahí con el equipo cuando estaba hundido en las categorías inferiores, cuando estaba en el abismo. Esa gente son la que de verdad sienten los colores. 
Pero oye, de repente un día te viene un jeque, se gasta una pasta, se trae jugadores buenecitos y mediáticos, y también de repente en la ciudad todo el mundo es del Málaga CF. Ahora todo el mundo diciendo que son malaguistas, y que han seguido al club toda su vida....
JA , JA y JA
A mi que alguien se gaste una pasta en un proyecto y que ilusione a la gente me parece cojonudo. Pero esa gente que está ahí mintiendo e intentando colarte que sienten los colores como el que más... perdona pero no. A otro se la cuelas. Yo respeto que te guste el club, y te creo, pero no me intentes convencer de tu malaguismo porque te hayas tatuado el escudo en el hombro. 
Aquí en Málaga (casi)todo el mundo (como pasará en tantos lugares del país) era de Madrid o de Barça, y muy terciariamente la gente se interesaba por el Málaga. 

¿Queréis otro ejemplo futbolístico? Dentro de Málaga servidor es de Arroyo de la Miel (Benalmádena). Este municipio de la Costa del Sol ha vivido siempre a la sombra de los otros 2 vecinos costeros que tenemos adyacentes; Torremolinos por el este y Fuengirola por el oeste. Pues bien, desde hace poco tiempo se empezó a oir el nombre del municipio en un tipo de informativos: los de deportes(basura). ¿Que por qué? pues porque Isco (actual jugador del R. Madrid) es de aquí. De hecho su portal (casa de sus padres) está a 200 metros de la casa de mis padres. Bien, pues cuando este chaval se hizo famoso (ya en su etapa en el Málaga CF) al pueblo llegó la Isco-manía, y aquí en el municipio tol mundo diciendo que ellos de pequeños jugaban al futbol con Isco, y que claro que lo conocen y tal. JA, JA y JA. Oye, y te lo dice gente de mi edad y mayores incluso! es decir, gente que le saca más de 10 años al famoso jugador, tú me dirás si cuando tu tenías 15 o 12 años jugabas al balón en la calle con un chaval que tendría 5 o 2 años. Y todo esto sin tener en cuenta que ese chaval cuando ya tenía unos 11 años se largó de Málaga, y comenzó su carrera en el campus de otra ciudad española. Venía de vez en cuando, por supuesto, a ver a la familia y tal. 
Pues eso, que aquí en Benalmádena todo el mundo dice que lo conoce, y que han jugado con él al fútbol. Yo por ejemplo no he jugado con él nunca (y vivía a 200 metros de su portal) pero hay gente de la otra punta del municipio que parece que cada tarde se la tiraban jugando con él.
Claaaaaaaaaaro...

Dejo ya el fútbol. Lo siento. Espero que veáis adónde quería llegar. Extrapolemos y volvamos a los juegos de mesa. 


¿No queríais evangelizar? Ea, pues paguemos las consecuencias. Que hay muchas desde luego, pero de la que aquí hablamos hoy es de la que hemos abierto las puertas de par en par, y han venido los vikingos xD

¿Se ha radicalizado la afición?en mi opinión sí. Y me baso en que en las nuevas oleadas de jugones hay otra actitud. Hay más agresividad, más incultura, y más falta de respeto en general. De hecho hay todo un elenco de nuevas conductas que me aterran y fascinan a la par. Por ejemplo, hay una cantidad considerable de gurús y profetas, de jugones que se creen que tienen La Verdad Revelada, y que su palabra es la Biblia. Y tristemente mucho jugón que hace caso a pies juntillas lo que dicen otros jugones. ¿Más ejemplos? nunca he visto tanto fervor por la bgg y su dichoso ranking como en los últimos tiempos.
Hoy día puedes oir a alguien decir "Knizia sólo ha sacado decente el Tigris; el resto son basuras" y tú saber que ese que lo ha dicho nisiquiera ha jugado al Tigris. Y éste es tan sólo un ejemplo de tantos otros!

Hay modas, hay haters que odian sólo porque está de moda odiar a una editorial o un autor, porque al hacerlo parece que entras en un club y te dan una palmadita en la espalda, y otros que idolatran falsos dioses. Nunca ha habido tantos becerros de oro como los hay hoy.
Y qué queréis que os diga, yo no hago más que acordarme del fútbol. En este país los estadios están llenos de energúmenos. Yo no dudo que disfruten el fútbol a su manera, pero distan mucho de cómo vive la afición el padre de familia que va al estadio con su hijo. Son dos maneras de disfrutar la afición. Y ambos tienen que convivir.
Antes parecía que sólo habíamos tipos de estos de ir al estadio con su hijo. Y ahora hay ultras, de los que queman banderas e insultan porque un juego adelante a otro en el ranking bgg, o porque fulano diga que simplemente le gusta X juego. Hay provocadores, que parece que disfruten más de provocar que de los juegos en sí, y se opina con una ligereza tremenda, sin pensar en las consecuencias.
Después no paras de oir a gente metiéndose con fuentes como el diario MARCA, diciendo que sólo es un diario-basura. Pero, ¿y no es igual de basuresco el modo de interpretar la bgg que tienen algunos? hay gente que te dice que un juego es malo porque está el 800 y pico. Y se quedan tan panchos!! 
A mí me parece de locos. 

¿Sueno exagerado? ¿véis reflejadas algunas de las cosas que digo?
En serio que a mí todo esto me preocupa. En el pasado mes de Noviembre una entrada de Lev Mishkin me recordó todo este asunto, y desde entonces me dije que tenía que publicar algo al respecto. 
(Véase la entrada de Lev Mishkin en este enlace)

...
...
...

Y con semejante discurso pensaréis ... "¿te encantaría volver a otros tiempos?"
Ojo que aquí viene lo paradójico:  después de todo lo que he dicho no voy a decir que tiempos de antaño fueran mejores. Si así lo ha parecido, fallo mío al expresarme. Tiempos de antaño son DIFERENTES. Porque por supuesto que opino que no todo va a ser malo. La nueva situación jugona del país tiene ventajas, pros que antes no había. Por ejemplo, es muchísimo más fácil conseguir jugar hoy día. Es lógico que, con tanta gente que ha entrado en la afición, cuesta bastante poco encontrar un grupo donde jugar. Han aparecido más tiendas, bares, asociaciones y entornos en general en los que reunirte para disfrutar de la afición. Y encima ahora ya no eres tan bicho raro como lo eras antes, porque ahora puede que tu vecina la del 5º -que te miraba como a un friki-psicópata- tenga una nieta que también juega, y oye, que ha jugado al Pictomania en Navidades y hasta le ha hecho gracia.
Es la otra cara de la moneda, la buena, y la afición es tan bella que ya sólo por esto se perdona lo negativo, aunque sin olvidar que está ahí.


Así que si te has sentido ofendido por algo de lo que has leído, te voy a pedir antes de chapar esta entrada que tengas en cuenta 3 cosas más: 
La 1ª (y más importante): que como JUGÓN nunca olvides el formar tu propio ESPÍRITU CRÍTICO. Es el 4º Mandamiento, y el que vertebra y da color al hobby. Y si ya lo tienes formado, sé fiel contigo mismo.
La 2ª cosa: que vuelvas al inicio de la entrada y leas lo que hay subrayado un poco más pa'bajo de la 1ª imagen. Así se entenderán -un poco más- algunas de las cosas que he dicho. O eso espero. 
La 3ª: que servidor probablemente también sea un imbécil, o al menos imbécil por escribir esta entrada. 

¿Qué opináis? ¿soy un chiflado? ¿se me fue la pinza del todo? ¿críticas? ¿amenazas?


Saludos jugones!


Drachenhort, reseña

$
0
0
Hoy, en el capítulo de "Juegos que No Les Importa a Casi Nadie" reseñamos... Drachenhort!! xD

Drachenhort es un juego de Reiner Knizia, editado en 2015 por Ravensburger. Su rango de jugadores es de 2 a 7, y la duración está entorno a 30 min (puede ser menos).
El diseño artístico es de Nora Nowatzyk y Franz Vohwinkel
El juego es completamente independiente del idioma. Las reglas vienen sólo en alemán, pero son brevísimas. Yo me las conseguí en bgg en inglés, y con un vistacillo ya sabes jugar, porque el juego adelanto ya que tiene dos reglas y media. Estamos ante un diseño muy muy light. 
Para más detalles técnicos no dudéis en visitar la ficha en bgg del juego. 

[Curiosidad] Seguro que ya estas alturas de la reseña pensaréis... "si es de Knizia fijo que es un refrito de otro diseño suyo", y acertáis. Drachenhort coge cosas principalmente de 2 diseños suyos: Winner´s Circle y Abandon Ship. Si bien del 1º diría que coge un 15 o 20% como mucho, y el restante 80-85% es del Abandon Ship, juego que se editó en 2009. Podéis ver su ficha aquí.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Abriendo la caja

Componentes - 
La verdad que muy chulos y muy cucos, a excepción del dado que viene en el juego, cuya pintura se descolore :(
La caja es de un tamaño que Ravensburger suele usar (43,3 x 30,1 y 7,4 de alto), y trae buena dosis de aire. Podría haber sido más pequeña si al tablero le hubiesen hecho otro doblez, pero no ha sido el caso. 
Además del tablero, los componentes son...

7 tarjetas de personajes (en las que aparece en cada una 3 aventureros), un panel de aventureros (en el centro), gemas de colores, tokens para contabilizar los puntos, el dragón de plástico, un dado y 7 aventureros de plástico.


Temática / Objetivo del juego - 
Drachenhort es una huída de una mazmorra, en la que un feroz dragón dará caza a los aventureros que están llevándose todos los tesoros que pillan a su paso.
La partida son 2 mazmorras (el tablero tiene otro trazado por el otro lado), y después de jugarse las 2 ganará aquél jugador que más riquezas tenga. Vamos, quien más puntos consiga. Y ya os adelanto que consigue más puntos quien más lejos llegue. 
Ya sabéis, uso masivo del Loctite en el tema. No obstante, aunque jugándolo no te sientas dentro de una caverna sí que te reirás con el avance del dragón, y -según el grupo- pueden surgir coñas respecto a esto. 

Set up - 
De los que si te cronometras fijo que no tardas más de 1min xD
Desplegas el tablero, pones a la vera el panel de aventureros, con todos los tokens de puntuación. Pones al dragón en la habitación central, a los 7 aventureros en la habitación contigua, y colocas 1 gema en cada habitación que venga dibujada con dicho símbolo (12 creo recordar). Le das a cada jugador 1 tarjeta de aventureros, y dejas el dado a mano de todos. Listos para jugar! (véase imagen)

Partida preparada para comenzar

¿Cómo se juega? ¿el turno a turno?
Primero se ha de partir de la base de que Drachenhort es un juego de identidades ocultas. Al principio de la partida recibes una tarjeta de aventureros, en la que verás los 3 (de los 7 que hay) aventureros que llevarás secretamente. Estos aventureros son los que te reportarán puntos. Los demás nada. Ojo, no hay 2 tarjetas iguales!, puedes compartir alguno de los 3 aventureros con tus rivales, pero nunca los 3.

Ejemplo: para esta partida llevaré los aventureros azul, naranja y verde.

Una vez aclarado esto, decir que el turno a turno es lo más light del mundo: coges el dado, lo tiras, eliges 1 aventurero que no haya movido ya en esa ronda, y lo mueves. Fin del turno.

(Antes de seguir en detalle aclararé que el dado consta de las siguientes caras: 1, 2*, 2*, 3, 4 y 6 )

Imaginaos que tiro y saco un 3. Elijo el aventurero amarillo y lo avanzo 3 casillas.

El juego tiene un mecanismo curioso para llevar el conteo de qué aventureros han movido o no. Fijaos que cada habitación de la mazmorra se compone de 2 partes: una iluminada -que veréis en amarillento- y otro lado oscuro -que contiene unas escaleras-. Bien, pues siempre que terminéis un movimiento debéis colocar al aventurero en el lado oscuro. Así se sabe que en "la ronda" ya ha movido. Y pongo lo de ronda entre comillas porque una vez que todos han movido el dragón moverá.

Normas de movimiento: cuando un aventurero va a mover ignora la casilla en la que haya otro aventurero (esté en el lado iluminado o el oscuro). Véase imagen a continuación.

Siguiendo el ejemplo de antes: alguien tira y saca un 6. Decide mover al verde, que saltándose al amarillo consigue dar una buena zancada.

Esta regla de saltarse casillas ya ocupadas es vital para entender la supervivencia en el juego. Porque a medida que vayan quedando menos aventureros que mover es posible que éstos lleguen muy lejos, al saltar sobre muchos rivales. Véase ejemplo:

Ejemplo: sigue la ronda y ya sólo quedan por mover 2 aventureros (azul y morado, que están en la misma casilla). Bien, fijaos cómo el dado puede influir!, si quiero mover por ej al azul y sale un 2 en el dado me quedaré entre el rojo y el verde. Pero con sacar un 3 me pongo por delante de todos ellos. Y si saco un 1 me quedo último. Se produce un curioso "efecto pasillo" xD

¿Qué pasa cuando ya han movido todos los aventureros? (y se sabrá porque todos estén en el lado oscuro de una habitación), pues que le toca mover al Dragón
El Dragón, la 1ª vez que mueve en la partida, sólo da 1 pasito hacia adelante (es decir, se coloca en la casilla de la que partían los aventureros). 
En adelante, cada vez que el Dragón mueva, avanzará 5 casillas o hasta que se tope con un aventurero (dentro de esas 5 casillas), en cuyo caso se para en dicha casilla y se merienda al aventurero. 

Después de que mueva el Dragón, haya matado o no a alguien, se "reinicia" la ronda: todos los aventureros se colocan en el lado iluminado de la casilla en la que estuvieran. Así se sabe que vuelven a estar disponibles para mover. Vuelve a tirar el dado el jugador a la izquierda de quien lo tirara la última vez.

Si un aventurero muere hemos de ir al panel de aventureros. Y usar los tokens de puntuación. Hay dos sets de tokens: 7 plateados para la 1ª mazmorra y 7 dorados para la 2ª. Cada set tiene los mismos números: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8. 
Bien, estos tokens son la puntuación más importante en el juego. Al 1er aventurero que muera se le endosará el peor token (valor 1), al 2º que muera se le colocará el 2, al 3º el 3, y así sucesivamente.

¿Cuándo termina la ronda? puede terminar de 2 maneras diferentes: cuando el Dragón se zampe al penúltimo aventurero (con lo cual ya se sabe que el que queda vivo es quien más puntos hace, 8 concretamente), o cuando 1 aventurero salga de la mazmorra. Si esto ocurre, el aventurero que ha salido se lleva los 8 puntos, y se van asignando los demás puntos según en qué posición descendente se hayan quedado en el tablero. 

3 aventureros muy cerca de la salida. Qué tensión, porque puede salir cualquiera! 
Sacando un 3 en el dado el rojo podría salir y ser el 1º. De ser así el panel de aventureros podría quedar así tras la 1ª mazmorra... (véase a continuación)

Siguiendo el orden que se apreciaba en la imagen anterior, el rojo salió de la cueva y hace 8 puntos. El blanco quedó 2º y hace 6, el naranja quedó 3º y hace 5 puntos, etc.

Tras acabar la 1ª mazmorra se vuelve a hacer otro set up, pero esta vez usando la otra cara del tablero, que es muy parecida pero no igual. 
IMPORTANTE: Cuando acabe la 1ª mazmorra los jugadores NO revelan sus tarjetas secretas. Es decir, tienen que seguir faroleando durante el 2º recorrido. 

La 2ª cueva se juega con las mismas reglas hasta ahora descritas. Y así hasta el final.

¿Sencillo verdad?

El juego, como ya os decía antes, es muy muy light. Pero no os he contado todo. En el trazado de la mazmorra hay gemas que recolectar, trampas, y habitaciones oscuras.

El aventurero azul tiene a 2 casillas de distancia una trampa. Si un aventurero pisa una de éstas la trampa le hace retroceder y reaparece 3 casillas por delante de donde esté el Dragón.
Las gemas son puntillos extra. Si caes exactamente en una casilla que tiene una gema te la guardas para ti.
Y lo de las habitaciones oscuras es... que si caes en una no puedes mover hasta que saques un 2 en el dado.
(¿Recordáis que cuando os dije las caras del dado los doses iban acompañados de un asterisco*?)
El 2 es la salsa del juego, es la regla mágica que puede voltear situaciones para despiporre general.
Resulta que cuando sacas un 2 (en el dado este número tiene un fondo diferente) puedes mover un aventurero que se encuentre en el lado oscuro de una habitación. Es decir, que ya hubiera movido en esa ronda.
Con esta regla le das imprevisibilidad al juego, y a la vez, se le va viendo el plumero a los jugadores, sobretodo cuando usen ese 2 pasa sacar a un aventurero de una habitación a oscuras.

Ejemplo de las locuras que hace el "2": usando un 2 el azul puede salir de esa habitación (de hecho es la única manera) y colocarse además primero (al saltar a los 2 aventureros que tiene por delante). Ojo, el verde si usa un 2 seguiría 1º, pero marcaría más distancia. También podría usar el 2 el otro aventurero, pero hay que tener en cuenta que aún no ha movido en esta ronda (está en el lado iluminado), y con que saque un 1 se colocaría 1º según está la imagen.

Como antes decía, después de la 2ª mazmorra toca puntuación.
Ahí sí revelas tu tarjeta de aventureros, y sumas los puntos que hayan hecho en el 1er trazado (set plateado) y en el 2º (set dorado). Y a lo que tengas le sumas 1 puntito por cada gema que hayas recolectado.

Ejemplo de puntuación: revelo la tarjeta que me había tocado. Llevo al azul, naranja y verde. Por el azul hago 9 puntos (4+5). Por el naranja hago 8 (5+3), por el verde 6 (2+4). Y además tengo 4 puntos en gemas. Es decir, 9+8+6+4= 27 puntos. 

Conclusión - 
Drachenhort es un juego tremendamente sencillo. Se reduce a tirada de dado+pequeña toma de decisiones. Y a veces la decisión está clara cristalina. Lo que no tiene de complicado te lo da en diversión, pues es muy cachondo ver cómo el Dragón avanza devorando y amenazando aventureros, y cómo los jugadores van poniendo caras de hastío según se les acerque el peligro. A ratos estarás de farol, moviendo a aventureros que no lleves, y en otras no tendrás más remedio que dejar evidente a quién llevas si con ello estás alejándolo de las fauces del Dragón.
El juego te defraudará si esperas algo mínimamente sesudo. Este juego es ideal para abrir una sesión jugona, o para cerrarla. Además, su escasa complejidad lo hace apto para no-jugones de 1er orden, es decir, para muggles de los que sólo han jugado al Monopoly o al Misterios de Pekín. Os reiréis, y seguramente repitáis.

Tengo el juego desde Agosto, y le he echado decenas de partidas. Ha triunfado en grupos diferentes, y a menudo le ha caído una 2ª partida en la misma sesión.
Sé que es un juego que pasa totalmente desapercibido: porque es de Knizia, porque no llama estéticamente, y porque muchos no pasarán del "bah, es un refrito". Y sí, lo es, pero ¿qué mas te da si el juego del que ha mamado es del 2009 y tampoco lo has probado? Y lo digo porque ese juego, Abandon Ship, me parece un grandísimo filler.  Drachenhort también me lo parece, e incluso pareciéndose tanto al ya citado creo que pueden convivir ambos en la misma ludoteca (como en la mía).
Creo que el precio tampoco ayuda a que sea apetecible. Suele estar entorno a los 27 euros. Hay mucho jugón que no paga esto por un juego de estas características. A gusto de cada cual lo dejo. Yo sí pago esa cantidad (como de hecho la pagué) porque sabía que iba a ver bastante mesa, y así ha sido.
Me pareció verlo en una web alemana por 22 euros, y a ese precio para mi es una ganga. Aunque claro, ¿qué diría alguien tan kniziero como yo? xDD
A mi Drachenhort me ha conquistado, tanto que sé que es uno de esos juegos que en este país le importa a 3 gatos (como mucho), y aun así he decidido hacerle una reseña porque se la merece.
Cuando se hagan listas con "Lo mejor del 2015" seguro que no aparecerá. No ofrece nada nuevo, pero para mi demuestra que Knizia aún saca cosas dignas. Y que sigue siendo un maestro con aquéllo de "con menos es más", gran premisa para Drachenhort.

Contraportada


Saludos jugones!


¿Peca nuestra afición de "cultureta"?

$
0
0
La semana pasada era noticia el Congreso de los Diputados, empezaba una nueva legislatura y estuvieron varios días dándonos la chapa con las novedades (sí, y ahora lo hago yo xD)



No creo que haya una sola criaturita en el país que no haya oído lo del bebé y lo de las rastas. 
Bien, y diréis "¿qué leches pinta esto en un blog de juegos de mesa?"  xDD

Hay que extrapolar señorías, sieeeempre extrapolar.
Porque servidor cuando estaba viendo en las noticias el nuevo reparto de asientos en el Congreso, y cómo han entrado diputados jovencísimos y gente de muy diversa clase social (o al menos así lo aparentan, que ese es otro tema...) no hacía más que acordarse de los juegos de mesa. 
¿Por qué? 
Pues porque justo hoy hace una semana que publiqué una entrada sobre la radicalización de la afición. Un fenómeno que ha venido (entre otras muchas razones, sin entrar en cuál es más determinante) acompañado de una gran llegada de gente a la afición. Y gente más diversa, en mi opinión. Gente de la que hace unos cuantos años te miraban como a un bicho raro (ojo, que aún hoy muchos lo siguen haciendo xDD).

Ya de paso, y muy gratuitamente me voy a mojar en lo del Congreso, porque viene bien para lo que quiero venir a expresar en esta entrada: a mí me parece cojonudo que la figura del "político" cambie. El Congreso lleva mucho tiempo lleno de vampiros, de matusalenes. Viejas costumbres de viejos hombres. Todos vestidos igual, y fijo que la mayoría oliendo igual  xD 
Ahora empieza una nueva legislatura, y de golpe ha entrado gente al Congreso que viste "normal", como un ciudadano de a pie. Y digo yo, ¿sólo lo aparentarán? ¿o también lo serán?
El nuevo Congreso parece ahora, ya sólo por la estética de quienes lo forman, que representa a más porcentaje de la población (insisto, "parece". No quiero colgar medallitas a ningún partido)
¿Se notará un mayor aprecio de la gente hacia la política cuando ésta deje de tener aspecto de dinosaurio?
[* quiero dejar claro mi máximo respeto hacia el traje y la corbata por favor. Todos tenemos bodas, bautizos y comuniones, y fijo que muchos nos vemos más guapetones vistiendo de Emidio Tucci  xDD, bendita publicidad! :P]

Aparco ya la política. 
En mi entrada de la pasada semana decía que ha entrado muchísima gente en la afición. De hecho, aunque la entrada tenía un tono general de cascarrabias (porque sintetizando muchísimo, venía a criticar ciertas formas, actitudes y vicios de hoy día) también decía que estos nuevos tiempos traen cosas buenísimas. Y puse un ejemplo muy evidente: ha entrado tanta gente que ahora ya no cuesta quedar para jugar. Ya sólo por esto bienvenidos sean los nuevos tiempos! xDD
Y me pregunto: ¿se ha "normalizado" la afición tal y como parece que lo ha hecho el Congreso?

A mí me parece que sí, y de hecho me alegra, aunque es un fenómeno que sólo acaba de empezar
Que por qué me alegra, pensaréis. Bien, pues os cuento. A mí desde siempre me ha dado la impresión de que nuestro hobby peca de cultureta. Además, es lógico. En mi anterior entrada decía que antes éramos 3 gatos, y que estábamos cortados por el mismo patrón (aunque yo lo llamé "filtros"). ¿Nos creíamos esa gente más "cool"?
Me pasaba horas y horas leyendo labsk y llegaba a conclusiones como que el foro nacional estaba (y está) lleno de gente "de muy buena vida". Muchísimo funcionario, muchísima gente de los de toda la jornada laboral sentaditos. Y pensaba "joder, ¿hay camareros y albañiles en la afición?. Y ya por entonces me decía que sí, pero aún hoy creo que son una ingente minoría. 
Así que de nuevo me pregunto: ¿peca nuestra afición de cultureta?


¿La nueva oleada de jugones y la expansión de la afición está abarcando más grupos sociales? Yo creo que sí, y me alegra profundamente. 

(Y sí, sé que parece que mucho de lo que digo en esta entrada contradice a la de la radicalización. Pero ya os lo dije; a mi hay cosas de los tiempos de hoy que me parecen mejores, aunque me mantengo en que la radicalización está ahí también. A veces los buenos sucesos vienen con "daños colaterales").

En esta entrada estoy partiendo de premisas que estoy dando por sentadas muy a la ligera. Y fijo que muchos estáis en desacuerdo. Por favor, no tengáis reparos en disentir. Me gustaría, más que nunca, oir argumentos en contra o a favor.
¿Creéis que nuestro hobby es muy representativo? de siempre hemos aceptado que éramos hobby de minorías verdad? 
Si a estas alturas estáis flipando con algunas de las cosas que digo... sólo os puedo decir que yo flipo con cosas que leo en otros foros/blogs/ etc. Cosas que me hacen pensar lo que ya os he dicho: que en general en el hobby somos muy culturetas, para bien y para mal. ¿Ejemplos? muchísimos; 6 o 7 veces de cada 10 que leo el término "familiar" etiquetando un juego pienso "¿en serio? ¿quien es tu familia? ¿los que se ven en el anuncio de Casa Tarradellas ahí to´idílicos?". Mi suegra lee con dificultades. ¿Crees que puedo ir con ella más allá del parchís?
"Bueno, no seas tremendo, fijo que has jugado con otros familiares". Sí, cierto. He pasado por una fase de intentar evangelizar a cualquier criaturita, incluyendo hermanos, cuñados, etc., pero no por ello dejo de creer que muchas de las afirmaciones y creencias que se ven a menudo en nuestro hobby se deben a que son lanzadas desde una posición cultureta que nubla- en parte- la visión de la realidad. 

Leñes, si hasta dentro de "la minoría" que somos hay grandes subdivisiones y/o categorías. Aún recuerdo que en labsk allá por el 2008 los wargameros estaban a menudo de bromitas jactándose de los eurogamers. Y años después son los eurogamers los que se mofan de "familiares" y fillers. Y hay muchos más detalles que percibes, tan sólo con que a diario leas rinconcitos lúdicos en la red. 

¿Soy un paranoico por todo lo que digo? Pues mira, quizás. Quizás doy esa imagen. La prefiero mil veces antes que dar imagen de estar fumando en pipa y usando un monóculo.


Viewing all 260 articles
Browse latest View live